Skip to main content

Nuevo radiotelescopio busca descubrir si estamos solos en el universo

Cómo se espera que se vea la instalación de SKA cuando esté terminada.
Cómo se espera que se vea la instalación de SKA cuando esté terminada. Departamento de Industria, Ciencia y Recursos

Una nueva instalación que se está construyendo en el interior de Australia podría detectar vida extraterrestre en el universo.

Los trabajos de construcción del radiotelescopio más grande del mundo comenzaron el lunes a unas 320 millas al norte de la ciudad occidental de Perth.

Recommended Videos

Cuando se complete el Square Kilometre Array (SKA), la instalación de $ 2 mil millones podrá capturar todo el universo observable con un detalle sin precedentes, con las más de 130,000 antenas en forma de árbol de Navidad que proporcionan a los astrónomos y científicos una serie de valiosos datos del espacio profundo que podrían desbloquear algunos de los secretos del universo.

Las antenas escanearán el universo observable en busca de frecuencias de radio de bajo alcance entre 50MHz y 350MHz, y podrán mapear lo que ve 135 veces más rápido que los telescopios existentes.

«La escala del SKA representa un gran salto adelante tanto en ingeniería como en investigación y desarrollo, hacia la construcción y entrega de un instrumento único»,dice la Organización SKA en su sitio web.

«Como uno de los esfuerzos científicos más grandes de la historia, el SKA reunirá a una gran cantidad de los mejores científicos, ingenieros y formuladores de políticas del mundo para llevar el proyecto a buen término».

Agregó que su configuración única dará a aquellos que usan la instalación «un alcance inigualable en observaciones, superando en gran medida la calidad de resolución de imagen del Telescopio Espacial Hubble».

El SKA operará en conjunto con un proyecto similar en Sudáfrica, que utilizará alrededor de 200 platos orientados hacia el espacio.

El esfuerzo internacional para construir el radiotelescopio más grande del mundo ha tardado tres décadas en realizarse. La instalación tardará unos seis años en construirse, y parte del trabajo involucrará acuerdos de tierras con comunidades aborígenes locales.

Los científicos y astrónomos podrán comenzar a recibir datos del SKA antes de que finalicen los trabajos de construcción, por lo que podría comenzar a ofrecer algunos hallazgos fascinantes en solo cuatro años a partir de ahora.

El profesor Alan Duffy, científico principal de la Royal Institution of Australia, dijo al Brisbane Times sobre algunos de los trabajos que realizará el SKA: «Los objetivos científicos son tan vastos como el propio telescopio, desde la búsqueda de planetas en formación y signos de vida extraterrestre, hasta el mapeo de la red cósmica de materia oscura y el crecimiento de galaxias dentro de esos vastos filamentos que abarcan el universo».

Sarah Pearce, funcionaria de SKA, ofreció un detalle tentador: «Los telescopios SKA serán lo suficientemente sensibles como para detectar un radar de aeropuerto en un planeta que rodea una estrella a decenas de años luz de distancia, por lo que incluso pueden responder a la pregunta más importante de todas: ¿estamos solos en el universo?»

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Cuánto miedo deberíamos tener por la bacteria desconocida de la Estación Espacial China
Bacterias

Un descubrimiento fascinante, pero incierto es el que se realizó en la Estación Espacial China: Tiangong. Se trata de una bacteria completamente desconocida, de una ramificación de una que existe en la Tierra y que tiene características inusuales.

Su nombre es Niallia tiangongensis y según informó la cadena estatal de noticias CCVT, los taikonautas recolectaron en mayo de 2023 muestras de su propia estación mediante hisopos y estas fueron congeladas y enviadas de regreso a la Tierra para su estudio profundo. Los laboratorios terrestres debían investigar el comportamiento de microorganismos en un viaje espacial, en un entorno completamente sellado en el que convive una tripulación humana, como parte del proyecto CHAMP (Programa del Microbioma del Área Habitable).

Leer más
La nueva selfie de Perseverance es genial, pero su búsqueda de vida en Marte lo es aún más
Selfie Rover Perseverance

No son solo los usuarios de Instagram y los turistas los que se toman selfies, incluso los robots están entrando en acción. Esta nueva imagen del rover Perseverance de la NASA muestra una selfie que está fuera de este mundo, capturada mientras el rover recolectaba su última muestra de roca marciana.

Tomada el 10 de mayo, la selfie fue ideada para celebrar el día número 1.500 del rover en Marte. Como un día en Marte es un poco más largo que un día en la Tierra, alrededor de 24 horas y 39 minutos, la NASA mide sus misiones a Marte en "soles" o días marcianos. Además de ser una imagen divertida para que los científicos y el público la disfruten, le da al equipo de ingeniería en tierra la oportunidad de comprobar el aspecto y el estado del rover tal y como ha estado explorando desde que aterrizó en febrero de 2021.

Leer más
Hay un nuevo planeta más allá de Plutón y del cinturón de Kuiper
Montañas de hielo y criovolcanes en Plutón.

Una situación extraordinaria es la que un grupo de astrónomos de la Escuela de Ciencias Naturales del Instituto de Estudios Avanzados, ha hecho para el estudio del Sistema Solar, ya que han descubierto un extraordinario objeto transneptuniano (TNO), llamado EL 2017 DE, más allá de Plutón y del Cinturón de Kuiper.

El TNO es potencialmente lo suficientemente grande como para calificar como un planeta enano, la misma categoría que el mucho más conocido Plutón. El nuevo objeto es uno de los objetos visibles más distantes de nuestro sistema solar y, significativamente, sugiere que la sección vacía del espacio que se cree que existe más allá de Neptuno en el Cinturón de Kuiper no está, de hecho, vacía en absoluto.

Leer más