Skip to main content

Nuevo radiotelescopio busca descubrir si estamos solos en el universo

Cómo se espera que se vea la instalación de SKA cuando esté terminada.
Cómo se espera que se vea la instalación de SKA cuando esté terminada. Departamento de Industria, Ciencia y Recursos

Una nueva instalación que se está construyendo en el interior de Australia podría detectar vida extraterrestre en el universo.

Los trabajos de construcción del radiotelescopio más grande del mundo comenzaron el lunes a unas 320 millas al norte de la ciudad occidental de Perth.

Cuando se complete el Square Kilometre Array (SKA), la instalación de $ 2 mil millones podrá capturar todo el universo observable con un detalle sin precedentes, con las más de 130,000 antenas en forma de árbol de Navidad que proporcionan a los astrónomos y científicos una serie de valiosos datos del espacio profundo que podrían desbloquear algunos de los secretos del universo.

Las antenas escanearán el universo observable en busca de frecuencias de radio de bajo alcance entre 50MHz y 350MHz, y podrán mapear lo que ve 135 veces más rápido que los telescopios existentes.

«La escala del SKA representa un gran salto adelante tanto en ingeniería como en investigación y desarrollo, hacia la construcción y entrega de un instrumento único»,dice la Organización SKA en su sitio web.

«Como uno de los esfuerzos científicos más grandes de la historia, el SKA reunirá a una gran cantidad de los mejores científicos, ingenieros y formuladores de políticas del mundo para llevar el proyecto a buen término».

Agregó que su configuración única dará a aquellos que usan la instalación «un alcance inigualable en observaciones, superando en gran medida la calidad de resolución de imagen del Telescopio Espacial Hubble».

El SKA operará en conjunto con un proyecto similar en Sudáfrica, que utilizará alrededor de 200 platos orientados hacia el espacio.

El esfuerzo internacional para construir el radiotelescopio más grande del mundo ha tardado tres décadas en realizarse. La instalación tardará unos seis años en construirse, y parte del trabajo involucrará acuerdos de tierras con comunidades aborígenes locales.

Los científicos y astrónomos podrán comenzar a recibir datos del SKA antes de que finalicen los trabajos de construcción, por lo que podría comenzar a ofrecer algunos hallazgos fascinantes en solo cuatro años a partir de ahora.

El profesor Alan Duffy, científico principal de la Royal Institution of Australia, dijo al Brisbane Times sobre algunos de los trabajos que realizará el SKA: «Los objetivos científicos son tan vastos como el propio telescopio, desde la búsqueda de planetas en formación y signos de vida extraterrestre, hasta el mapeo de la red cósmica de materia oscura y el crecimiento de galaxias dentro de esos vastos filamentos que abarcan el universo».

Sarah Pearce, funcionaria de SKA, ofreció un detalle tentador: «Los telescopios SKA serán lo suficientemente sensibles como para detectar un radar de aeropuerto en un planeta que rodea una estrella a decenas de años luz de distancia, por lo que incluso pueden responder a la pregunta más importante de todas: ¿estamos solos en el universo?»

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
James Webb capta una espectacular imagen de una estrella recién nacida
james webb captura espectacular imagen estrella recien nacida herbig haro 797

Una nueva imagen de un objeto Herbig-Haro capturada por el telescopio espacial James Webb muestra los dramáticos flujos de salida de una estrella joven. Estas llamaradas luminosas se crean cuando los vientos estelares se disparan en direcciones opuestas a las estrellas recién nacidas, a medida que los chorros de gas chocan contra el polvo y el gas cercanos a una velocidad tremenda. Estos objetos pueden ser enormes, de hasta varios años luz de diámetro, y brillan intensamente en las longitudes de onda infrarrojas en las que opera el James Webb.

Esta imagen muestra el objeto Herbig-Haro HH 797, que se encuentra cerca del cúmulo estelar IC 348, y también está cerca de otro objeto Herbig-Haro que Webb capturó recientemente: HH 211.
El telescopio espacial James Webb de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Canadiense revela intrincados detalles del objeto Herbig Haro 797 (HH 797). Los objetos Herbig-Haro son regiones luminosas que rodean a las estrellas recién nacidas (conocidas como protoestrellas), y se forman cuando los vientos estelares o los chorros de gas que arrojan estas estrellas recién nacidas forman ondas de choque que chocan con el gas y el polvo cercanos a altas velocidades. ESA/Webb, NASA Y CSA, T. Ray (Instituto de Estudios Avanzados de Dublín)
La imagen fue tomada utilizando el instrumento de la Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam) de Webb, que es particularmente adecuado para investigar estrellas jóvenes, explican los científicos de Webb en un comunicado: "Las imágenes infrarrojas son una forma poderosa de estudiar las estrellas recién nacidas y sus flujos de salida, porque las estrellas más jóvenes todavía están invariablemente incrustadas dentro del gas y el polvo a partir del cual se forman. La emisión infrarroja de los flujos de salida de la estrella penetra en el gas y el polvo que oscurecen, lo que hace que los objetos de Herbig-Haro sean ideales para la observación con los instrumentos infrarrojos sensibles de Webb.

Leer más
Luna de hoy: calendario lunar de diciembre 2023

La Luna de hoy, esa que siempre nos acompaña, en diferentes fases y sus bellas formas, nos dan la inspiración necesaria para nuestras noches.

Por eso en Digital Trends en Español queremos darte un calendario completo para que te prepares para levantar tu mirada al cielo y mirar el satélite natural de la Tierra.
Luna de hoy: cuáles son sus fases
Las fases lunares son los cambios en la forma de la parte iluminada de la Luna cuando es vista por un observador en la Tierra. Estos cambios son cíclicos de acuerdo a la posición de la Luna respecto a la Tierra y al Sol.

Leer más
Los consejos de observación del cielo de la NASA para diciembre
lluvia meteoros leonidas jueves 17 noviembre de 1998

What's Up: December 2023 Skywatching Tips from NASA

La NASA ha compartido sus mejores opciones sobre lo que hay que tener en cuenta en el cielo nocturno en el último mes del año.

Leer más