Skip to main content

Cómo vivió la primera mexicana en el espacio su experiencia

Una experiencia sin igual vivió Katya Echazarreta, una mujer de 26 años nacida en Guadalajara y que vive en Estados Unidos donde estudió ingeniería eléctrica en la Universidad de California, ya que se convirtió en la primera mexicana en viajar al espacio.

Echazarreta estuvo en la tripulación de Blue Origin, que completó el sábado 3 de junio el quinto vuelo tripulado del lanzador suborbital New Shepard que ha superado la línea de Kármán, considerada la frontera entre la Tierra y el espacio.

Vídeos Relacionados

La nacida en México vivió  unos minutos de microgravedad junto a Evan Dick, Hamish Harding, Victor Correa Hespanha, Jaison Robinson y Victor Vescovo.

The view changes you. #NS21 pic.twitter.com/3gWo5yjDlM

— Blue Origin (@blueorigin) June 4, 2022

Después de graduarse, Katya pasó cerca de cuatro años en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, colaborando en cinco misiones espaciales distintas, incluidas las del rover Perseverance y la sonda Europa Clipper.

Replay: New Shepard Mission NS-21 Webcast

En la actualidad, la ingeniera de 26 años cursa un master en la Universidad Johns Hopkins y se dedica a la divulgación científica en las redes sociales. Participa en un par de series de ciencia de YouTube (IRL de Netflix y Mission Unstoppable de CBS) y tiene decenas de miles de seguidores en sus cuentas personales de TikTokTwitter e Instagram, donde habla del papel de las mujeres en los campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Su vida cambió para siempre cuando fue anunciada para viajar en la Blue Origin.

"You're Going to Space!" Space for Humanity surprises their first Astronaut!

El primer astronauta mexicano en viajar al espacio fue Rodolfo Neri Vela, que participó en la misión STS-61-B del Transbordador Espacial Atlantis en 1985.

Recomendaciones del editor

Misión Artemis III de la NASA: este es el traje espacial que usará la primera mujer en la Luna
mision artemis iii nasa traje espacial mujer astronauta

Este miércoles 15 de marzo la NASA y Axiom Space presentaron el traje espacial que usará la misión Artemis III, que llevará a la primera mujer astronauta a caminar en la Luna.

"La asociación de la NASA con Axiom es fundamental para aterrizar astronautas en la Luna y continuar con el liderazgo estadounidense en el espacio. Sobre la base de los años de investigación y experiencia de la NASA, los trajes espaciales de próxima generación de Axiom no solo permitirán a la primera mujer caminar sobre la Luna, sino que también abrirán oportunidades para que más personas exploren y realicen ciencia en la Luna que nunca antes", dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson. "Nuestra asociación es invertir en Estados Unidos, apoyar a los trabajadores de Estados Unidos y demostrar otro ejemplo del ingenio técnico de Estados Unidos que posicionará a la NASA y al sector espacial comercial para competir, y ganar, en el 21c siglo."

Leer más
Samsung defiende sus fotos de la Luna y reconoce uso de IA
samsung defiende sus fotos de la luna foto

Una controversia muy grande se levantó hace unos días por la crítica de un usuario de Reddit que habría demostrado que Samsung falseaba sus fotografías de la Luna.

En una publicación de blog, la marca coreana defendió sus imágenes y el proceso:

Leer más
El Tesla Model S Plaid cumple su promesa y llega a los 322 km/h
tesla model s plaid velocidad maxima

Cuando apareció el Tesla Model S Plaid, la promesa decía que la aceleración máxima podía llegar a 322 kilómetros por hora (200 mp/h). Sin embargo, cuando se entregó por primera vez el año pasado, el vehículo "solo" presentaba una velocidad máxima de 163 mph (262 km / h).

Parecía que los frenos eran el factor limitante. Tesla no quería desbloquear velocidades máximas más altas sin que el superdeportivo eléctrico tuviera frenos más grandes que pudieran ralentizarlo después de lograr esta nueva velocidad máxima.

Leer más