Skip to main content

El plutonio de las estrellas inunda el océano Pacífico

Una compañía petrolera japonesa descubrió algo insólito en las profundidades del océano Pacífico: plutonio. Material base para la creación nuclear y altamente radioactivo que puede ser muy peligroso para la vida.

Lo cierto es que no hubo ningún derrame intencional, sino más bien vino directamente del cielo. Una investigación publicada este 13 de mayo en la revista Science indica que estos restos cayeron hace más de 10 millones de años con una supernova.

El plutonio básicamente se forma en la barriga de las estrellas y al explotar estos átomos se pueden diseminar.

La investigación, sin embargo, ha creado controversia: algunos astrónomos indican que una supernova por sí sola no tiene la energía suficiente para derramar este mineral.

Otras hipótesis incluyen plutonio esparcido por estrellas moribundas inusualmente explosivas, fusiones de estrellas de neutrones o algún otro evento cósmico poderoso.

Plutonio
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“El solo saber que hay plutonio es algo increíble”, dice Brian Fields, un astrónomo de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign que no formó parte del equipo de investigación. “Ahora solo tenemos pequeñas cantidades de material; después de todo, estamos hablando de cientos de átomos aquí. Pero debemos estar agradecidos por eso, porque están recién hechos de estrellas en explosión”.

Los resultados del estudio indican que algún tipo de explosión estelar, probablemente de una supernova, ocurrió en el vecindario cósmico de la Tierra hace unos 3 millones de años y llenó la zona de hierro radiactivo.

Por ahora seguirán las indagaciones para desentrañar qué evento cósmico pudo haber depositado el plutonio en las aguas más profundas del Pacífico.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿Qué pasa con los océanos?: cambian de color y es peligroso
oceanos cambian de color andrzej kryszpiniuk 4wfqhz1onnm unsplash

Los océanos del mundo están cambiando de color a un ritmo alarmante. Este cambio de color es causado por una serie de factores, incluyendo el cambio climático, la contaminación y la sobrepesca.

Todo esto fue revisado en 20 años por un equipo de investigadores que revisó datos del satélite MODIS-Aqua.

Leer más
Las fórmulas matemáticas tras el impresionante Sphere de Las Vegas
sphere las vegas formulas matematicas

Sphere Vegas x 2023 NBA Summer League

Desde el 16 de septiembre, U2: UV Achtung Baby Live at Sphere será la oportunidad de inaugurar el espectacular MSG Sphere, un lugar de entretenimiento y actuaciones musicales ubicado en Paradise, Nevada, cerca del Strip de Las Vegas y que ahora es el edificio esférico más grande del mundo, con 366 pies de alto y 516 pies de ancho. Tiene un total de 17.600 asientos y una capacidad de pie de 20.000 personas.

Leer más
Muere a los 100 años el padre de las baterías de iones de litio
muere john goodenough padre baterias iones litio

El desarrollo de los autos eléctricos hoy es una realidad gracias a la aparición de las baterías de iones de litio, y el padre de este invento falleció este domingo 25 de junio a los 100 años, se trata de John Goodenough.
Goodenough tenía 97 años cuando recibió el Premio Nobel de Química 2019, junto con el británico Stanley Whittingham y el japonés Akira Yoshino, por sus respectivas investigaciones sobre baterías de iones de litio, lo que lo convierte en el ganador más antiguo de un Premio Nobel.
"Esta batería recargable sentó las bases de la electrónica inalámbrica, como teléfonos móviles y computadoras portátiles", dijo la Real Academia Sueca de Ciencias al otorgar el premio.

"También hace posible un mundo libre de combustibles fósiles, ya que se utiliza para todo, desde alimentar automóviles eléctricos hasta almacenar energía de fuentes renovables".
En los últimos años, Goodenough y su equipo universitario también habían estado explorando nuevas direcciones para el almacenamiento de energía, incluida una batería de "vidrio" con electrolito de estado sólido y electrodos metálicos de litio o sodio.
Nació el 25 de julio de 1922 en Jena, Alemania, de padres estadounidenses.
Después de completar una licenciatura en matemáticas en la Universidad de Yale, Goodenough recibió una maestría y un doctorado en física de la Universidad de Chicago. Se convirtió en investigador y líder de equipo en el Instituto de Tecnología de Massachusetts y más tarde dirigió el laboratorio de química inorgánica en la Universidad de Oxford.

Leer más