Skip to main content

Órbita de la Luna podría causar grandes inundaciones en 2030

Un futuro aumento del nivel del mar en las costas de Estados Unidos podría no deberse solo al cambio climático, sino también a ciertos vaivenes en la órbita de la Luna, de acuerdo a un nuevo estudio publicado en Live Science.

La subida del nivel del mar trae como consecuencia inundaciones que, en ciertos puntos de Estados Unidos, ocurren de dos a tres veces por mes. Sin embargo, esto podría aumentar a más de una decena para la siguiente década debido a la acción que ejerce la órbita de la Luna; según el estudio, el siguiente ciclo en el cual el satélite generará la crecida de los mareas comienza en 2030.

Y si el nivel del mar sigue aumentando a causa del cambio climático, junto a la acción de la órbita Lunar, las mareas podrían convertirse en un problema un poco más serio.

Imagen de la Luna
Unsplash

Los autores del estudio creen que, de no mediar acción alguna, este problema podría pasar de ser regional —en la actualidad— a nacional —en el futuro—. Además, mencionan que otros efectos climatológicos podrían amplificar aun más la subida de las aguas, como la corriente de El Niño, que bien podría generar inundaciones que, en sectores específicos, duren hasta meses.

Para los científicos, es necesario que se considere este fenómeno hacia el futuro, sobre todo en términos de planificación urbana. La proyección es que estos eventos de mareas altas e inundaciones no se distribuyan a lo largo del año como ocurre en la actualidad, sino que se concentren en unos pocos meses, lo que podría afectar incluso a las economías locales.

Estudios previos anticipan un aumento de varios metros en el nivel del mar a causa del derretimiento de grandes hielos, y sumado a este nuevo hallazgo, alertan sobre lo que podría ocurrir en el mediano plazo, en especial en ciudades costeras.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Satélite capta mancha en la Tierra: es ropa abandonada en desierto de Atacama
satelite skyfi mancha tierra ropa abandonada desierto atacama de

El satélite privado SkyFi capturó una extraña mancha gris en una fotografía de la Tierra que se alejaba de cualquier centro urbano o situación geográfica. Después de preguntar en su canal de Discord, estos usuarios geolocalizaron la foto como correspondiente a una pila de ropa abandonada en el desierto de Atacama.

https://twitter.com/SkyfiApp/status/1656353017677991936

Leer más
Los astronautas lunares de la NASA están listos para comenzar a entrenar
astronautas nasa artemis ii listos para comenzar a entrenar asa astronauts reid wiseman  victor glover and christina hammock

De izquierda a derecha: Jeremy Hansen, Victor Glover, Reid Wiseman y Christina Hammock Koch. NASA
El entrenamiento está a punto de comenzar para la primera misión tripulada con destino a la Luna en 50 años.

Los astronautas de la NASA Christina Koch, Victor Glover y Reid Wiseman, junto con el astronauta de la Agencia Espacial Canadiense Jeremy Hansen, comenzarán a prepararse para la misión Artemis II en junio, dijo la NASA esta semana.

Leer más
Misión Juno de la NASA logra el acercamiento más grande a luna IO
mision juno nasa acercamiento luna io jupiter 1 pia25885 1041

Su acercamiento más grande a la luna IO de Júpiter realizó la misión Juno de la NASA, llegando a 22,060 millas (35,500 kilómetros) del satélite. Ahora en el tercer año de su Misión extendida Para investigar el interior de Júpiter, la nave espacial alimentada por energía solar también explorará el sistema de anillos donde residen algunas de las lunas interiores del gigante gaseoso.

Hasta la fecha, Juno ha realizado 50 sobrevuelos de Júpiter y también ha recopilado datos durante encuentros cercanos con tres de los cuatro. Lunas galileanas – los mundos helados Europa y Ganímedes, y el ardiente Io.

Leer más