Skip to main content

Un objeto cósmico explota de manera reiterada y los astrónomos no saben por qué

Astrónomos han observado un misterioso objeto cósmico que es capaz de disparar 1,652 ráfagas de energía en un corto periodo. Sin embargo, todavía no tienen una respuesta certera sobre qué causa estas erupciones.

A este fenómeno se le conoce como ráfagas rápidas de radio (FRB, fast radio burst), el cual fue detectado por primera vez en 2007. Este genera pulsos en la parte de radio del espectro electromagnético que duran solo unas milésimas de segundo, pero producen tanta energía como el Sol durante un año.

Algunas FRB emiten energía solo una vez, pero hay otras que repiten sus ráfagas, una de estas es un objeto llamado FRB 121102, ubicado en una galaxia diminuta a 3,000 millones de años luz de distancia de la Tierra, según explica LiveScience.

Telescopio esférico de quinientos metros de apertura (FAST), ubicado en China. Xinhua

Para estudiar de manera exhaustiva este curioso fenómeno, un equipo de científicos utilizó el telescopio esférico de quinientos metros de apertura (FAST) que se encuentra ubicado en el suroeste de China.

De acuerdo con Bing Zhang, astrofísico de la Universidad de Nevada, Las Vegas, en un comienzo la idea era solo recopilar datos sobre la rutina de este objeto en particular. “Inicialmente, solo se trataba de coleccionar sellos”, mencionó.

Sin embargo, como el mismo astrofísico explica, FAST es el radiotelescopio más sensible del mundo, por lo que es capaz de detectar objetos y detalles que otros observatorios podrían haber pasado por alto.

Fue así como durante casi 60 horas los investigadores vieron cómo el objeto FRB 121102 explotaba 1,652 veces, el cual incluso llegó estallar 117 veces por hora (mucho más que cualquier otro objeto FRB conocido). Estos hallazgos fueron publicados en la revista Nature.

La mayoría de las ráfagas rápidas de radio se encuentran en el universo más lejano, por eso es complicado estudiarlas. Pero en 2020, un grupo de astrónomos encontró un FRB dentro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Este hallazgo fue lo que les permitió determinar que la fuente era una especie de estrella muerta llamada magnetar.

Los magnetares, también llamados magnetoestrellas, se forman a partir de cadáveres estelares ultradensos conocidos como estrellas de neutrones. Todas estas tienen fuertes campos magnéticos, pero algunas son atípicas y presentan campos magnéticos especialmente intensos, los cuales pueden deformar su comportamiento. De esa manera, se convierten en magnetares.

Aún no se ha determinado si todos los objetos FRB son magnetares, y tampoco se sabe cómo las magnetoestrellas dan origen a estas ráfagas de radio.

Getty Images

Sin embargo, los datos que recopilaron Zhang y sus colegas indican que, si FRB 121102 es un magnetar, las ráfagas explosivas rápidas ocurren directamente en la superficie de la estrella misma, y ​​no en el gas y el polvo circundantes.

Según Zhang, los astrónomos que investigan las FRB sospechan que están detectando ondas de radio ya sea de la explosión inicial o de cuando las explosiones golpean el material que rodea a una estrella, produciendo poderosas ondas de choque.

Pero el astrofísico afirma que FRB 121102 a veces presentó explosiones en rápida sucesión, con solo algunas milésimas de segundo de intervalo. Esto quiere decir que no podrían haberse generado a raíz del gas y el polvo circundantes.

La razón es que, de acuerdo con Zhang, dicho material interestelar necesitaría tiempo para calentarse, disparar ondas de radio, y luego enfriarse nuevamente antes de que pudiera liberar otra ráfaga. Las fracciones de segundo entre las emisiones de FRB 121102 no son suficientes para que este proceso ocurra repetidamente.

Victoria Kaspi, astrofísica de la Universidad McGill en Montreal que estudia las FRB pero no participó en el nuevo estudio, dice que si bien los datos obtenidos ahora están a favor de la idea de que los objetos FRB son magnetares, se sabe que producen explosiones energéticas, por lo que los hallazgos aún no son concluyentes.

Pero a pesar de todo, Kaspi afirma que, si bien el FRB encontrado en 2020 en nuestra galaxia no emite tantas explosiones en poco tiempo, eso podría deberse a que es más viejo, y quizás los magnetares más jóvenes pueden coincidir con las observaciones de FRB 121102.

Recomendaciones del editor

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Satélite capta mancha en la Tierra: es ropa abandonada en desierto de Atacama
satelite skyfi mancha tierra ropa abandonada desierto atacama de

El satélite privado SkyFi capturó una extraña mancha gris en una fotografía de la Tierra que se alejaba de cualquier centro urbano o situación geográfica. Después de preguntar en su canal de Discord, estos usuarios geolocalizaron la foto como correspondiente a una pila de ropa abandonada en el desierto de Atacama.

https://twitter.com/SkyfiApp/status/1656353017677991936

Leer más
Astrónomos dan más detalles del Mustafar real: el exoplaneta volcánico
astronomos exoplaneta volcanico lp 791 18d 18 d

Los astrónomos han descubierto un planeta del tamaño de la Tierra que es altamente activo volcánicamente, un hallazgo inusual que significa que posiblemente podría albergar vida. Se cree que el planeta recién descubierto, LP 791-18d, está cubierto de volcanes y podría ser tan activo como la luna Io de Júpiter, que es el cuerpo más activo volcánicamente en nuestro sistema solar.
El exoplaneta LP 791-18 d, que se muestra en el concepto de este artista, es un mundo del tamaño de la Tierra a unos 90 años luz de distancia. Un planeta más masivo en el sistema, que se muestra como un pequeño punto azul a la derecha, ejerce un tirón gravitacional sobre el exoplaneta que puede provocar calentamiento interno y erupciones volcánicas, como en la luna Io de Júpiter. Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA / Chris Smith (KRBwyle)
Si bien generalmente asociamos los volcanes con la destrucción, de hecho pueden ser una parte importante de hacer que un planeta sea habitable debido a la forma en que ayudan a crear y mantener una atmósfera. Todavía no se sabe si este planeta en particular tiene una atmósfera, pero la actividad volcánica lo hace más probable. Se encuentra dentro de la zona habitable, donde el agua podría existir potencialmente en su superficie.

Fue descubierto utilizando datos del Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS) de la NASA y el ahora retirado Telescopio Espacial Spitzer, que observó una pequeña estrella enana roja ubicada a 90 años luz de distancia.

Leer más
Saturno se lleva la corona del planeta con más lunas
saturno el planeta con mas lunas norbert kowalczyk jrkkj9njmxm unsplash

Has oído hablar de la carrera para llevar a los humanos de vuelta a la luna a través del programa Artemis, pero hay otra carrera lunar en nuestro sistema solar, con planetas compitiendo por el título de la mayoría de las lunas. Anteriormente, Júpiter era el campeón con sus 95 lunas conocidas, pero en un desarrollo inesperado, Saturno ha tomado la delantera gracias al reciente descubrimiento de 62 lunas nuevas allí.

Los astrónomos observaron los anillos de Saturno y su vecindad inmediata utilizando nuevas técnicas que pueden detectar lunas más débiles, y con los nuevos descubrimientos, Saturno ahora cuenta con unas impresionantes 145 lunas. Además de ser el planeta de nuestro sistema solar con el mayor número de lunas, también es el primer planeta con más de 100 lunas conocidas.
Saturno durante el Equinoccio. NASA / JPL / Instituto de Ciencias Espaciales
Es difícil ver muchas de las lunas de Saturno porque son muy pequeñas y tenues en comparación con el planeta. El último lote de lunas se identificó a partir de datos recopilados por el Telescopio Canadá Francia Hawai (CFHT) utilizando una técnica llamada shift and stack, en la que un conjunto de imágenes secuenciales se apilan en una para rastrear el movimiento de una luna, lo que permite a los investigadores ver objetos que serían demasiado tenues para observar en una sola imagen. Eso permitió a los investigadores pasar de ver una selección de puntos, que podrían ser asteroides u otros objetos, a rastrear lunas distintas.

Leer más