Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Las cuentas de astronomía en Instagram que debes seguir

¿Crees que la carrera espacial solo se da en órbita? Las cuentas de astronomía en Instagram prueban que parte importante también se vive en redes sociales, donde agencias gubernamentales, compañías privadas o entidades educativas mantienen una silenciosa competencia por capturar tu atención con fotografías y videos sorprendentes.

Te va a interesar:

Telescopio James Webb (@nasawebb)

Lanzado en diciembre de 2021, James Webb es el telescopio espacial más grande construido por la humanidad que tiene un objetivo clave: explorar los orígenes del universo. Si bien las primeras imágenes se esperan recién para mediados de 2022, en esta cuenta podrás seguir los avances del aparato en dirección a su ubicación final en el Sistema Solar.

Thomas Pesquet (@thom_astro)

Thomas Pesquet  es un piloto francés que entre abril y octubre de 2021 cumplió su segunda misión en la Estación Espacial Internacional (ISS).  Si te interesa tener un acercamiento íntimo sobre lo que ocurre al interior del mayor laboratorio en órbita y cómo viven los astronautas, la cuenta de Pesquet es un imperdible.

Thomas Pesquet

Agencia Espacial Europea (@europeanspaceagency)

Desde fotografías de la Tierra desde la Estación Espacial Internacional, actividades de los astronautas en el espacio o los detalles de sus misiones, la Agencia Espacial Europea pretende llevar “las maravillas del universo y la Tierra a la palma de tus manos”. Con decenas de fondos de pantallas y numerosos especiales, es una de las más activas y completas de Instagram. Además, puedes seguir sus cuentas hermanas @YourESA, que publica imágenes de aficionados, y @ESA_Earth, del observatorio terrestre de la agencia.

Agencia Espacial Europea

Astrophysics (@astrophysics_)

Astrophysics es una cuenta creada por Aidan Remple, un estudiante universitario que se describe como un “apasionado por la ciencia”. Publica con regularidad fotografías de importantes fenómenos astronómicos, galaxias, nebulosas o cometas, las que siempre están acompañadas de una detallada descripción. Por si te interesa, Remple es autor del libro Simple Astronomy (disponible en Amazon), donde explica conceptos y hallazgos astronómicos en términos sencillos.

Astrophysics

NASA Hubble (@nasahubble)

El telescopio Hubble no necesita mayor presentación. Durante tres décadas ha sido protagonista de algunos de los más importantes hallazgos astronómicos en la historia de la humanidad. Y su cuenta en Instagram da cuenta de ello, mostrando solo sus mejores imágenes y profundizando de forma didáctica con algunos de sus descubrimientos.

NASA Hubble

Estación Espacial Internacional (@ISS)

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), un proyecto conjunto de 15 naciones que operan un laboratorio en órbita, comparte imágenes del espacio y vistas de la Tierra, además de brindar una actualización periódica sobre los astronautas que permanecen en órbita.

ISS

SpaceX (@spacex)

SpaceX, la compañía aeroespacial de Elon Musk, entrega con regularidad imágenes de los despegues de sus cohetes Falcon, los viajes de su nave Dragon a la Estación Espacial Internacional o impresionantes vistas de la red satelital Starlink.

SPACEX

Air and Space Museum (@airandspacemuseum)

El Museo del Aire y del Espacio es una iniciativa del Museo Smithsoniano, que tiene como objetivo destacar las ideas que “desafían la gravedad” y los momentos en los que la humanidad hizo “lo que antes parecía imposible”. Junto con recordar hitos y efemérides de la exploración del universo, comparte algunos artículos históricos, como los guantes que en 1984 usó Kathryn Sullivan, la primera estadounidense en realizar una caminata espacial.

Air and Space Museum

The Astronomy Daily (@the.astronomy.daily)

The Astronomy Daily es una cuenta dedica a la difusión de la astrofotografía aficionada, por lo que muchas de sus imágenes son capturadas por personas que se dedican a mirar las estrellas de manera amateur y con instrumentos menos sofisticados que los utilizados por los observatorios.

The Astronomy Daily

NASA (@nasa)

La NASA no solo es la agencia espacial de Estados Unidos, sino que con seguridad es la más importante del mundo. Desde su cuenta oficial muestras el avance de sus investigaciones, publica fotografías alucinantes y videos donde sus científicos responden dudas como si Marte alguna vez fue como la Tierra.

NASA

Astronomy Eye (@astronomy_eye)

Astronomy Eye es una cuenta que invita a realizar una exploración del espacio a través de una curatoría de imágenes recogidas por los principales observatorios espaciales o que son compartidas por otros usuarios. Junto a ello, también comparte una serie de juegos y preguntas, para ampliar el conocimiento de la astronomía.

Astronomy Eye

Roscosmos (@roscosmosofficial)

Roscosmos, como se denomina la agencia espacial de Rusia, utiliza su cuenta oficial en Instagram para compartir las misiones de su nave espacial Soyuz o el desarrollo de futuros proyectos. Un ejemplo son las imágenes del rover Rosalind Franklin, que formará parte de ExoMars 2022, una iniciativa conjunta entre Rusia y la Agencia Espacial Europea (ESA).

Roscosmos

NASA Goddard (@nasagoddard)

Goddard fue inaugurado en 1959 como el primer centro de vuelo espacial de la NASA. Convertido hoy en un laboratorio espacial, su cuenta oficial sirve como una vista previa de los proyectos de ingenieros y científicos de la NASA, como el desarrollo del futuro telescopio espacial James Webb o el procesamiento de imágenes de los principales observatorios espaciales.

NASA Goddard

Recomendaciones del editor

SpaceX ofrece viaje al astronauta del Soyuz en caso de emergencia
soyuz de rusia fue danada por un meteorito volvera a tierra ms 22

La nave espacial rusa Soyuz sufrió daños en la Estación Espacial Internacional (ISS) en diciembre cuando una fuga le hizo perder una gran cantidad de refrigerante.

Tras una investigación, la NASA y su contraparte rusa, Roscosmos, decidieron enviar una nave espacial Soyuz de reemplazo el 20 de febrero.

Leer más
Las estrellas brillan en la Nebulosa de Orión en esta magnífica imagen
nebulosa de orion magnifica imagen ori  n

El Telescopio Espacial Hubble es uno de los grandes logros de la astronomía moderna, que sigue produciendo imágenes impresionantes y científicamente valiosas después de más de 30 años de funcionamiento. Cada semana, los científicos que trabajan con el Hubble comparten una imagen capturada por el telescopio, y la imagen de esta semana muestra un fragmento de una famosa nebulosa junto con dos estrellas brillantes.

La imagen muestra una parte de la hermosa Nebulosa de Orión, con la brillante estrella V 372 Orionis justo en la parte inferior derecha del centro junto con una estrella compañera en la parte superior izquierda. La Nebulosa de Orión se encuentra a 1.450 años luz de distancia y es famosa como una guardería estelar donde nacen un gran número de nuevas estrellas.
La brillante estrella variable V 372 Orionis ocupa un lugar central en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / Agencia Espacial Europea, que también ha capturado una estrella compañera más pequeña en la parte superior izquierda de esta imagen. Ambas estrellas se encuentran en la Nebulosa de Orión, una región colosal de formación estelar a unos 1.450 años luz de la Tierra. ESA/Hubble & NASA, J. Bally, M. Robberto
La estrella V 372 Orionis es de un tipo particular llamado estrella variable, lo que significa que su brillo cambia con el tiempo. Ciertas estrellas variables, llamadas variables Cefeidas, son especialmente importantes para la astronomía porque brillan de una manera particular, lo que significa que pueden usarse para estimar con precisión las distancias a galaxias extremadamente lejanas. V 372 Orionis es un tipo diferente de variable, sin embargo, llamada variable de Orión.

Leer más
Espectacular cúmulo globular en la constelación de Ofiuco
telescopio hubble cumulo globular constelacion ofiuco c  mulos globulares constelaci n

Dentro de las galaxias, las estrellas no están espaciadas uniformemente. En cambio, las estrellas tienden a agruparse en grupos que pueden ser tan fuertes como decenas de miles o incluso millones de estrellas. Estos grupos de estrellas, llamados cúmulos globulares, están estrechamente unidos por la gravedad y forman una forma esférica con un denso núcleo de estrellas en el centro. También son visualmente impresionantes, con miles de puntos de luz visibles en diferentes colores que representan estrellas de todas las edades.

La imagen de la semana compartida por los científicos que trabajan con el Telescopio Espacial Hubble esta semana muestra uno de esos cúmulos globulares llamado NGC 6355. Situado dentro de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, este cúmulo está relativamente cerca a menos de 50.000 años luz de distancia de la Tierra en la constelación de Ofiuco.
Las estrellas dispersas del cúmulo globular NGC 6355 están esparcidas a través de esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / ESA. NGC 6355 es un cúmulo globular galáctico que reside en las regiones internas de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Está a menos de 50.000 años luz de la Tierra en la constelación de Ofiuco. ESA/Hubble & NASA, E. Noyola, R. Cohen
La imagen fue capturada usando la Cámara Avanzada para Encuestas del Hubble y los instrumentos de la Cámara de Campo Amplio 3, que pueden ver la enorme estructura con gran detalle. Es difícil estudiar cúmulos globulares utilizando telescopios terrestres, ya que el vapor de agua en la atmósfera de la Tierra distorsiona las lecturas, lo que dificulta la resolución de estrellas individuales dentro del cúmulo. Como el Hubble está en el espacio, orbitando alrededor de la Tierra sobre su atmósfera, se encuentra por encima de este vapor de agua y, por lo tanto, puede tomar imágenes más detalladas.

Leer más