Skip to main content

Meteoro avistado en Chile es parte del fenómeno Delta Acuáridas

En la madrugada del 2 de agosto de 2021, se pudo ver en Santiago de Chile una luz en el cielo que generó asombro entre quienes estaban despiertos y lograron observar el fenómeno.

Similar a lo ocurrido en Noruega la semana pasada, se trató de los restos de un objeto que entró a la atmósfera y que fueron visibles. Sin embargo, estos no cayeron en un bosque cercano como en Oslo, sino que se trató de un fenómeno mucho más inofensivo e incluso de esperarse debido a esta época del año, a juicio de los expertos.

Según el astrónomo José Maza en entrevista para Publimetro, lo que se vio en el cielo santiaguino fue una lluvia de estrellas que es parte de lo que se conoce como Delta Acuáridas, fenómeno que ocurre durante estos meses. Dicha lluvia de estrellas se compone principalmente de los restos del cometa 96P / Machholz; en estos momentos, la Tierra cruza por la órbita del cometa y por ende esas partículas se pueden apreciar a simple vista.

Este fenómeno se trataría de un meteoro que presumiblente salió desde la constelación de Acuario, y que podría ser parte de la "lluvia de estrellas" que se encuentra activa en estos días, las Deltas Acuáridas (información a confirmar).

🎥 @guvillalobos

— Red Geocientífica de Chile (@RedGeoChile) August 2, 2021

En tanto, la astrónoma Teresa Paneque explicó a Mega que no se trató de un meteorito sino de un meteoro; los meteoritos son los restos que atraviesan la atmósfera en su entrada, mientras que los meteoros son los objetos que ingresan a la atmósfera pero se disuelven en el camino. Y el brillo que se alcanzó a ver puede ser indicador de tamaño: poco más de un metro.

#Meteorito #santiago #Tokyo2020 #Grimaldi
Meteorito visto desde cámara costanera 👌 pic.twitter.com/OWkDbka0U9

— Giordano Hernández (@GinoGiordano9) August 2, 2021

Es posible que durante estos primeros días de agosto se puedan divisar otros fenómenos similares, todos correspondientes a las Deltas Acuáridas que son visibles durante la noche o madrugada en dirección este.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Hizo un mousse de chocolate en el espacio y es un hito importante
hizo mousse de chocolate en el espacio andreas mogensen

ESA/NASA
Los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) mantienen una apretada agenda durante sus períodos de seis meses en órbita. La mayor parte de su tiempo se dedica a llevar a cabo investigaciones científicas en las condiciones únicas de microgravedad que proporciona la instalación, mientras que la caminata espacial ocasional se encarga de las actualizaciones y el mantenimiento general.

Los programas de investigación incluyen aprender sobre la mejor manera de cultivar fuera de la Tierra y a bordo de las condiciones relativamente estrechas de la instalación orbital, una tarea especialmente importante si alguna vez vamos a enviar astronautas en misiones de larga duración a una base lunar o incluso a Marte.

Leer más
Neil deGrasse Tyson vs Jaime Maussan: sus seres parecen humanos
Colonizar Marte es una utopía, según Neil deGrasse Tyson

El astrofísico y divulgador de la ciencia estadounidense, Neil deGrasse Tyson, también entró en el debate sobre las momias que presentó el periodista Jaime Maussan en el congreso mexicano, y que expresó que eran evidencia de seres alienígenas.

Consultado por la cadena CNN, deGrasse Tyson comentó que le parecía correcto que pruebas como ésta fueran exhibidas al público, ya que suelen mantenerse escondidas, y explicó que el siguiente paso debe ser permitir que otros verifiquen el origen de las muestras.

Leer más
La NASA busca ayuda para matar y estrellar la Estación Espacial Internacional
nasa busca ayuda para matar estrellar estacion espacial internacional waklqnt2tc0 unsplash

La Estación Espacial Internacional (ISS) se retirará del servicio en 2031, momento en el que habrá pasado tres décadas orbitando la Tierra.

Pero la NASA no quiere dejar la instalación de 356 pies de largo (109 metros) a la deriva en órbita, ya que se sumaría a la creciente cantidad de basura espacial peligrosa que ya está en órbita terrestre baja y correría el riesgo de crear aún más si colisionara con otro objeto.

Leer más