Skip to main content

Manipulan un objeto del espacio y ahora están bajo vigilancia

Preocupación existe entre las autoridades chilenas luego de que el 15 de enero se reportara la caída de un objeto anómalo espacial en el sector cordillerano de Antofagasta, en el norte del país.

La inquietud se debe, principalmente, porque un grupo de personas habría manipulado este objeto.

De acuerdo con la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), por las características que tuvo el impacto, se indicó que podría venir del espacio y se trataría de un meteorito o de basura espacial.

Especialistas Hazmat de Pompe France Santiago se movilizarán hasta Antofagasta, donde trabajarán junto a bomberos de la zona para analizar radiación tras caída de cuerpo extraño. Se trataría de un meteorito.

🎥© AgenciaUno TV pic.twitter.com/0dxidFdK8U

— AgenciaUno (@agenciaunochile) January 18, 2022

Posible radiación

La zona del impacto ha sido aislada para evitar peligros, en especial debido a la posibilidad de que exista radiación.

Un video que circula en Twitter muestra a dos trabajadores manipulando el objeto. Las autoridades han determinado que ambos ingresen a “un proceso de vigilancia, de seguimiento, hasta que se descarte todo tipo de condiciones riesgosas que puedan afectar a la salud”, afirmó Rodrigo Munizaga, director regional de la Onemi.

Un grupo de funcionarios chilenos se reúnen en un sector cordillerano de Antofagasta.
El Nortero.

Si bien ya se estudia la composición del objeto y su procedencia, la principal preocupación de las autoridades locales es resguardar el lugar donde fue hallado para evitar que más personas tengan acceso a este.

“En este momento se está haciendo precisamente ese levantamiento, estudios y mediciones para descartar o afirmar la presencia de elementos radioactivos en la cercanía, por lo que una vez obtenidos esos antecedentes iremos dando a conocer de qué se trataría”, señala Daniel Augusto, delegado presidencial para la región de Antofagasta.

La buena noticia es que el impacto se produjo en una zona no habitada, por lo que se descarta la existencia de más afectados además de los trabajadores que manipularon el objeto.

De cualquier manera, las autoridades chilenas llamaron a la población a no acercarse al sector cordillerano donde fue realizado el descubrimiento por motivos de seguridad.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Vea imágenes impresionantes que combinan datos de rayos X de James Webb y Chandra
nasa imagenes rayos x james webb chandra

Desde que comenzó las operaciones científicas el verano pasado, el Telescopio Espacial James Webb ha estado proporcionando una gran cantidad de hermosas imágenes del espacio. Ahora, la NASA ha compartido una nueva vista de algunas de esas imágenes, combinando datos infrarrojos de Webb con datos de rayos X del Observatorio de rayos X Chandra.

Las cuatro nuevas imágenes muestran una variedad de objetos cósmicos como galaxias y nebulosas, reuniendo observaciones de diferentes longitudes de onda para mostrar características que no serían visibles en una sola longitud de onda. Además de Webb y Chandra, las imágenes también incorporan datos del Telescopio Espacial Hubble, que opera en la longitud de onda de la luz visible, el retirado Telescopio Espacial Spitzer que miró en el infrarrojo, y el instrumento de rayos X XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea y el Telescopio de Nueva Tecnología del Observatorio Europeo Austral, que también opera en la longitud de onda visible.
En el sentido de las agujas del reloj desde arriba a la izquierda: NGC 346, NGC 1672, M16 (Nebulosa del Águila), M74. Crédito: Rayos X: Chandra: NASA/CXC/SAO, XMM: ESA/XMM-Newton; IR: JWST: NASA/ESA/CSA/STScI, Spitzer: NASA/JPL/CalTech; Óptica: Hubble: NASA/ESA/STScI, ESO; Procesamiento de imágenes: L. Frattare, J. Major, N. Wolk y K. Arcand
Las cuatro imágenes que se muestran arriba están disponibles en mayor resolución en el sitio web del Observatorio de rayos X Chandra. La imagen superior izquierda es un cúmulo estelar llamado NGC 346, ubicado en una galaxia satélite de la Vía Láctea llamada la Pequeña Nube de Magallanes. Los datos infrarrojos de Webb muestran las nubes de polvo y gas que se utilizan en la formación de estrellas y planetas. La neblina púrpura proviene de los datos de Chandra, que muestran las secuelas de una supernova cuando una estrella masiva llegó al final de su vida y explotó, enviando energía y luz. Algunas de las estrellas más jóvenes y brillantes también emiten rayos X, haciéndolas brillar en la vista de Chandra.

Leer más
Emiratos Árabes Unidos enviará su primera misión al cinturón principal de asteroides
emiratos arabes unidos primera mision cinturon asteroides misi  n emirates al cintur de

Tras el éxito de su misión a Marte, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) planean enviar una nueva nave espacial a un cinturón de asteroides para investigar la historia del sistema solar y los posibles orígenes de la vida.

El objetivo es que la Misión Emirates al Cinturón de Asteroides (EMA) visite su primer asteroide en 2030. Visitará varios asteroides en el cinturón entre Marte y Júpiter, después de un lanzamiento en 2028, e incluso aterrizará en uno. La nave espacial se llamará MBR en honor al gobernante de los Emiratos Árabes Unidos.
Impresión artística de la nave espacial MBR Explorer acercándose a un asteroide. Agencia Espacial de los Emiratos Árabes Unidos
Estudiar los asteroides es una forma importante de aprender sobre la historia del sistema solar, ya que el material que compone los asteroides puede ser casi prístino, que se remonta a la formación del sistema solar hace unos 4 mil millones de años. Misiones recientes como OSIRIS-REx de la NASA y Hayabusa2 de Japón han demostrado la viabilidad de visitar asteroides y recopilar datos científicos valiosos.

Leer más
Astrónomos descubren tres exoplanetas con datos del fallecido Telescopio Espacial Kepler
astronomos descubren tres exoplanetas telescopio espacial kepler

El Telescopio Espacial Kepler se retiró en 2018 después de una misión de nueve años que lo vio descubrir la increíble cantidad de 2.600 exoplanetas confirmados, iniciando la era moderna de la investigación de exoplanetas. Pero ahora hay tres exoplanetas más para agregar al total de la misión, incluso después de que el telescopio haya estado oscuro durante los últimos cinco años. Los astrónomos pudieron recientemente usar datos de las últimas observaciones de Kepler para descubrir tres planetas más.

Dos de los tres exoplanetas han sido confirmados, K2-416 b y K2-417 b, con un tercer planeta, EPIC 246251988 b, que sigue siendo un candidato a exoplaneta. (Para ser actualizado de exoplaneta candidato a exoplaneta confirmado, una observación inicial debe ser verificada a través de observaciones de otros dos telescopios). Los planetas van desde 2,6 veces el tamaño de la Tierra hasta 4 veces el tamaño de la Tierra, lo que los hace pequeños en comparación con la mayoría de los exoplanetas descubiertos.
Concepto artístico de la nave espacial Kepler. NASA/Ames/JPL-Caltech
Los planetas en sí mismos podrían no ser los descubrimientos más emocionantes, según los investigadores, pero lo especial de ellos es la forma en que fueron descubiertos.

Leer más