Skip to main content

Huracán Laura es fotografiado desde la Estación Espacial

Los habitantes de la costa del golfo de México recibieron desde el jueves 27 de agosto lo peor del huracán Laura, un sistema meteorológico que se ha fortalecido al llegar a Estados Unidos de tormenta de categoría 1 a una de categoría 4 en solo 15 horas.

El enorme tamaño del fenómeno, el más potente que haya azotado al estado de Luisiana en 160 años, fue capturado por el astronauta Chris Cassidy, quien se encuentra a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) a unos 400 kilómetros (250 millas) sobre la Tierra.

Vídeos Relacionados

Laura ha presentado vientos de hasta 233 kilómetros por hora (145 mph) justo antes de tocar tierra, y el Centro Nacional de Huracanes advirtió que la tormenta podría causar marejadas ciclónicas «insuperables», con lo que se preveían inundaciones desde el este de Texas hasta Luisiana.

“Las autoridades de ambos estados han emitido órdenes de evacuación para hasta medio millón de residentes, un proceso que se ha complicado más por las preocupaciones por el coronavirus”, señaló Digital Trends.

Muy por encima de cualquier sistema meteorológico, pero lo suficientemente cerca para verlos en detalle, la EEI ofrece un punto de vista increíble para los astronautas a bordo del puesto de avanzada en órbita.

Chris Cassidy, de la NASA, ha estado capturando dramáticas imágenes de las tormentas recientes mientras se ciernen sobre varias partes del continente americano. Una semana antes que Laura, publicó varias imágenes del huracán Genevieve cuando el sistema se acercaba a la península de Baja California.

Anteriormente, el británico Tim Peake reveló el kit de cámara que permite a la tripulación capturar sus asombrosas imágenes de la Tierra. Incluye cinco cuerpos Nikon D4, así como numerosos objetivos como un Nikkor 14-24 mm, f2.8; Nikkor 28 mm, f1.4; Sigma 50-500 mm, f4.5-6.3; Nikkor 400 mm, f2.8; y Nikkor 800 mm, f5.6.

Espectaculares imágenes nuevas desde Chile del choque de DART contra Dimorphos
dart dimorphos nuevas imagenes very large telescope chile artist  s impression of the aftermath impact on dim

La misión DART de la NASA tras chocar contra Dimorphos aseguró una exitosa posibilidad de que en el futuro estemos resguardados de asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra.

Y este martes 21 de marzo salieron nuevas imágenes del momento, tomadas por el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral, de Atacama en Chile.

Leer más
El asteroide Ryugu tiene un componente clave para la vida
asteroide ryugu componente esencial para la vida

Un importante descubrimiento realizó un equipo internacional, dirigido por el profesor asociado Yasuhiro Oba de la Universidad de Hokkaido: encontraron Uracilo, un bloque de construcción de la vida, en el asteroide Ryugu.

El uracilo es una de las unidades informativas que componen el ARN, las moléculas que contienen las instrucciones sobre cómo construir y operar organismos vivos. Ácido nicotínico, también conocido como vitamina B3 o niacina, que es un cofactor importante para el metabolismo en organismos vivos, también se detectó en las mismas muestras.

Leer más
Un gran asteroide está a punto de deslizarse entre la Tierra y la Luna
asteroide 2023 dz2 tierra luna dall  e 03 22 10 12 01 pasando cerca de la

Un asteroide recién descubierto de hasta 310 pies de ancho se precipitará entre la Tierra y la Luna este fin de semana a una velocidad de aproximadamente 17,000 millas por hora (27,400 kilómetros por hora) en relación con la Tierra.

El asteroide 2023 DZ2 fue descubierto por astrónomos en el observatorio de La Palma, en las Islas Canarias, España, el 27 de febrero.

Leer más