Skip to main content

Estos son los mayores hitos de la Estación Espacial Internacional

Enero de 2031. Esta es la fecha que la NASA puso como término para la Estación Espacial Internacional (EEI), el mayor laboratorio terrestre en órbita. Y aunque todavía le resta una década de funcionamiento, repasamos algunos de los hitos de la Estación Espacial Internacional a la fecha.

La EEI (o ISS, por sus siglas en inglés), que orbita la Tierra a una altitud media de 400 kilómetros, es un proyecto multinacional entre las agencias espaciales de Estados Unidos (NASA), Rusia (Roscosmos), Japón (JAXA), Europa (ESA) y Canadá (CSA).

Recommended Videos

Te va a interesar:

Continuadora de programas como el Skylab estadounidense o la estación Mir soviética (más tarde rusa), es el objeto artificial más grande que hay en el espacio.  Y estos son los principales hitos a lo largo de su historia.

Primer segmento de la EEI

El 20 de noviembre de 1998 se envió el módulo de control Zarya, el primer segmento de la EEI. Lanzado a bordo de un cohete ruso Proton desde el cosmódromo de Baikonur, Kazajstán, módulo suministró almacenamiento de combustible, energía de batería y capacidad de acoplamiento para las naves espaciales Soyuz y Progress.

Primeros habitantes de la EEI

Los astronautas Sergei Krikalev y Yuri Gidzenko, integrantes de la primera expedición, reciben a Mark L. Polansky, miembro de la segunda. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El estadounidense William Shepherd y los rusos Yuri Gidzenko y Sergei Krikaliov fueron los primeros tripulantes de la Estación Espacial, en la que fue denominada Expedición 1. Despegaron el 2 de noviembre de 2000 y permanecieron 136 días en la EEI. Desde entonces la presencia humana en la estación ha sido ininterrumpida. Originalmente la EEI podía recibir hasta tres astronautas, pero hoy ha duplicado su capacidad.

Mayor presencia humana en el espacio

Con más de 21 años a febrero de 2022, la EEI tiene el récord de albergar la presencia continua de humanos en órbita terrestre baja más extensa de la historia. Se espera que alcance los 30 años, cuando sea retirada por la NASA. El registro anterior estaba en manos de la estación espacial rusa Mir, que tuvo una presencia durante 9 años, 11 meses y 23 días.

Cuántos astronautas han visitado la EEI

Más de 240 astronautas y turistas espaciales de 19 naciones han visitado la estación espacial a febrero de 2022. Más del 80 por ciento de sus habitantes han sido estadounidenses (153) y rusos (50), pero también ha habido japoneses, canadienses, italianos, franceses y alemanes.

Además, Bélgica, Brasil, Dinamarca, Kazajistán, Malasia, Países Bajos, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Suecia, los Emiratos Árabes Unidos y el Reino Unido han tenido representación con un astronauta en la historia de la EEI.

Caminata espacial más larga de la historia

Los astronautas James Voss y Susan Helms (ubicado en los extremos) protagonizaron la caminata espacial más larga de la historia.
Los astronautas James Voss y Susan Helms (ubicado en los extremos) protagonizaron la caminata espacial más larga de la historia. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Dos habitantes de la EEI también son protagonistas de la caminata espacial más larga de la historia. Se trata de los astronautas estadounidenses Jim Voss y Susan Helms, que el 11 de marzo de 2001 permanecieron 8 horas y 56 minutos durante tareas de ensamblaje, en la segunda misión de la Estación.

Récord de permanencia en la EEI

Los astronautas estadounidense Scott Kelly y el ruso Mikhail Kornienko tienen el récord de permanencia a bordo de la Estación Espacial Internacional. Ambos completaron una misión de un año en la nave, entre el 27 de marzo de 2015 y el 1 de marzo de 2016.

Turismo espacial

Dennis Tito (a la izquierda) junto a la tripulación de la nave Soyuz que lo acompañó en el primer vuelo turístico al espacio de la historia.
Dennis Tito (a la izquierda) junto a la tripulación de la nave Soyuz que lo acompañó en el primer vuelo turístico al espacio de la historia. Tito visitó dos veces la EEI. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Antes que Blue Origin o SpaceX, la EEI protagonizó los primeros vuelos de turismo espacial. Entre 2001 y 2009, siete astronautas particulares pagaron entre $20 y $25 millones de dólares por permanecer diez días en el laboratorio, en viajes que fueron organizados por Space Adventures.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Con 16 amaneceres al día, ¿cuándo llegó 2025 en la estación espacial?
estacion espacial internacional veinticinco increibles fotos estaci  n

La vida en la Estación Espacial Internacional (ISS) es cualquier cosa menos ordinaria. Las condiciones de microgravedad significan que pasas la mayor parte del tiempo flotando por el lugar, y las vistas desde las ventanas son especiales, por decir lo menos. Salir al exterior requiere ponerse ropa protectora, e ir al baño es un proceso más complicado que en tierra firme.

Y debido a que la ISS orbita la Tierra a alrededor de 17,000 mph, los astronautas estacionados allí presencian 16 amaneceres y 16 atardeceres en cada período de 24 horas. Entonces, ¿cómo sabrá la tripulación actual (los astronautas de la NASA Suni Williams, Butch Wilmore, Don Pettit y Nick Hague, junto con los cosmonautas rusos Aleksandr Gorbunov, Alexey Ovchinin e Ivan Vagner) cuándo celebrar la llegada de 2025?

Leer más
Este es el video más genial que verás de una cápsula Dragon de SpaceX
video mas genial capsula dragon spacex crew

El astronauta de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), Don Pettit, ha compartido un video inusual (abajo) que muestra la última partida de una nave espacial Dragon de SpaceX.

En realidad, se necesita un período de tiempo considerable para que una nave espacial se aleje de la ISS al final de una estadía, y las imágenes en tiempo real a menudo solo interesan a los fanáticos del espacio o a los amantes de la televisión lenta.

Leer más
La estación espacial pone en órbita el primer satélite de madera
nasa japon satelite madera sat  lite jap n

El primer satélite de madera del mundo ha sido desplegado a la órbita terrestre desde la Estación Espacial Internacional (ISS). La cuenta de ISS Research X publicó imágenes de un trío de cubesats, incluido el LignoSat de Japón, que emergió recientemente del puesto de avanzada orbital al vacío del espacio.

https://twitter.com/ISS_Research/status/1867711109983039958?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1867711109983039958%7Ctwgr%5E889769cfb9a1e18558d30a3ed1f23ec8bfaf3633%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fspace%2Flignosat-deployment%2F

Leer más