Skip to main content

Primeros exploradores: la historia de los rovers en Marte

Las labores que realizan los distintos rovers o robots exploradores en Marte no es menor. Estos vehículos recorren la superficie marciana en busca vestigios que den cuenta de la posible existencia de vida en el planeta rojo.

Esto resulta determinante si consideramos los planes de la NASA de construir una colonia con seres humanos.

No es fácil enviar uno de estos vehículos al espacio, de hecho, muchas misiones fallaron en sus intentos de posar un explorador sobre la superficie.

Por lo mismo, vale la pena conocer la historia de aquellos que sí consiguieron lograrlo y su trabajo ha permitido a los investigadores conocer más detalles sobre el siempre fascinante planeta vecino de la Tierra.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Sojourner (lanzado en 1996)

Fue el primer vehículo autónomo con ruedas en recorrer otro planeta. Formó parte de la misión Pathfinder y aterrizó en Marte el 5 de julio de 1997.

Sojourner significa viajero, su nombre fue asignado por Valerie Ambroise cuando tenía 12 años en homenaje a Sojourner Truth, una defensora afrodescendiente de la abolición y los derechos de la mujer durante la Guerra Civil en Estados Unidos.

El vehículo permaneció activo 85 días terrestres y mantuvo su última comunicación con la base el 25 de septiembre de 1997. En total envió unas 500 imágenes de Marte a la Tierra.

Spirit/Opportunity (2003)

Estos robots gemelos fueron enviados por la NASA y llegaron en enero de 2004 a Marte. Spirit lo hizo el 3 de enero, tres semanas antes que el Opportunity.

Los vehículos fueron bautizados con esos nombres por Sofi Collins cuando tenía 9 años y cursaba el tercer grado en Scottsdale (Arizona).

Spirit fue el primer robot en enviar fotos a color de Marte, también comprobó la presencia de agua y la actividad volcánica. Finalizó sus labores en marzo de 2020.

Por su parte, Opportunity tuvo más éxito y una estadía útil más extensa. Logró sobrevivir a varias tormentas de arena, examinó meteoritos y cráteres, y rompió el récord de distancia recorrida en un planeta con más de 45 kilómetros.

Entró en hibernación en junio de 2018 y la NASA dio por finalizada su misión un año después. En total envió más de 200,000 imágenes y tomó la única fotografía de la Tierra desde otro mundo en marzo de 2006.

Curiosity (2011)

“La curiosidad es la pasión que nos impulsa en nuestra vida cotidiana”, de esta forma la pequeña Clara Ma de 12 años explicó por qué eligió el nombre Curiosity para un nuevo explorador de la NASA.

El vehículo aterrizó en agosto de 2012 en Marte e inmediatamente comenzó a mandar imágenes a la Tierra. Contaba con instrumentos científicos tan avanzados que podía ser definido como un pequeño laboratorio.

Si bien estaba considerado para funcionar durante 1.8 años terrestres, aún permanece activo y ha enviado selfies, fotografías panorámicas y videos en 4K.

Su objetivo principal es establecer si existió alguna vez vida en Marte. Ya ha recorrido más de 19 kilómetros sobre la superficie marciana.

Perseverance (2020)

Según Alex Mather, de 13 años, los seres humanos “nos encontraremos con muchos contratiempos en el camino a Marte. Sin embargo, podemos perseverar”.

Así surgió el nombre Perseverance. Este vehículo explorador llegó a Marte el 18 de febrero de 2021. Su misión es explorar el cráter Jezero como parte de la misión Mars 2020 del Programa de Exploración de Marte de la NASA.

Su diseño es casi idéntico al rover Curiosity. Lleva 23 cámaras, dos micrófonos y cuenta con el helicóptero explorador Ingenuity, que ayudará al Perseverance a encontrar lugares de interés para estudiar.

Además del primer vuelo del helicóptero, el otro hito de esta misión ha sido transformar por primera vez en otro planeta el dióxido de carbono de la atmósfera marciana en oxígeno.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La NASA revela un hábitat simulado en Marte para la estancia de un año de los voluntarios
nasa habitat simulado marte humanos base

La NASA se centra actualmente en las próximas dos misiones Artemis, la segunda de las cuales pondrá a los humanos de nuevo en la superficie lunar por primera vez en 50 años.

Sneak Peek at Simulated Mars Habitat at NASA’s Johnson Space Center

Leer más
Explorar tubos de lava en Marte o la Luna usando migas de pan
rovers explorar tubos de lava marte luna migas pan

Al buscar lugares seguros para que los astronautas se queden cuando se aventuran lejos de la Tierra a nuevas lunas y planetas, un fuerte contendiente es que deben permanecer bajo tierra. Estar bajo tierra significa más protección contra la radiación espacial dañina y menos exposición a eventos climáticos, y la naturaleza ya crea entornos que podrían ser bases ideales en forma de tubos de lava. Creados cuando la lava fundida fluye bajo la superficie, se cree que existen tubos de lava tanto en Marte como en la Luna, proporcionando refugio potencial para los exploradores humanos.

Ahora, una nueva investigación de ingenieros de la Universidad de Arizona propone un método para usar robots para explorar tubos de lava para su uso como hábitats antes de la llegada de astronautas humanos. "Los tubos de lava y las cuevas serían hábitats perfectos para los astronautas porque no tienes que construir una estructura; estás protegido de la radiación cósmica dañina, por lo que todo lo que necesitas hacer es hacerlo bonito y acogedor", dijo el autor principal de la investigación, Wolfgang Fink, en un comunicado.
En esta impresión artística del escenario de migas de pan, se pueden ver rovers autónomos explorando un tubo de lava después de ser desplegados por un rover madre que permanece en la entrada para mantener el contacto con un orbitador o un dirigible. John Fowler/Wikimedia Commons, Mark Tarbell y Wolfgang Fink/Universidad de Arizona
El grupo propone utilizar una bandada de robots como rovers, módulos de aterrizaje o sumergibles que están conectados por una red de comunicación. Para explorar con seguridad, los robots utilizarían un método inspirado en el cuento de hadas Hansel y Gretel, que consiste en dejar un rastro de pequeños sensores como migas de pan.

Leer más
Helicóptero de la NASA en Marte logra otra hazaña
helicoptero ingenuity vuelo marte helicopter drone flying over planet mars desert  one exploration

El helicóptero que la NASA tiene en Marte acaba de realizar su vuelo número 43, uno de los más largo en casi un año.

Durante el vuelo del 11 de febrero, el Ingenuity viajó 390 metros (1280 pies) a través de la superficie marciana durante 146 segundos, alcanzando una altitud máxima de 12 metros (40 pies) y una velocidad máxima de 4 metros por segundo (14.32 km/h). El vuelo fue una misión de reposicionamiento en preparación para dar más asistencia al rover Perseverance de la NASA mientras continúa explorando el cráter Jezero.

Leer más