Skip to main content

Este exoplaneta crea brazos espirales alrededor de su estrella

Cuando imaginas una galaxia como nuestra Vía Láctea, probablemente estés imaginando una forma de remolino con brazos que se extienden desde un punto central. Estos brazos espirales son una característica clásica de muchas galaxias. Se pueden encontrar estructuras similares alrededor de estrellas jóvenes que están rodeadas por discos de materia a partir de los cuales se forman planetas, llamados discos protoplanetarios. Ahora, los astrónomos han descubierto evidencia de que estas estructuras podrían ser creadas por exoplanetas recientemente formados.

Los astrónomos utilizaron el Gran Telescopio Binocular en Arizona para investigar un exoplaneta gigante llamado MWC 758c que parece estar formando los brazos espirales alrededor de su estrella anfitriona. Ubicada a 500 años luz de distancia, la estrella tiene solo unos pocos millones de años, lo que la convierte en un bebé en términos cósmicos. «Nuestro estudio presenta una pieza sólida de evidencia de que estos brazos espirales son causados por planetas gigantes», dijo el investigador principal Kevin Wagner de la Universidad de Arizona en un comunicado. «Y con el nuevo Telescopio Espacial James Webb, podremos probar y apoyar aún más esta idea buscando más planetas como MWC 758c».

El gran telescopio binocular en Arizona. El instrumento LBTI combina luz infrarroja de ambos espejos de 8,4 metros para obtener imágenes de planetas y discos alrededor de estrellas jóvenes y cercanas.
El gran telescopio binocular en Arizona. El instrumento LBTI combina luz infrarroja de ambos espejos de 8,4 metros para obtener imágenes de planetas y discos alrededor de estrellas jóvenes y cercanas. D. Observatorio Steele/Gran Telescopio Binocular

La estrella todavía tiene su disco protoplanetario de polvo y gas a su alrededor, lo que la hace comparable a las primeras etapas de nuestro propio sistema solar. «Pienso en este sistema como una analogía de cómo nuestro propio sistema solar habría aparecido menos del 1% en su vida», dijo Wagner. «Júpiter, siendo un planeta gigante, probablemente también interactuó y esculpió gravitacionalmente nuestro propio disco hace miles de millones de años, lo que finalmente condujo a la formación de la Tierra».

Recommended Videos

Los brazos espirales se forman en el disco protoplanetario por la gravedad de los planetas grandes, ya que atraen material cercano a ellos. Los astrónomos habían predicho este fenómeno, pero no lo habían visto en acción hasta ahora, y al estudiarlo pueden aprender sobre la formación de sistemas planetarios.

«Los brazos espirales pueden proporcionar retroalimentación sobre el proceso de formación de planetas en sí», dijo Wagner. «Nuestra observación de este nuevo planeta apoya aún más la idea de que los planetas gigantes se forman desde el principio, acrecentando masa de su entorno de nacimiento, y luego alteran gravitacionalmente el entorno posterior para que se formen otros planetas más pequeños».

Los investigadores planean usar el Telescopio Espacial James Webb (JWST) para hacer más observaciones del sistema, y particularmente para aprender por qué el planeta gigante es mucho más rojo de lo esperado.

«Dependiendo de los resultados que provienen de las observaciones del JWST, podemos comenzar a aplicar este nuevo conocimiento a otros sistemas estelares», dijo Wagner, «y eso nos permitirá hacer predicciones sobre dónde podrían estar al acecho otros planetas ocultos y nos dará una idea de qué propiedades deberíamos buscar para detectarlos».

La investigación se publica en la revista Nature Astronomy.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Las 6 explosiones de cohetes de SpaceX que más nos han impresionado
Explosión cohete

La etapa superior del cohete Starship de próxima generación de SpaceX explotó en una enorme bola de fuego en sus instalaciones Starbase cerca de Boca Chica, Texas, el miércoles por la noche. Nadie resultó herido en el incidente.

El vehículo se estaba preparando para la décima prueba de vuelo del cohete más poderoso del mundo, que también incluye la primera etapa del propulsor Super Heavy.

Leer más
Mira cómo este cohete Atlas se dirige a la plataforma para el lanzamiento de Kuiper de Amazon
Proyecto Atlas

United Launch Alliance (ULA) ha iniciado la cuenta regresiva para el despliegue del segundo lote de satélites de Internet del Proyecto Kuiper de Amazon.

El operador del cohete publicó un video de lapso de tiempo el domingo que muestra al cohete Atlas V moviéndose desde el Edificio de Ensamblaje de Vehículos hasta la plataforma de lanzamiento en Cabo Cañaveral en Florida. El jefe de ULA, Tory Bruno, señaló que si bien el cohete parece precipitarse hacia su destino, el vehículo que lo transporta en realidad se mueve a solo 3 mph.

Leer más
El Observatorio Vera Rubin en Chile saca imágenes del espacio que abren una nueva era
Vera Rubin

Una nueva era en la observación espacial se está abriendo, todo esto luego de que el observatorio Vera Rubin en Chile publicara hoy sus primeras imágenes del universo, lo que en astronomía se conoce como ‘primera luz’ de un instrumento.

Este evento marca el inicio de un proyecto que revolucionará nuestra comprensión del universo durante la próxima década. Financiado conjuntamente por la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. (NSF) y el Departamento de Energía de EE. UU. (DOE), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa, dentro de un consorcio de instituciones españolas, en su explotación científica y aportando tiempo de observación del Gran Telescopio Canarias (GTC o Grantecan).

Leer más