Skip to main content

Equinoccio otoño-primavera: ¿son iguales el día y la noche?

Este 20 de marzo a las 21:24 horas del tiempo universal coordinado (UTC), equivalente a las 15:24 horas del centro de México, 17:24 ET, es el Equinoccio de Primavera para el hemisferio norte y el equinoccio de otoño para el hemisferio sur.

Y una de las afirmaciones que se escucha es la igualdad de día y noche para esta jornada.

En los equinoccios la duración del día y la noche es casi la misma, ya que los rayos inciden perpendicularmente sobre el ecuador, pero no son iguales.

Por tanto: ¿son el día y la noche iguales este 20 de marzo?

No exactamente. Aunque a menudo se dice que en el equinoccio todos reciben aproximadamente la misma cantidad de luz del día y oscuridad, en realidad hay un poco más de luz del día que de oscuridad en el equinoccio, unos ocho minutos más o menos en latitudes medias-templadas. Dos factores explican por qué tenemos más de 12 horas de luz del día en este día de supuesta igualdad entre el día y la noche: 1) El sol es un disco, no un punto. 2) La refracción atmosférica .

La refracción atmosférica es el fenómeno por el cual la atmósfera de la Tierra actúa como una lente o prisma, elevando el sol alrededor de 0.5 grados desde su verdadera posición geométrica cuando el sol está cerca del horizonte. En otras palabras, cuando ves el sol en el horizonte, en realidad está justo debajo del horizonte geométricamente.

La refracción atmosférica hace que el sol parezca estar por encima del horizonte cuando en realidad está justo debajo de él. Esto significa que el amanecer parece ocurrir un poco antes y el atardecer un poco más tarde de lo que realmente ocurre. En consecuencia, la duración del día se extiende ligeramente debido a la refracción atmosférica.

Lo que ocurre por lo tanto y más que hablar de equinoccio, la igualdad de día y noche se conoce como Equilux.

El equilux ocurre unos pocos días después del equinoccio de otoño y unos pocos días antes del equinoccio de primavera. Al igual que los amaneceres más tempranos y los atardeceres más tardíos varían con la latitud, la fecha exacta de un equilux también varía con la latitud.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Astrónomos descubren tres exoplanetas con datos del fallecido Telescopio Espacial Kepler
astronomos descubren tres exoplanetas telescopio espacial kepler

El Telescopio Espacial Kepler se retiró en 2018 después de una misión de nueve años que lo vio descubrir la increíble cantidad de 2.600 exoplanetas confirmados, iniciando la era moderna de la investigación de exoplanetas. Pero ahora hay tres exoplanetas más para agregar al total de la misión, incluso después de que el telescopio haya estado oscuro durante los últimos cinco años. Los astrónomos pudieron recientemente usar datos de las últimas observaciones de Kepler para descubrir tres planetas más.

Dos de los tres exoplanetas han sido confirmados, K2-416 b y K2-417 b, con un tercer planeta, EPIC 246251988 b, que sigue siendo un candidato a exoplaneta. (Para ser actualizado de exoplaneta candidato a exoplaneta confirmado, una observación inicial debe ser verificada a través de observaciones de otros dos telescopios). Los planetas van desde 2,6 veces el tamaño de la Tierra hasta 4 veces el tamaño de la Tierra, lo que los hace pequeños en comparación con la mayoría de los exoplanetas descubiertos.
Concepto artístico de la nave espacial Kepler. NASA/Ames/JPL-Caltech
Los planetas en sí mismos podrían no ser los descubrimientos más emocionantes, según los investigadores, pero lo especial de ellos es la forma en que fueron descubiertos.

Leer más
Falla el lanzamiento del primer satélite espía de Corea del Norte
falla lanzamiento satelite espia corea del norte skorea nkorea military space

Una mañana de miércoles 31 de mayo bastante tensa es la que vivieron en Corea del Sur y Japón, luego del anuncio de Corea del Norte del lanzamiento de un satélite espía al espacio.

Pero el cohete Chollima-1 que transportaba el satélite Malligyong-1 del régimen de Pyongyang se estrelló en el mar al oeste de la península coreana después de sufrir una falla de propulsión durante la separación de etapas, según Associated Press.

Leer más
Las 6 revelaciones del estudio científico de la NASA sobre los ovnis
Simpatizantes del fenómeno ovni

Hace un tiempo escribimos sobre un grupo de 16 expertos convocados por la NASA para formar un grupo de investigación científica para analizar el fenómeno ovni o ahora conocido como UAP, abreviatura de fenómenos anómalos inexplicables, en el cielo, en el espacio o bajo el mar.

Y este miércoles 31 de mayo el grupo tuvo su primera reunión pública para informar los avances de su investigación sobre reportes de objetos voladores no identificados, iniciada hace un año. En la audiencia, se concluyó que s e necesita más y mejores datos para poder entender la naturaleza estos fenómenos que se producen con mucha frecuencia en Estados Unidos y prometieron ser transparentes con la información.

Leer más