Skip to main content

El Observatorio Vera Rubin en Chile saca imágenes del espacio que abren una nueva era

Primeras Imágenes del Observatorio Vera C. Rubin NSF–DOE | #RubinFirstLook

Una nueva era en la observación espacial se está abriendo, todo esto luego de que el observatorio Vera Rubin en Chile publicara hoy sus primeras imágenes del universo, lo que en astronomía se conoce como ‘primera luz’ de un instrumento.

Este evento marca el inicio de un proyecto que revolucionará nuestra comprensión del universo durante la próxima década. Financiado conjuntamente por la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. (NSF) y el Departamento de Energía de EE. UU. (DOE), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa, dentro de un consorcio de instituciones españolas, en su explotación científica y aportando tiempo de observación del Gran Telescopio Canarias (GTC o Grantecan).

El Observatorio Vera C. Rubin, que recibe su nombre en honor a la astrónoma Vera Rubin, una pionera cuyo trabajo proporcionó la primera evidencia sólida de la existencia de materia oscura, representa un hito en la observación astronómica, estableciendo un nuevo estándar para los cartografiados del cielo gracias a su diseño óptico avanzado, alta sensibilidad, velocidad operativa y robusta infraestructura informática. Dotado con la mayor cámara digital jamás construida para astronomía, observará el cielo austral de forma sistemática durante una década, generando un time-lapse ultrapanorámico de alta definición del universo.

Este proyecto, conocido como Legacy Survey of Space and Time (LSST), permitirá abordar algunas de las preguntas más fundamentales de la cosmología y la astrofísica. Entre sus principales objetivos están el estudio de la energía y la materia oscuras, el análisis detallado de la estructura y formación de la Vía Láctea, y el seguimiento preciso de millones de objetos del Sistema Solar, incluidos asteroides potencialmente peligrosos. Además, su capacidad para registrar eventos transitorios ofrecerá una visión dinámica del universo en evolución.

El enorme campo de visión —resultado del trabajo conjunto de miles de científicos alrededor del mundo—, permitirá a los expertos tanto alejarse para observar galaxias como acercarse para seguir fondos densos. 

Las fotografías marcan el comienzo de las operaciones científicas del observatorio después de una década de construcción, desarrollado bajo la supervisión de AURA, un consorcio conformado por 49 universidades estadounidenses y afiliados internacionales. 

El observatorio Vera Rubin se encuentra en la cumbre del cerro Pachón al norte de Chile, un poco más al sur del Desierto de Atacama.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Las 6 explosiones de cohetes de SpaceX que más nos han impresionado
Explosión cohete

La etapa superior del cohete Starship de próxima generación de SpaceX explotó en una enorme bola de fuego en sus instalaciones Starbase cerca de Boca Chica, Texas, el miércoles por la noche. Nadie resultó herido en el incidente.

El vehículo se estaba preparando para la décima prueba de vuelo del cohete más poderoso del mundo, que también incluye la primera etapa del propulsor Super Heavy.

Leer más
Mira cómo este cohete Atlas se dirige a la plataforma para el lanzamiento de Kuiper de Amazon
Proyecto Atlas

United Launch Alliance (ULA) ha iniciado la cuenta regresiva para el despliegue del segundo lote de satélites de Internet del Proyecto Kuiper de Amazon.

El operador del cohete publicó un video de lapso de tiempo el domingo que muestra al cohete Atlas V moviéndose desde el Edificio de Ensamblaje de Vehículos hasta la plataforma de lanzamiento en Cabo Cañaveral en Florida. El jefe de ULA, Tory Bruno, señaló que si bien el cohete parece precipitarse hacia su destino, el vehículo que lo transporta en realidad se mueve a solo 3 mph.

Leer más
SpaceX acaba de poner en órbita a la tripulación del Ax-4: mira lo más destacado
SpaceX

SpaceX ha lanzado con éxito a cuatro tripulantes a la Estación Espacial Internacional (ISS) en la misión Ax-4 de Axiom Space, financiada con fondos privados.

Un cohete Falcon 9 que transportaba una nave espacial Crew Dragon despegó del Espacio Kennedy en Florida a las 2:31 a.m. ET del miércoles, iluminando el cielo nocturno sobre Florida y el Océano Atlántico mientras el vehículo se dirigía a la órbita.

Leer más