Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Descubren mapa medieval que tiene oculto un códice estelar

Un impresionante descubrimiento revelado por la revista Nature, indica que un antiguo texto medieval correspondiente a un pergamino del monasterio de Santa Catalina en la península de Sinaí en Egipto, podría ser en verdad el catálogo de estrellas perdidas de Hiparco, considerado como el primer intento conocido de mapear todo el cielo nocturno.

En 2012, el estudiante del destacado erudito bíblico Peter Williams notó algo curioso detrás de las letras del manuscrito cristiano que estaba analizando en la Universidad de Cambridge. Por su parte, el estudiante, Jamie Klair, había tropezado con un famoso pasaje en griego que a menudo se atribuía a Eratóstenes; astrónomo y bibliotecario jefe de la Biblioteca de Alejandría.

Recommended Videos

En 2017, las imágenes multiespectrales del documento revelaron nueve folios de páginas que contenían indicios de un texto que había sido escrito, Williams notó algunos números impares en los folios del Monasterio de Santa Catalina.

Cuando pasó la página a los historiadores científicos en Francia, los investigadores se sorprendieron. El historiador Victor Gysembergh del centro nacional francés de investigación científica CNRS en París le dijo a Jo Marchant en Nature que «quedó claro de inmediato que teníamos coordenadas estelares».

Lo que sí saben los expertos, sin embargo, es que el astrónomo griego, Hiparco, estaba trabajando en un catálogo de estrellas del cielo del mundo occidental entre 162 y 127 a.

Según los investigadores, el pasaje oculto dice así:

«La Corona Boreal, situada en el hemisferio norte, en longitud abarca 9 ° 1/4 desde el primer grado de Escorpio hasta 10 ° 1/48 en el mismo signo zodiacal (es decir, en Escorpio). En anchura abarca 6°3/4 desde 49° desde el Polo Norte hasta 55°3/4.

Dentro de ella, la estrella (β CrB) al oeste junto a la brillante (α CrB) conduce (es decir, es la primera en elevarse), estando en Scorpius 0.5 °. La cuarta estrella 9 (ι CrB) al este de la brillante (α CrB) es la última (es decir, en elevarse) [. . .] 10 49° desde el Polo Norte. El más meridional (δ CrB) es el tercero que cuenta desde el brillante (α CrB) hacia el este, que está a 55 ° 3/4 del Polo Norte.

Las notaciones coinciden con la terminología griega antigua. El término «longitud» se basa en la extensión Este-Oeste de una constelación, mientras que «anchura» describe la extensión Norte-Sur de la constelación.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Starship vuela de nuevo: ¡Mira estas espectaculares imágenes de la 9ª prueba de cohetes!
Cohete Starship SpaceX

SpaceX voló el Starship por novena vez el martes, y la nave espacial Starship de etapa superior tuvo un mejor desempeño que sus dos vuelos anteriores. Sin embargo, el reingreso de la nave espacial, unos 45 minutos después de su vuelo, no salió según lo planeado, ya que el vehículo se rompió sobre el Océano Índico.

El propulsor Super Heavy, por su parte, explotó durante su descenso. La explosión no fue en realidad una gran sorpresa, ya que SpaceX estaba probando un nuevo sistema que ejercía una mayor presión sobre el vehículo.

Leer más
Ya no podrás saber dónde está la Estación Espacial Internacional
Estación Espacial Internacional ISS

¿Sabías que en una noche despejada, es posible ver la Estación Espacial Internacional (ISS) cuando pasa por encima? La luz solar que se refleja en el satélite habitable hace que brille intensamente mientras orbita la Tierra a unas 250 millas de altura, lo que lo hace fácil de detectar.

Desde hace muchos años, la NASA ha operado un servicio que le permite registrarse para recibir notificaciones por mensaje de texto y correo electrónico que se envían poco antes de que la ISS pase a la vista de su ubicación registrada. Dependiendo de su trayectoria a través del cielo, la estación podría permanecer visible hasta seis minutos, lo que le da tiempo suficiente para mirar hacia arriba y maravillarse con el hecho de que los humanos viven y trabajan a bordo del distante puesto orbital.

Leer más
Así chocan dos galaxias y esto es lo que pasa
Galaxia Merger

Científicos chilenos fueron testigos de una colisión donde dos galaxias, ubicadas a más de 11 mil millones de años luz, entraron en proceso de fusión y en donde una literalmente atraviesa a la otra.

La investigación fue publicada en la última edición de la revista Nature Astronomy. En el trabajo participó el astrónomo de la Universidad de Chile, Sebastián López y el estudiante de doctorado Rodrigo Cuellar.

Leer más