Skip to main content

Un cohete de SpaceX está a punto de chocar con la Luna

Un grupo de astrónomos comunicó que la segunda etapa de un cohete Falcon 9 de SpaceX está muy cerca de estrellarse con la Luna.

De acuerdo con los cálculos de Bill Gray y Jonathan McDowell, el aparato impactará la superficie lunar el 4 de marzo.

La imagen muestra a la Luna vista desde la Tierra.
Getty Images. / GettyImages

El cohete pesa cerca de cuatro toneladas y se llama 2015-007B. Fue lanzado en 2015 desde Cabo Cañaveral y quedó orbitando entre la Tierra y la Luna después de lanzar de manera exitosa el observatorio DSCOVR de NOAA.

Este aparato funciona desde el punto L1 de Lagrange, a más de un millón de kilómetros de la Tierra.

Los investigadores también mencionan que el cohete se quedó sin combustible, por lo que en el último tiempo ha seguido una trayectoria errática, lo que provocará que termine impactando con el satélite natural.

No es algo menor, ya que sería la primera vez que un objeto artificial choque con la Luna de manera no intencionada.

En 2009, la NASA estrelló un cohete contra la Luna a propósito para estudiar los escombros que dejó la explosión en el marco de la misión ACROSS.

Se estima que el 2015-007B golpeará la cara oculta de la Luna a una velocidad de 2.58 kilómetros por segundo. Los astrónomos esperan que las sondas Lunar Reconnaissance Orbiter de la NASA y Chandrayaan-2 de la India consigan registrar imágenes del cráter que dejará el impacto.

Este eventual choque vuelve a poner énfasis en la necesidad de que las distintas agencias y compañías aeroespaciales se hagan cargo de la gran cantidad de desperdicios que flotan sin control en el espacio.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Un podcast revivió una teoría disparatada de científico de Harvard: civilización en Marte fue aniquilada por una guerra nuclear
Cara en Marte

Parece una película de ciencia ficción o más bien es un guion en potencia para cualquier serie de fantasía, una guerra nuclear ocurriendo en Marte, donde las civilizaciones Cydonians y Utopians son aniquiladas en un ataque nuclear de proporciones por otra raza alienígena, lo que habría dejado inhabitable un planeta que tenía vida y otras condiciones ambientales.

Sin embargo, esta historia revivió en el podcast de Danny Jones, que tiene más de un millón de suscriptores, donde el invitado Jason Reza Jorjani, doctor en filosofía y escritor de ciencia ficción, entregó la teoría del científico de Harvard, el Dr. John Brandenburg, quien cree que este evento catastrófico realmente sucedió.

Leer más
Mira cómo se ve el asteroide que pensábamos que podría golpear la Tierra
Asteroide

El asteroide 2024 YR4 fue noticia a principios de este año cuando los astrónomos descubrieron que tenía un 1% de posibilidades de golpear la Tierra en 2032. Observaciones posteriores mostraron que las posibilidades de impacto se redujeron prácticamente a cero, por lo que no hay necesidad de preocuparse por un próximo impacto de este objeto en los próximos 10 años. Pero un asteroide que pasa acercándose al planeta sigue siendo una gran oportunidad para la investigación, y los astrónomos han estado tomando lecturas de YR4 y ahora han creado un modelo 3D del mismo.

Los astrónomos utilizaron el telescopio Gemini Sur en Chile para observar el asteroide, ya que pasó a solo 1,5 millones de millas de la Tierra. Estas lecturas detalladas pudieron mostrar las características de los objetos, como su composición y forma, y NOIRLab de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) ha publicado ahora una visualización de cómo se vería al pasar por la Tierra y la Luna:

Leer más
James Webb observa lo que sucede cuando un planeta es tragado por una estrella
James Webb

A medida que avanzan las muertes planetarias, esta es bastante espeluznante: un planeta cae cada vez más cerca de su estrella anfitriona, calentándose más y más a medida que gira en espiral hacia adentro, hasta que finalmente cae más allá del punto de no retorno y es tragado por la estrella en un tremendo destello de luz. Eso es lo que sucedió en un evento llamado ZTF SLRN-2020, y ahora el Telescopio Espacial James Webb ha estado observando las secuelas para aprender más sobre este raro evento.

"Debido a que este es un evento tan nuevo, no sabíamos muy bien qué esperar cuando decidimos apuntar este telescopio en su dirección", dijo el investigador principal Ryan Lau de NOIRLab, quien utilizó los instrumentos MIRI (Instrumento de Infrarrojo Medio) y NIRSpec (Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano) de Webb para realizar observaciones. "Con su aspecto de alta resolución en el infrarrojo, estamos aprendiendo información valiosa sobre el destino final de los sistemas planetarios, posiblemente incluido el nuestro".

Leer más