Skip to main content

Singular hallazgo: científicos descubren una Tierra pi, con órbita de 3.14 días

Un equipo de astrónomos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha descubierto un exoplaneta con una singular característica, de acuerdo a lo publicado por la agencia de noticias Europa Press.

Se trata de un planeta del tamaño de la Tierra que orbita su estrella cada 3,14 días, lo que hace recordar a la constante matemática universal denominada pi y que mide la relación entre la circunferencia y el radio de un círculo.

Debido a esto, los investigadores han bautizado al exoplaneta como Tierra Pi, aunque posee el menos glamoroso nombre de K2-315b, debido a la misión K2 del telescopio Kepler de la NASA a través del cual fue detectado.

La imagen muestra una recreación de la Tierra Pi, recientemente descubierta por los astrónomos.
MIT News. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El relevante hallazgo de este grupo de científicos ha sido publicado en la revista Astronomical Journal.

Difícilmente habitable

Este exoplaneta terrestre posee una masa de 0,809 Tierras y orbita una estrella de tipo M (estrella fría de baja masa), y necesita 3,14 días para completar una órbita a su estrella anfitriona. Gira alrededor de ella a 81 kilómetros por segundo.

Los astrónomos también creen que es poco probable que K2-315b sea habitable, ya que su estrecha órbita acerca al planeta lo suficiente a su estrella como para elevar la temperatura de su superficie hasta cerca de 176 grados Celsius.

“Esto sería demasiado caliente para ser habitable en el entendimiento común de la frase, señala el equipo investigador a través de un comunicado.

De todas formas, los autores se muestran entusiasmados ante la posibilidad cierta de investigar las características de la atmósfera de este exoplaneta recientemente descubierto.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
NASA se toma en serio el estudio OVNI: tendrá director de fenómenos anómalos no identificados
nasa ovni uap director fenomenos anomalos no identificados albert antony hwqxiybs8pm unsplash

Este jueves 14 de septiembre en una histórica conferencia de prensa, la NASA anunció que nombrará un director UAP (fenómenos anómalos no identificados), que estudiará lo que también se conoce como tema OVNI o extraterrestre.

En respuesta a una recomendación de un equipo de estudio independiente para que la NASA desempeñe un papel más prominente en la comprensión de los fenómenos anómalos no identificados (UAP), la agencia anunció el jueves que está nombrando a un director de investigación de UAP.

Leer más
La misión Juno captura foto de Júpiter y su luna Io frente a frente
mision juno captura foto jupiter luna io juntos psx 20230806 133110

La misión Juno de la NASA, que está estudiando a Júpiter y sus lunas, acaba de sacar una fotografía espectacular, donde el gigante del sistema solar sale frente a frente con su satélite Io.

Apenas unas horas antes de que la misión completara su 53º sobrevuelo cercano de Júpiter el 31 de julio de 2023, la nave espacial pasó a toda velocidad por la luna volcánica del planeta Io y capturó esta vista dramática de ambos cuerpos en el mismo marco.

Leer más
Solar Orbiter y sonda Solar Parker trabajan en un rompecabezas del Sol
sonda solar parker rompecabezas sol

Uno de los mayores enigmas sobre nuestro sol es extraño: podrías pensar que estaría más caliente justo en la superficie, pero de hecho, ese no es el caso. La corona, o la atmósfera exterior del sol, es cientos de veces más caliente que su superficie. Todavía no está claro exactamente cuál debería ser el caso, por lo que es un tema que las misiones solares están dispuestas a investigar.
Impresión artística de Solar Orbiter y Parker Solar Probe. Solar Orbiter: ESA/ATG medialab; Sonda solar Parker: NASA/Johns Hopkins APL
Los resultados recientes de la misión Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA) dan algunas pistas. Solar Orbiter trabajó junto con otra misión, la sonda Solar Parker de la NASA, para obtener datos sobre mediciones in situ de primer plano y una visión general de la actividad del sol. Utilizando el instrumento coronógrafo Metis de Solar Orbiter, los investigadores pudieron obtener datos de la corona solar al mismo tiempo que la sonda Solar Parker pasó dentro de su campo de visión el 1 de junio de 2022.

How spacecraft gymnastics enabled joint Sun observations

Leer más