Skip to main content

La fotografía histórica de la última misión tripulada a la Luna

Impulsados por el cohete Saturno V, el 7 de diciembre de 1972 los astronautas Eugene Cernan, Ronald Evans y Harrison Schmitt despegaron desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, rumbo a la Luna.

Los tripulantes de la misión Apolo 17 de la NASA viajaron probablemente sin tener conciencia de que serían los últimos humanos en pisar el satélite durante los próximos 50 años.

Recommended Videos

Fue exactamente a las 19:54 UCT del 11 de diciembre –cuatro días después del lanzamiento- cuando Schmitt , secundado por Cernan, desembarcaron en la Luna. El tercer tripulante, Evans, permaneció en la cápsula Apolo.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Era el inicio de la decimoctava misión del programa Apolo de la NASA y la sexta que alunizaba con tripulantes a bordo. Una que rompería una serie de récords de duración, distancia recorrida y de estudios realizados, entre otros.

Una fotografía histórica

Sin embargo, más allá de los hitos, la misión Apolo 17 también permitió capturar una de las imágenes más reproducidas en la historia de la humanidad.

La imagen fue tomada con una cámara Hasselblad el 7 de diciembre de 1972 desde la nave Apolo 17 a una distancia de unos 29,000 kilómetros (18,000 millas terrestres) de la Tierra.

Aunque la NASA atribuye la imagen a toda la tripulación del Apolo 17,  algunas pruebas sostienen que Schmitt fue el verdadero autor.

Quien haya sido, desde entonces ningún humano ha estado tan lejos de la Tierra, por lo que todos los registros posteriores corresponden al trabajo de los satélites.

Denominada por la NASA como La Canica Azul (The Blue Marble) desde 2012, se trata de uno de los pocos registros gráficos que muestran la Tierra completamente iluminada, ya que los astronautas tenían el Sol detrás.

Apolo 17 y fotografía más reproducida de la Tierra
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Por lo mismo, se ha transformado en un símbolo del movimiento ambiental e incluso ha sido propuesta como una bandera no oficial de la Tierra.

La fotografía se extiende desde la costa el mar Mediterráneo hasta la Antártida. Fue la primera vez que la trayectoria del Apolo permitió fotografiar el casquete glacial del polo sur. Además de la península arábiga y Madagascar, casi toda la costa de África es visible.

Otros hitos de la misión Apolo 17

Más allá de la fotografía histórica, la misión Apolo 17 tuvo múltiples hitos:

  • Récords de permanencia en la Luna: la misión estuvo 74 horas 59 minutos, es decir, más de 3 días.
  • Mayor recorrido de un rover lunar: 35.9 kilómetros en un tiempo total de manejo de cuatro horas y 26 minutos.
  • Mayor distancia recorrida: Eugene Cernan y Harrison Schmitt alcanzaron una distancia de 7.6 kilómetros del módulo lunar.
  • La primera misión en explorar el valle de Taurus-Littrow.
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
La última serie de ciencia ficción de Apple TV+ debuta con un increíble 98% en Rotten Tomatoes
Murderbot

Apple TV+ parece saber cómo producir buenos programas, y Murderbot no es una excepción. La serie ha debutado con una puntuación del 98% de la crítica en Rotten Tomatoes, y parece ser el último éxito de crítica para el servicio de streaming.

La serie, que es una adaptación de una serie de novelas de Martha Wells, cuenta la historia de un robot de seguridad que adquiere libre albedrío. Después de descubrir que puede pensar por sí mismo, acepta emprender una peligrosa misión para proteger a un grupo de científicos, a pesar de que todo lo que realmente quiere hacer es ver la televisión.

Leer más
Un rover de la NASA comparte una imagen de la luna de Marte, Deimos
Deimos

De vez en cuando, puedes mirar hacia arriba y maravillarte con las magníficas vistas de nuestra luna, su superficie dramáticamente iluminada por la luz de nuestro sol. Pero, ¿alguna vez te has parado a preguntarte cómo se verían otras lunas desde las superficies de otros planetas de nuestro sistema solar?

El rover Perseverance de la NASA, que ha estado explorando Marte desde que llegó allí de manera dramática en 2021, acaba de compartir una exquisita imagen de Deimos, una de las dos lunas del planeta rojo.

Leer más
La última unidad de SanDisk establece un nuevo punto de referencia para las SSD NVMe de consumo
SSD WWD Black

SanDisk ha presentado oficialmente el WD Black SN8100, su último SSD PCIe Gen 5 NVMe de gama alta dirigido a entusiastas de PC, jugadores y usuarios profesionales. Con velocidades de lectura secuencial de hasta 14.900 MB/s y velocidades de escritura de 14.000 MB/s, la unidad establece un nuevo estándar para el rendimiento de las SSD de consumo, superando a algunas de las mejores SSD NVMe actualmente en el mercado, incluida la Crucial T705.

El SN8100 utiliza un factor de forma M.2 2280 estándar y está disponible en capacidades de 1 TB, 2 TB, 4 TB y 8 TB. Vale la pena señalar que el modelo de 1 TB ofrece velocidades de escritura más bajas, de hasta 11.000 MB/s, en comparación con las versiones de mayor capacidad, que alcanzan hasta 14.000 MB/s.

Leer más