Skip to main content

Candidatos a astronautas de la NASA están “atrapados” en Rusia

Aunque no se trata de un hecho hostil de parte de Rusia ni una represalia por la invasión a Ucrania, lo cierto es que dos ingenieros espaciales estadounidenses se encuentran encerrados en Moscú sin posibilidad de escapar hasta mediados de 2022.

En noviembre de 2021, William Brown (36) y Ashley Kowalski (32) se confinaron por ocho meses en una cápsula, que recién podrán abandonar en julio. Todo a propósito de un experimento de la NASA que simula una misión fuera de la órbita terrestre, denominado Sirius 21.

Los especialistas conviven con tres colegas rusos y un emiratí, y el único contacto con el exterior se da por correos electrónicos, que viajan a través de un servidor seguro. Según la agencia espacial vía Daily Mail, el grupo recibe diariamente “gotas de noticias” y está “bien informado” sobre la contingencia.

Candidatos a astronautas de la NASA están “varados” en Rusia
Crédito: Ashley Kowalski/ Instagram

En la NASA aseveraron al periódico británico que planean continuar con la misión, incluso luego de que la Casa Blanca pidiese a los ciudadanos estadounidenses salir “de inmediato” de Rusia. “No está claro si la tripulación conoce el aviso emitido el 27 de febrero”, teorizó el medio.

La misma versión señaló que Brown tiene experiencia militar, en logística y empresas contratistas del mismo rubro, además de la ingeniería de software. Su compatriota Kowlaski viene de trabajar en la Aerospace Corporation de California.

La cápsula está emplazada en un edificio de la época soviética ubicado a las afueras de la capital rusa y dentro de ella el grupo “se someterá a pruebas diarias para medir cómo sus cuerpos y mentes se enfrentan al aislamiento y a las limitaciones físicas”.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Misión Juno de la NASA logra el acercamiento más grande a luna IO
mision juno nasa acercamiento luna io jupiter 1 pia25885 1041

Su acercamiento más grande a la luna IO de Júpiter realizó la misión Juno de la NASA, llegando a 22,060 millas (35,500 kilómetros) del satélite. Ahora en el tercer año de su Misión extendida Para investigar el interior de Júpiter, la nave espacial alimentada por energía solar también explorará el sistema de anillos donde residen algunas de las lunas interiores del gigante gaseoso.

Hasta la fecha, Juno ha realizado 50 sobrevuelos de Júpiter y también ha recopilado datos durante encuentros cercanos con tres de los cuatro. Lunas galileanas – los mundos helados Europa y Ganímedes, y el ardiente Io.

Leer más
La NASA obligada a deshacerse de un globo del «tamaño de un estadio de fútbol» en el océano
nasa se deshace globo tamano estadio futbol oceano

La NASA prepara uno de sus globos de gran altitud para su lanzamiento. NASA/Bill Rodman
Después de poco más de un día de vuelo, la NASA se vio obligada a deshacerse de uno de sus enormes globos científicos de gran altitud en el océano después de que se detectó una fuga.

El globo, descrito por la NASA como del tamaño de un estadio de fútbol y diseñado para flotar a unos 110.000 pies (33,5 kilómetros), se lanzó desde el aeropuerto de Wānaka en Nueva Zelanda el 13 de mayo. Llevaba el Observatorio Espacial del Universo Extremo 2 (EUSO-2), una misión de la Universidad de Chicago que esperaba aprender más sobre el origen de las partículas de rayos cósmicos de ultra alta energía de más allá de nuestra galaxia a medida que penetran en la atmósfera de la Tierra.

Leer más
QEPD a la misión Lunar Flashlight de la NASA
mision lunar flashlight nasa cancelado

Un severo traspié sufrió la NASA con su misión lunar Flashlight, destinada a explorar el Polo Sur del satélite de la Tierra.

Esta misión constaba de un pequeño satélite del tamaño de un maletín que se lanzó el 11 de diciembre de 2022 con el objetivo de buscar hielo de agua en las regiones permanentemente sombreadas cerca del polo sur de la Luna. Para ello, utilizaría láseres infrarrojos y un espectrómetro a bordo que mapearía el hielo en los cráteres más oscuros.

Leer más