Skip to main content

Astrónomos chilenos revelan detalles sin precedentes de las primeras galaxias

Primeras galaxias
DTES

Un hecho sin precedentes se realizó desde el cono sur, ya que e proyecto CRISTAL, liderado desde Chile por astrónomos del Núcleo Milenio de Galaxias, MINGAL consiguió la imagen más completa del Universo temprano.

“Hemos logrado observar -con un nivel de detalle sin precedentes- cómo se distribuyen e interactúan las estrellas, el polvo y el gas en una muestra de las primeras galaxias que se formaron en el cosmos”, explica Rodrigo Herrera-Camus, director de MINGAL y astrónomo de la Universidad de Concepción, quien dirigió esta investigación.

Recommended Videos

“Por primera vez, y gracias al observatorio ALMA, pudimos estudiar el gas frío de estas galaxias, la materia prima a partir de la cual nacen las estrellas. Descubrimos que estas galaxias jóvenes tenían estructuras complejas, presentan vientos galácticos que expulsan gas desde sus discos, y contienen más polvo cósmico y metales de lo que se esperaba”, agregó Herrera-Camus.

Estas observaciones están desafiando nuestros modelos existentes de formación de galaxias y proporcionando nuevas vías para la investigación. “Tenemos un nuevo retrato de familia de la evolución temprana de las galaxias. ALMA nos permitió observar el gas frío y el polvo cósmico, mientras que los telescopios espaciales Hubble y James Web revelaron las poblaciones de estrellas jóvenes y más antiguas”, añadió el astrónomo.

Radiografía del universo en su “tierna juventud»

A través del proyecto CRISTAL (“[CII] Resolved ISM in STar-forming galaxies with ALMA”) se logró realizar el primer “censo” del gas, el polvo y las estrellas en galaxias cuando el Universo tenía apenas mil millones de años. Esto fue posible gracias a observaciones conjuntas realizadas con el observatorio ALMA, desde Chile, y los telescopios espaciales James Webb y Hubble.

“CRISTAL proporciona el tipo de datos detallados que simplemente no eran posibles antes de ALMA y JWST”, subrayó Herrera-Camus. “Estos descubrimientos nos permiten reconstruir el ecosistema interno de las primeras galaxias y comprender cómo, tras miles de millones de años de evolución, dieron origen a galaxias como la Vía Láctea”, agregó el también Ph.D en Astrofísica de la Universidad de Maryland, Estados Unidos.

El programa CRISTAL es el primer Large Program de ALMA, en sus 10 años de funcionamiento, que ha sido dirigido desde Chile y fue seleccionado mediante un proceso altamente competitivo a nivel mundial. Este proyecto, coordinado desde la Universidad de Concepción (www.cristal.udec.cl), cuenta con la participación de más de 40 astrónomos de todo el mundo. Entre los co-investigadores principales se encuentran también los astrónomos MINGAL Manuel Aravena, de la Universidad Diego Portales, y Jorge González-López, del Instituto de Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, así como el Premio Nobel de Física 2020, Prof. Reinhard Genzel, del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre.

Actualmente, el grupo liderado por Herrera-Camus, se encuentra analizando nuevas observaciones con el telescopio espacial James Webb. “Estas nuevas imágenes nos permiten estudiar en mayor detalle las propiedades del gas caliente que rodea a las estrellas, así como la cantidad y las características de los elementos presentes en ese gas”, concluyó el astrónomo.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Impresionante vista de la Galaxia del Sombrero capturada por James Webb
impresionante vista galaxia sombrero del

Una nueva imagen del telescopio espacial James Webb muestra una vista impresionante y moderna: la Galaxia del Sombrero, llamada así por su parecido con el sombrero tradicional mexicano. Con su forma ancha y plana que recuerda al ala ancha del sombrero, la galaxia, también conocida como Messier 104, tiene anillos exteriores que son claramente visibles por primera vez.

La Galaxia del Sombrero se encuentra a 30 millones de años luz de distancia, en la constelación de Virgo, y ha sido fotografiada previamente por el Telescopio Espacial Hubble. Pero mientras que en la imagen del Hubble, la galaxia aparece como un disco opaco y pálido, en la nueva imagen del Webb se puede ver un disco azul exterior, con un pequeño núcleo brillante justo en el centro.
Esta imagen compara la vista de la famosa Galaxia del Sombrero en luz infrarroja media (arriba) y luz visible (abajo). El MIRI (Instrumento de Infrarrojo Medio) del Telescopio Espacial James Webb revela el disco interno liso de la galaxia, mientras que la imagen de luz visible del Telescopio Espacial Hubble muestra el brillo grande y extendido de la protuberancia central de las estrellas. Tanto la imagen del Webb como la del Hubble resuelven la naturaleza grumosa del polvo que forma el anillo exterior de la galaxia del Sombrero. NASA, ESA, CSA, STScI, Equipo del Patrimonio del Hubble (STScI/AURA)
La diferencia entre las dos imágenes se debe a las diferentes longitudes de onda en las que operan los telescopios. El Hubble toma imágenes principalmente en la parte de luz visible del espectro, que es la misma longitud de onda que ven nuestros ojos, y las galaxias con grandes cantidades de polvo como el Sombrero parecen opacas. Pero Webb opera en la parte infrarroja del espectro, lo que significa que puede mirar a través del polvo para ver estructuras que de otro modo serían invisibles.

Leer más
La primera incursión de Apple en las cámaras inteligentes para el hogar
Arlo Pro 4 Spotlight Camera montada sobre una pared de madera, una de las mejores cámaras de seguridad para el hogar

Apple planea lanzar una cámara de seguridad inteligente para el hogar en 2026, según Ming-Chi Kuo, una figura prominente con contactos en la cadena de suministro de Apple en Asia.

"Apple está haciendo su primera incursión en el mercado de cámaras IP para el hogar inteligente, con una producción en masa programada para 2026, con el objetivo de envíos anuales de decenas de millones", escribió Kuo en una publicación en línea compartida el lunes, y agregó que la firma tecnológica china GoerTek será el proveedor exclusivo de ensamblaje.

Leer más
Se acaban de filtrar los primeros detalles del Galaxy S27. Esto es lo que sabemos
Galaxy S24

El Samsung Galaxy S25 se lanzará en enero, y no hemos oído casi nada sobre el Galaxy S26. ¿Por qué, entonces, acabamos de obtener los primeros detalles sobre el Galaxy S27? El lanzamiento está a una generación completa, pero se dice que Samsung ya está trabajando en el chipset.

Apodado "Ulysses", este nuevo chipset Exynos aún se encuentra en las primeras etapas de desarrollo. La producción en masa está prevista para 2026, pero pueden pasar muchas cosas de aquí a entonces. El informante Jukanlosreve se enteró por primera vez de la noticia en el sitio coreano SEDaily. El artículo está escrito en coreano, pero la traducción me pareció bastante fácil de entender. Advertencia: Google Translate no maneja bien el formato.

Leer más