Skip to main content

Astronautas de la NASA muestran cómo volar la nave espacial Orión con destino a la Luna

Astronautas
DTES

¿Alguna vez te has preguntado cómo volar una nave espacial? Pues bien, estás de suerte, ya que la NASA acaba de compartir un vídeo con montones de jugosos detalles sobre cómo volar la nave espacial Orión.

Orión ya ha dado la vuelta a la Luna una vez, en la misión Artemis I en 2022. Pero ese vuelo fue sin tripulación. A continuación, la nave espacial transportará a cuatro astronautas alrededor de la Luna en la misión Artemis II, actualmente programada para 2026.

Recommended Videos

Si bien Orion está construido para volar con un alto nivel de autonomía, también permite el control y la intervención humana, y en el video de la NASA, los astronautas de Artemis II, Reid Wiseman y Victor Glover, conversan sobre cómo pondrán a prueba la nave espacial durante la misión del próximo año.

 

Para operar el software de Orion, por ejemplo, los astronautas usarán el Dispositivo de Control de Cursor (CCD), un dispositivo portátil descrito por Glover como «la forma principal de interactuar con la nave espacial». El CCD hace lo que dice en la lata, lo que permite a los astronautas mover el cursor, entre pantallas si es necesario, e interactuar con varios campos de datos.

«Hay mucha más información en estas pantallas de la que necesitaremos para volar esta nave espacial normalmente», dice Wiseman, «pero si un sistema se apaga, si algo sale mal, podemos profundizar en los niveles más bajos de la computadora, de todos los sistemas aquí, y podemos echar un vistazo para ver qué ha fallado [y] hablar con el Control de la Misión en Houston».

La aventura lunar del próximo año verá a Orión y su tripulación volando cerca de la Luna y mucho más allá de ella antes de regresar a la Tierra. Durante la misión, Wiseman y Glover realizarán una prueba clave llamada «demostración de operaciones de proximidad», en la que la pareja utilizará las diferentes pantallas y controles de Orion para evaluar las cualidades de manejo de la nave espacial. Por ejemplo, el video destaca algunos de los principales dispositivos de pilotaje de la nave espacial, como el Controlador de Mano Rotacional y el Controlador de Mano Traslacional, que se encargan del cabeceo, el balanceo y la guiñada de Orión, así como de su movimiento arriba/abajo, izquierda/derecha y dentro/fuera.

«Justo al lado de las pantallas, se ven interruptores, conmutadores y diales, a los que llamamos paneles de interfaz de interruptores», dice Glover. «Si los controladores manuales giratorios y traslacionales no funcionaron, también tenemos una copia de seguridad de un conjunto de interruptores».

Los miembros de la tripulación del Artemis II han estado entrenándose para la tan esperada misión desde abril de 2023. Su lanzamiento estaba programado para este año, pero se retrasó porque se necesita más tiempo para resolver algunos problemas técnicos con la nave espacial Orión. La misión Artemis III para devolver a los astronautas de la NASA a la Luna también se ha retrasado un año y actualmente está prevista para 2027.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Descubren un planeta que es como la nave de Boba Fett
Nave Boba Fett

Un descubrimiento excepcional realizó el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral en Atacama, Chile, se trata de un planeta que orbita en un ángulo de 90 grados alrededor de una peculiar pareja estelar. Es la primera vez que tenemos pruebas sólidas de que uno de estos "planetas polares" orbita un par de estrellas.

Y lo más anecdótico es que es igual que la Slave IV, la famosa nave del cazarrecompensas Boba Fett de Star Wars.

Leer más
El sándwich prohibido de un astronauta que cambió la alimentación espacial
Astronauta

En 1965, una confesión casual de un astronauta provocó una dramática caída que abarcó a la NASA, el congreso y un cambio en la forma en que se alimenta a las personas en el espacio. John W. Young había viajado en la misión Gemini III para probar la tecnología para los alunizajes, y al hablar del vuelo con los medios de comunicación unos días después, soltó una bomba: "Escondí un sándwich en mi traje espacial", confesó.
Ahora, la historiadora de la NASA Jennifer Ross-Nazzal ha compartido su investigación sobre esta extraña y dramática cola de contrabando cósmico. Se supone que los astronautas no deben llevar ningún objeto no autorizado a una misión espacial, ya que pueden tener efectos inesperados: el sándwich, por ejemplo, podría haber liberado migajas que podrían haberse atascado en la delicada electrónica de la nave espacial y causar problemas.
Sin embargo, Young decidió burlar las normas y llevar un sándwich de carne en conserva de todos modos, porque la comida que se les daba a los astronautas en ese momento era, según él, "apenas comestible". Consistía en su totalidad en artículos deshidratados que debían rehidratarse con agua fría, lo que daba como resultado comestibles extraños y poco apetecibles.
Dos horas después del vuelo de Gemini, Young creó su propia carne cuando sacó el sándwich del bolsillo de su traje espacial y se lo ofreció a su comandante, Virgil I. "Gus" Grissom. La pareja intentó mordisquear el sándwich, pero descubrió que el pan de centeno se desmoronaba y creaba migas, por lo que tuvo que guardarlo en un bolsillo mucho más tarde.
Y eso podría haber sido todo, excepto por el comentario de Young en la conferencia de prensa. Los funcionarios del gobierno se enfurecieron, en particular el representante George E. Shipley, y la NASA fue llamada a rendir cuentas.
George Mueller, quien entonces era el administrador asociado de los vuelos espaciales tripulados, tuvo que responder ante el Congreso por el bocadillo ilícito. Aseguró a los representantes de la congregación que había "tomado medidas, obviamente, para evitar que se repitan los sándwiches de carne en conserva en futuros vuelos".

Mueller también señaló que, afortunadamente, no se había producido ningún daño por este bocadillo no autorizado en términos deliciosos: "No hubo ningún detrimento para el programa experimental que se llevó a cabo, ni hubo ningún detrimento para la realización real de la misión debido a la ingestión del sándwich".
Young no fue reprendido oficialmente por su bocadillo secreto, pero se advirtió a los astronautas que no volvieran a hacer ese tipo de acrobacias. Sin embargo, el incidente dejó en claro cuánto importa la calidad de la comida a los astronautas. Cuando están en misiones espaciales, especialmente el tipo de viajes de meses a la Estación Espacial Internacional que los astronautas suelen realizar hoy en día, la variedad y palatabilidad de los alimentos disponibles para ellos es una consideración importante en su bienestar mental y físico.
Además de una variedad más amplia de comidas preenvasadas, los astronautas reciben suministros de frutas y verduras frescas cuando es posible, lo que muchos describen como un punto culminante que esperan con ansias. También cultivan sus propios alimentos como los rábanos, que proporcionan tanto un impulso nutricional como un impulso psicológico de haber cultivado algo ellos mismos.
También es bien sabido que a los astronautas les encantan los condimentos, ya que estar en el espacio puede opacar las experiencias gustativas, por lo que es popular cubrir los alimentos con salsa picante o ketchup. Incluso podrían ser capaces de crear sus propias salsas picantes en el futuro, ya que también hay experimentos sobre el cultivo de chiles (ajíes) en la ISS.

Leer más
La NASA publica las primeras imágenes de los astronautas de Starliner tras su épica misión
Butch Wilmore regresa a la Tierra

La NASA ha compartido las primeras imágenes de los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams tras su regreso de una épica misión espacial de nueve meses que se suponía que solo duraría ocho días.
La pareja fue fotografiada junto a su compañero astronauta de la NASA Nick Hague y el cosmonauta de Roscosmos Aleksandr Gorbunov, quienes también formaron parte de la tripulación Crew-9 de SpaceX que regresó a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (ISS) el martes.
Las imágenes de Wilmore y Williams fueron capturadas después de que la pareja llegara al Centro Espacial Johnson en Houston después de su amerizaje frente a la costa de Florida más temprano en el día.
Luciendo bien, y de pie sin ayuda a pesar de pasar tanto tiempo en condiciones de microgravedad, Wilmore se mostró con una gran sonrisa en su rostro mientras saludaba a los funcionarios en el centro espacial.

NASA

Leer más