Skip to main content

Astronauta de la ISS habla de desechos espaciales

La habitante de la Estación Espacial Internacional (ISS), Samantha Cristoforetti, ha estado hablando sobre la amenaza que los desechos espaciales representan para el puesto de avanzada orbital.

Con la ISS orbitando la Tierra a más de 17,000 mph, y con mucha basura espacial haciendo lo mismo, ciertamente existe el riesgo de que ocurra una calamidad al estilo Gravity, aunque afortunadamente durante los 20 años de historia de la estación aún no ha ocurrido un evento grave.

En un video compartido con medio millón de seguidores de TikTok y un millón de fanáticos de Twitter, la astronauta italiana Cristoforetti explicó esta semana que gran parte del exterior de la estación está cubierto con paneles que sirven como escudos que protegen a la ISS de micrometeoritos y pequeñas piezas de desechos espaciales, mientras que el resto comprende ventanas súper fuertes de sílice fundida y vidrio de borosilicato.

“Is the International Space Station protected from micrometeorites and space debris?” #AskMe #SpaceDebris #MissionMinerva@esa @esaspaceflight @Space_Station pic.twitter.com/boHmUxH2DI

— Samantha Cristoforetti (@AstroSamantha) September 8, 2022

Cristoforetti, quien llegó a la estación espacial en abril para una estadía de seis meses, dijo que si un pequeño objeto violaba las defensas de la ISS, probablemente causaría una fuga, lo que resultaría en un flujo de aire desde la estación hacia el espacio. La pérdida de presión podría ocurrir tan lentamente que los astronautas ni siquiera se darían cuenta al principio. Es por eso que la estación incluye una alarma de emergencia de despresurización rápida.

Al detectar una caída de presión potencialmente peligrosa, la alarma alertaría a la tripulación de la situación. Los astronautas investigadores pueden usar diferentes herramientas para tratar de localizar la fuga antes de arreglarla.

«Si eso no funciona, tal vez porque la fuga es muy pequeña y, por lo tanto, el flujo de aire es muy débil, comenzamos a cerrar las escotillas, módulo por módulo», explica Cristoforetti en el video. «Una vez que se cierra una escotilla, puede verificar la presión utilizando un manómetro portátil. Si la presión se estabiliza, significa que ha determinado que la fuga estaba al otro lado de la escotilla [cerrada]».

Tal incidente ocurrió en 2020 cuando los astronautas tuvieron problemas para encontrar la fuente de una pequeña fuga en la estación. Después de buscar durante más de un mes, la fuga fue descubierta dentro del módulo de servicio Zvezda de Rusia.

Si bien Cristoforetti habla principalmente de pequeños fragmentos que flotan a través del espacio, también hay algunas piezas bastante grandes de desechos espaciales que orbitan la Tierra. Estas piezas de cohetes antiguos o satélites fuera de servicio representan un riesgo mucho mayor para la ISS. Afortunadamente, hay equipos en tierra que monitorean tales peligros, y si se detecta una pieza que se dirige hacia la estación, se le indica que suba o baje su órbita para evitar una colisión potencialmente desastrosa.

Ocasionalmente, sin embargo, hay poco tiempo para tomar medidas evasivas. El año pasado, por ejemplo, se ordenó a los astronautas de la ISS que se refugiaran dentro de la nave espacial acoplada de la estación cuando una nube de basura se acercó peligrosamente. En esa ocasión, la ISS escapó de los daños, pero el evento fue un recordatorio del tipo de riesgos que corren los astronautas cuando viajan al espacio.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
10 preguntas y respuestas en los 25 años de la Estación Espacial
diez preguntas respuestas estacion espacial internacional norbert kowalczyk ze0x3vanbvs unsplash

NASA
La Estación Espacial Internacional (EEI) conmemoró este lunes 25 años desde que se lanzó el primer módulo al espacio.

El módulo Zarya llegó a la órbita terrestre baja en noviembre de 1998 y se le unió el módulo Unity menos de un mes después.

Leer más
¿Cómo se usa el baño en el espacio?: astronauta responde la duda
como se usa bano en el espacio 847a29ef c75d 4bdf 94a6 8463325704e3

Para conmemorar el Día Mundial del Retrete el domingo, el actual habitante de la estación espacial Andreas Mogensen ha respondido a una de las preguntas más comunes que se hacen a los astronautas: "¿Cómo se usa el baño en el espacio?".

Las condiciones de microgravedad a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) hacen imposible el uso de un inodoro convencional en el puesto orbital. Ni siquiera quieres imaginar el desastre que crearía.

Leer más
Esta nave espacial parece un cono de la vergüenza de perros
spherex nave espacial nasa cono perros

How NASA’s SPHEREx Mission Will Map the Cosmos

Si tienes perro o has tenido alguna vez, es muy probable que le hayas colocado el famoso "cono de la vergüenza", ese artículo que sirve para que no se lama o muerda las heridas. Bueno, hay ahora una nave espacial de la NASA que tiene una forma muy parecida: el SPHEREx, que planea mapear todo el cielo desde la órbita terrestre baja cuando se lance en los próximos dos años.

Leer más