Skip to main content

De adolescente a adulto: 26 años del disruptivo MP3

Antes de Spotify y iTunes, una de las maneras más populares de acceder a la música era descargarla por internet. Si tienes alrededor de 30 años o más, es probable que recuerdas haber descargado contenido en MP3 por medio de softwares como Napster o Ares, para luego exportar tu playlist a un reproductor y escuchar música camino a otro lugar. Este popular formato hoy cumple 26 años.

El MP3 llegó oficialmente el 14 de julio de 1995; reemplazó al casete, al CD y revolucionó por completo la industria musical. Su aparición cambió la manera en que se distribuía y consumía música para siempre, e incluso en la actualidad sigue siendo uno de los formatos más utilizados por quienes no utilizan los servicios de streaming.

MP3
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La creación del formato MPEG-1 Audio Layer III —más conocido como MP3— se le atribuye a Karlheinz Brandenburg. El ingeniero eléctrico y director del Instituto Fraunhofer IIS hasta 2019 formó parte del grupo que le dio el nombre al códec, Moving Picture Experts Group (MPEG).

Este formato de compresión de audio con pérdida se hizo popular porque podía contener grandes cantidades de datos sin un deterioro proporcional en la calidad. Básicamente, permitía guardar una extensa cantidad canciones, incluso centenares, en un solo dispositivo, y como eran archivos de un menor tamaño, eran fáciles de transferir.

Los reproductores de casete y CD personales, si bien eran portátiles, eran de gran tamaño, pero los de MP3 eran pequeños y realmente cabían en el bolsillo, como el iPod. Además, en general, los formatos físicos de música no eran baratos, y el MP3 era de fácil acceso y gratuito. No entregaba una calidad de audio impresionante como las que hay en la actualidad, pero sí era medianamente decente y agradable de escuchar.

iPod
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

De cierta forma, el MP3 llegó a su fin el 23 de abril de 2017. Ese día, el Instituto Fraunhofer IIS terminó el programa de licencias del MP3 después de más de dos décadas de existencia. “Hay códecs de audio más eficientes con funciones avanzadas disponibles actualmente”, dice el comunicado. En efecto, el AAC (Advanced Audio Coding) —sucesor del MP3— es considerado el formato predeterminado para los servicios de streaming de música como Spotify, iTunes y YouTube Music.

Por otro lado, tenemos a Tidal, que se especializa en ofrecer una calidad de audio superior. La idea es que lo que escuches suene tal cual como fue grabado el contenido y como el artista quería que sonara. Para eso, esta plataforma utiliza un códec de audio llamado MQA (Master Quality Authenticated), que ofrece audio en alta resolución en formato FLAC o WAV (el de los CD).

Con los avances tecnológicos, claramente la calidad de audio del formato MP3 se ha quedado atrás según los estándares modernos. Sin embargo, el impacto de este códec de audio fue tan potente que marcó el inicio de la música en la era digital. Expandió la piratería, afectó las compañías discográficas, originó las redes P2P (entre pares) para intercambiar contenido en formato digital y contribuyó a la manera en que escuchamos la música hoy: con los servicios de streaming. Es por eso que el popular MP3 nunca pasará de moda.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Afirman que Natalie Portman volvería a Star Wars en Ahsoka 2
Padme Amidala Natalie Portman

Después de su muerte en el episodio 3, La Venganza del Sith, el personaje de Padme Amidala interpretado por Natalie Portman, parecía haberse ido al wiki-fandom o las anécdotas de Star Wars.

Sin embargo, un influencer con mucha llegada en el mundo galáctico, indicó que la reina y madre de Luke y Leia, podría retornar en Ahsoka 2.

Leer más
Los precios de Netflix están subiendo, incluido su nivel con publicidad
Netflix logo

Netflix recibe el nuevo año con dos grandes noticias. En primer lugar, en el cuarto trimestre de 2024, el número de suscriptores superó la marca de los 300 millones y el crecimiento de los ingresos superó ampliamente las expectativas. En segundo lugar, a pesar de este aparente éxito, el popular servicio de transmisión de video está buscando aún más dinero y aumentará los precios en todos sus niveles de suscripción, incluido su primer aumento de precio en su plan con publicidad. Estos aumentos, que afectarán a EE. UU., Canadá, Portugal y Argentina, según The Verge, oscilan entre $ 1 y $ 2.50 adicionales por mes y entrarán en vigencia durante su próximo ciclo de facturación.

Puede esperar pagar $ 2.50 más por el nivel estándar sin publicidad, que va de $ 15.50 a $ 18 por mes. El nivel premium ve un aumento ligeramente menor de $ 23 a $ 25 por mes. E incluso el nivel con publicidad, que hasta ahora se había librado de cualquier aumento, está subiendo del 12,5% de $ 7 a $ 8 por mes.

Leer más
Esto es lo peor del cine: nominados a los Razzie 2024
Joker 2 Arthur Fleck

Todos los años por esta época y antes de los premios Oscar, salen las nominaciones a los Premios Razzie, para hacer el listado de lo peor del cine.

En la carrera por la Peor Película en la 45ª edición de los Golden Raspberry Awards (mira un video abajo) están la adaptación del videojuego Borderlands, la secuela musical Joker: Folie à Deux, Madame Web de Marvel, el proyecto de pasión de Freancis Ford Coppola, Megalopolis, y la película biográfica presidencial Reagan.

Leer más