Skip to main content

Los países con los servicios de streaming más baratos y caros

Un estudio muy detallado de VPNPro entregó un listado de diez servicios de streaming y entretenimiento por internet en 156 países y los precios y fluctuaciones de éstos.

En el listado se ven significativas diferencias entre países de alto poder adquisitivo entre sus habitantes y por ende mayores bibliotecas de acceso de contenido, y países más pequeños que a veces pagan más.

La metodología fue utilizar cuatro servicios de streaming Netflix, Amazon Prime Video, Twitch Prime, YouTube Premium, música en streaming con Spotify y Apple Music, y tiendas de videojuegos digitales con Steam, Nintendo Game Store, Xbox Game Store, PlayStation Store.

Los principales hallazgos del estudio de VPNPro

  • Brasil, Argentina y la India son los países más baratos. Brasil se encuentra entre los más baratos para 9 de 10 servicios (8 de 10 para Argentina y 7 de 8 para la India que no cuenta con Twitch y Nintendo).
  • Suiza, Dinamarca, Alemania y Austria son los países más caros. Suiza, Alemania y Austria figuran entre los más caros para 10 de 10 servicios.
  • Los servicios de Amazon (Amazon Prime Video y Twitch Prime) tienen menos de la mitad de los niveles de precios (15 y 14 respectivamente) de cualquier otro servicio de streaming de vídeo o música del que tengamos datos: Netflix (34), YouTube Premium (43), Apple Music (48), Spotify (31).
  • Los países de América del Sur (particularmente Brasil y Argentina) tienen los precios más bajos para los juegos de computadora. En comparación con la media:
  • Los juegos de Nintendo son un 27% más baratos en Brasil.
  • Los juegos de PlayStation son un 42% más baratos en Brasil.
  • Los juegos de Steam son un 49% más baratos en Argentina.
  • Los juegos de Xbox son un 62% más baratos en Argentina.
Una
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
  • En países con mercados más pequeños, los pagos a menudo se realizan en dólares estadounidenses (África, América Latina, Asia, países de la Comunidad de Estados Independientes), lo que generalmente significa que están peor.
  • Aunque los servicios online tienden a ser más baratos en los estados de menos PIB per cápita, a menudo son más caros cuando se toma el precio como un porcentaje del PIB per cápita (PPA). Por ejemplo:
  • A pesar de costar lo mismo, Netflix es 50 veces más caro en Zimbabwe (0,2876% del PIB per cápita) que en Qatar (0,0058% del PIB per cápita).
  • Spotify es un poco más barato en Nicaragua ($5,99) que en Singapur ($7,11), pero de hecho es 17 veces más caro (0,1131% del PIB per cápita contra el 0,0067% de Singapur).
Cómo pasar del cable al streaming
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
  • Los juegos de Nintendo más baratos los encuentras en Brasil ($49,12 de promedio sobre los 3 títulos principales), pero son el cuarto país más caro tomando el porcentaje del PIB per cápita (4,5 veces más caro que en Luxemburgo).
  • En promedio, los juegos de PlayStation se encuentran entre los más caros en Luxemburgo (en comparación con un dólar fijo), pero su tienda digital es en realidad una de las más baratas, 3 veces más barata que el país más caro (en dólares) para PlayStation: Israel.
  • Irlanda y Grecia tienen precios idénticos para los juegos de Xbox, pero para los compradores griegos, son 3 veces más altos, tomando el porcentaje del PIB per cápita. Esto crea una mayor carga económica para los clientes griegos.
  • Los Estados Unidos, si se ajusta a los estándares de vida, en general es un país bastante barato para los servicios online. El país está constantemente cerca del extremo inferior del promedio.
servicios streaming
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los países más baratos y más caros para contratar servicios de entretenimiento por Internet

Los 5 países más baratos

  1. Brasil
  2. Argentina
  3. India
  4. Turquía
  5. Sudáfrica

Los 5 países más caros

  1. Suiza
  2. Dinamarca
  3. Alemania/Austria
  4. Francia/Irlanda
  5. Finlandia

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Anya Taylor-Joy trae el calor en Furiosa: Una saga de Mad Max
anya taylor joy furiosa mad max  a saga

No es raro que los directores tengan un paso en falso al final de sus carreras. Pero George Miller parece ser una rara excepción. El primer largometraje de Miller fue en realidad el primer Mad Max en 1979, y revitalizó su carrera en 2015 con la aclamada secuela, Mad Max: Fury Road. Ahora, Fury Road finalmente tendrá su spin-off precuela, Furiosa: A Mad Max Saga. Y si el primer tráiler es una indicación, Miller todavía tiene su toque característico a los 78 años.

FURIOSA : A MAD MAX SAGA | OFFICIAL TRAILER #1

Leer más
Las mejores series en Star Plus (diciembre 2023)
El maestro de la evasión (2023)

Comienza el último mes del año, y todas aquellas series y películas que no tenía cabida en Disney Plus, Star+ las lleva a Latinoamérica. En Estados Unidos, este “rol” lo cumple Hulu, mientras que en Europa esta plataforma se integró como parte de Disney Plus.

¿Con ganas de engancharte a una buena historia? Te contamos cuáles son las mejores series en Star Plus para este mes de diciembre de 2023.

Leer más
Apple y Paramount quieren unirse y cobrarte un solo streaming
Ted Lasso en Apple TV+

Apple y Paramount quieren mejorar su cobertura de entretenimiento, ya que en información que publica el Wall Street Journal, los servicios de streaming de ambas compañías planean ofrecer un paquete conjunto para ofrecer más descuento y un mejor precio para los usuarios.

Las compañías han hablado sobre el lanzamiento de una oferta combinada de Paramount+ y Apple TV+ que costaría menos que suscribirse a ambos servicios por separado, según el informe, citando a personas familiarizadas con las discusiones.

Leer más