Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Entre los televisores OLED y LED: ¿cuál es mejor?

Si últimamente has estado examinando el mercado para adquirir un televisor nuevo y dejar atrás tu televisor LED, seguramente has encontrado muchos modelos interesantes con una tecnología denominada «OLED«. Son delgados, ligeros y sus colores y contraste parecen insuperables. Pero, ¿qué encierra esa letra que lo cambia todo? ¿Cuál es realmente la diferencia entre OLED y LED?

Te damos un avance: esa «O» adicional hace que las cosas cambien, aunque esto no significa que –automáticamente– un televisor OLED supere a uno LED en todos los casos.

Cuando los conocimos por primera vez en 2013, los televisores OLED tuvieron poco éxito, debido fundamentalmente a que sus niveles de brillo no podían competir con los televisores LED. Eso sin nombrar la gran diferencia de precios entre los televisores OLED y sus homólogos de TV LED premium.

La tecnología OLED hace a los televisores mucho más brillantes que antes, y sus precios han bajado. Pero los televisores LED siguen ofreciendo algunas ventajas muy claras.

¿No te decides? Descubre en esta guía las fortalezas y debilidades de estas dos tecnologías de televisión, así como cuál de ellas es nuestra favorita.

¿Qué es LED?

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los televisores OLED son mucho más brillantes que antes, y sus precios han bajado. Pero los televisores LED siguen ofreciendo algunas ventajas claras. ¿No te decides? Descubre en esta guía las fortalezas y debilidades de estas dos tecnologías de televisión y cuál es nuestra favorita.

Los televisores LED están hechos de dos partes principales: un panel LCD y una luz de fondo. El panel LCD contiene los píxeles, los pequeños puntos de colores que forman la imagen de un televisor. Sin embargo, por sí solos, estos píxeles no se pueden ver. Requieren una luz de fondo, cuando esta brilla a través de un píxel LCD, puedes ver su color.

La palabra LED en un televisor, simplemente se refiere a cómo se hace la luz de fondo. En el pasado, se utilizaba una tecnología más gruesa y menos eficiente llamada CCFL (luz fluorescente de cátodo frío, por sus siglas en inglés).

Pero en estos días, prácticamente todos los televisores de pantalla plana utilizan LED como fuente de iluminación. Por lo tanto, cuando veas el término “TV LED”, simplemente se refiere a un televisor LCD con retroiluminación LED.

Dicho esto, no todos los televisores LED son iguales. Puede haber grandes diferencias en el número y la calidad de los LED utilizados, lo que conduce a que aspectos como el brillo y los niveles de negro te entreguen una imagen de diferente calidad.

También, puedes haber visto algo llamado “QLED TV”. Este, es un tipo de televisor LED que utiliza puntos cuánticos para lograr un mejor brillo y color. Discutiremos QLED más abajo, pero aquí hay una gran descripción de las diferencias entre los televisores QLED y OLED.

¿Qué es OLED?

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

OLED significa diodo orgánico emisor de luz (sus siglas en inglés: organic light-emitting diode). En pocas palabras, los OLED se fabrican con compuestos orgánicos y tienen la propiedad inusual de poder producir luz y color a partir de un solo diodo cuando se alimentan de electricidad. Debido a esto, los televisores OLED no necesitan una luz de fondo separada. Cada píxel que ves es una fuente autónoma de color y luz.

Algunos de los beneficios inherentes a las pantallas OLED, son que pueden ser extremadamente delgados, flexibles e incluso enrollables. Pero el mayor beneficio cuando los comparamos con los televisores LED es que cada píxel individual recibe su propia luminancia y potencia (a diferencia de los televisores LED, que tienen píxeles persistentes que requieren una fuente de luz externa para ver). Cuando está encendido, puedes verlo. Cuando está apagado, no emite luz, es completamente negro.

Actualmente, LG es el único fabricante de paneles OLED para televisores. Sony y LG tienen un acuerdo que le permite a Sony colocar paneles OLED LG en televisores Sony, como el impresionante televisor A9F Master Series, fuera de este modelo, no encontrarás OLED en ningún otra pantalla de televisor vendido en los EE UU.

Las diferencias en el rendimiento entre los televisores OLED de LG y Sony, son el resultado del trabajo de diferentes procesadores de imagen. Sony y LG tienen procesadores de imagen impresionantes que también son únicos para cada marca, razón por la cual dos televisores con el mismo panel pueden verse drásticamente diferentes. Un buen procesador puede producir colores más precisos y reducir en gran medida problemas como el banding y el “artefacto de compresión”.

Las marcas que usan paneles de LG incluyen Philips, Panasonic, HiSense, Bang & Olufsen y más. También, verás escasamente otras menos conocidas, pero por ahora, todos los obtienen de la misma fuente.

Samsung fabrica paneles OLED para teléfonos inteligentes, y la compañía anunció recientemente que comenzaría a construir nuevos paneles para televisor basados ​​en un híbrido de QLED y OLED conocido como QD-OLED (OLED de punto cuántico, por sus siglas en ingles). Pero, estamos seguros de que pasarán algunos años más antes de que veamos los primeros televisores que usan este tecnología.

¿QLED es lo mismo que OLED?

Se parecen, pero no son iguales. No es lo mismo un televisor OLED y QLED. Este último en realidad se basa en tecnología LED, pero, utiliza una técnica que superpone puntos cuánticos autoemisores sobre los píxeles que ayudan a producir un mejor brillo, intensidad y precisión de color.

QLED es más un paso iterativo que un salto generacional, y aunque sin duda recomendamos comprar uno, si OLED está fuera de tu alcance, esperamos su eventual depreciación a medida que se afiancen tecnologías como OLED de punto cuántico (QD-OLED) y microLED.

Entonces, ¿Qué es mejor: OLED o LED?

Ahora es el momento de comparar las dos tecnologías entre sí y ver cómo responden cuando se trata de aspectos tales como el contraste, el ángulo de visión, el brillo y otras consideraciones de rendimiento.

Nota: Dado que los televisores OLED son una categoría Premium, los hemos comparado sólo con televisores LED/LCD de la mejor calidad.

Nivel de negro

La capacidad de una pantalla para producir negros profundos y oscuros es posiblemente el factor más importante para lograr una calidad de imagen excelente. Los negros más profundos permiten un mayor contraste y colores más ricos (entre otras cosas), posibilitando una imagen más realista y deslumbrante. Cuando se trata de niveles de negro, OLED reina como campeón indiscutible.

Los televisores LED cuentan con retroiluminación LED que brillan detrás de un panel LCD. Incluso con la tecnología de atenuación avanzada —la cual atenúa selectivamente los LED que no necesitan estar encendidos a tope— los televisores LED históricamente han tenido problemas para producir negros oscuros, y pueden padecer de un efecto llamado “sangrado ligero”, en el cual las secciones más brillantes de la pantalla crean una neblina o floración en áreas oscuras adyacentes. Incluso en los modelos LED más avanzados, estos son problemas persisten.

En los modelos LED más avanzados, estos problemas son inevitables, aunque es importante tener en cuenta que la serie Q9 de televisores QLED de Samsung representa un gran paso adelante en el rendimiento de los televisores LED, porque elimina estos problemas, lo que representa una excepción a esta regla.

Los televisores OLED no sufren ninguno de estos problemas. Si un píxel OLED no recibe electricidad, no produce ninguna luz y, por lo tanto, es totalmente negro. Parece una elección obvia para nosotros.

Ganador: OLED

Brillo

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Cuando se trata de brillo, los televisores LED tienen una ventaja considerable. Los LED ya eran buenos por ser extremadamente brillantes, pero la adición de puntos cuánticos les permite ser aún más brillantes. Los televisores OLED también pueden ser bastante brillantes, y con sus negros más oscuros, el contraste no es un problema. Al poner los píxeles OLED en su brillo máximo durante períodos prolongados, no solo se reduce su vida útil, sino que el píxel tarda algo más en volver al negro total.

Con estas consideraciones en mente, es importante tener en cuenta que todos los televisores modernos (OLED, LED/LCD u otros) producen un brillo superior al adecuado. Las consideraciones se traspasan entonces al sitio o lugar en donde se usará el televisor. En una habitación oscura, un televisor OLED funcionará mejor, mientras que los televisores LED son insuperables en entornos con mucha luz.

También debe ser señalado que ha habido grandes ganancias recientemente en el brillo OLED, haciéndolos perfectamente adaptables a casi cualquier situación, excepto los rayos directos del sol en la pantalla. Sin embargo, cuando son comparados directamente, el LED tiene una ventaja.

Ganador (por muy poco): LED

Espacio de color

OLED solía gobernar esta categoría, pero gracias a los puntos cuánticos —que mejoran la pureza de la luz de fondo— se ha permitido que los televisores LED se desarrollen con precisión, brillo y volumen de color, poniéndolos a la par con los televisores OLED. Quienes busquen televisores con Wide Color Gamut y/o HDR encontrarán tanto modelos OLED como LED que admitan estas características. La mejor relación de contraste de OLED le dará una ligera ventaja en términos de HDR cuando se vea en habitaciones oscuras, pero HDR en una pantalla LED premium tiene más ventaja, ya que puede producir colores bien saturados a niveles de brillo extremos, cosa que OLED no puede.

Ganador: Empate

Tiempo de respuesta y retraso

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El tiempo de respuesta se refiere al tiempo que tarda cada diodo individual en cambiar de “encendido” a “apagado”. Con un tiempo de respuesta más rápido, se gana menos desenfoque de movimiento y más claridad de imagen.

OLED, con sus diodos más pequeños que funcionan como píxeles individuales, simplemente “expulsa” a los televisores LED de esta competición. Los diodos de los televisores LED no solo son más lentos, sino que se ubican detrás del panel LCD e iluminan un conjunto de píxeles, nunca píxeles individuales.

Esto provoca un cambio general más lento entre los estados de “encendido” y “apagado”. De hecho, OLED ofrece actualmente el tiempo de respuesta más rápido de cualquier tecnología de televisión, por lo que es un claro ganador en este sentido.

Ganador: OLED

Ángulos de visión

Te lo decimos ya: OLED es, nuevamente, el ganador aquí. Con las pantallas LED, el mejor ángulo de visión está en el llamado centro muerto, y la calidad de la imagen disminuye —tanto en color como en contraste— a medida que te mueves hacia cada lado. Si bien esto difiere entre los distintos modelos de televisión, es algo que siempre ocurre. LG ha producido un panel LCD conocido como IPS, el cual tiene un rendimiento ligeramente mejor en ángulo que los paneles LCD de tipo VA, pero aún así no puede competir con OLED.

Las pantallas OLED se pueden ver sin degradación en ángulos de visión bastante drásticos: hasta de 84 grados. En comparación, los televisores LED han sido probados para permitir un ángulo de visión máximo de 54 grados (en el mejor de los casos). OLED tiene aquí toda la ventaja.

Ganador: OLED

Tamaño

OLED ha tenido que recorrer un largo camino en esta categoría. Cuando la tecnología aún era incipiente, las pantallas OLED a menudo eran eclipsadas por las enormes pantallas LED. A medida que la fabricación OLED ha mejorado, la cantidad de monitores OLED respetablemente grandes ha ido aumentado, pero todavía son pequeños en comparación con las pantallas LED, que pueden superar las 100 pulgadas de tamaño, y más.

Ganador: LED

Vida Útil

LG asegura que tendrías que mirar sus televisores OLED 5 horas al día durante 54 años antes de que su brillo caiga al 50 por ciento. Si eso es o no cierto, aún está por verse, ya que los televisores OLED solo han estado entre nosotros desde 2013. Por esta razón —y sólo por esta razón— le damos esta categoría a LED. Vale la pena tener un historial probado.

Ganador: LED

Salud

¿Puede un tipo de televisor ser más saludable para ti que otro? Si crees que debemos tener cuidado con nuestra exposición a la luz azul, especialmente durante la noche, entonces la respuesta podría ser sí. Los televisores OLED y LED producen luz azul, pero los OLED producen considerablemente menos. LG asegura que sus páneles OLED generan 34 por ciento de luz azul en comparación con 64 por ciento de los LED. Esa estadística ha sido verificada en forma independiente y los páneles OLED de LG han recibido la certificación Eye Comfort Display por parte de TUV Rheinland, organización de estándares con sede en Alemania.

¿Marcará esto una diferencia en tu salud general? Creemos que eso es algo que todavía está por decidirse, pero si la luz azul es una preocupación, debes considerar seriamente los televisores OLED.

Ganador: OLED

Screen Burn-in (Quema de pantalla)

Incluimos esta sección a regañadientes, tanto porque burn-in es un nombre inapropiado y, para la mayoría de las personas, este efecto no será un problema.

El efecto burn-in o quema de pantalla se la debemos a los días de la TV CRT, cuando la visualización prolongada de una imagen estática provocaba que esa imagen “se quemara” en la pantalla. Lo que realmente estaba sucediendo era que los fósforos que recubrían la parte posterior de la pantalla del televisor brillaban durante largos períodos de tiempo sin descanso, provocando que estos se desgastasen y crearan la apariencia de una imagen grabada. Creemos que esto, en la “jerga” en la que estamos ahora imbuidos, se debiera llamar “quemarse”. Seguro que nos entiendes.

El mismo problema está en juego con los televisores OLED y de plasma, porque los compuestos que se encienden pueden también degradarse con el tiempo. Si usas un píxel por un tiempo prolongado y lo suficientemente fuerte, lo harás oscurecer prematuramente por delante del resto de los píxeles, creando una impresión oscura. Sin embargo, en realidad, no es muy probable que esto cause problemas a nadie, ya que tendrías que abusar del televisor intencionalmente para que esto suceda. Incluso el “bug” (gráfico del logotipo) que utilizan ciertos canales desaparece con la suficiente frecuencia, o se aclara para evitar estos problemas. Tendrías que ver ESPN todo el día todos los días (durante muchos días) en su configuración más brillante posible para causar algún problema, y aún así, no es muy probable que esto ocurra.

Dicho esto, la posibilidad está ahí, y debe tenerse en cuenta. Como los televisores LED no son susceptibles de quemarse, ganan esta pelea por tecnicismo.

Ganador: LED

Consumo de energía

Los paneles OLED son extremadamente delgados y no requieren luz de fondo. Como tal, los televisores OLED tienden a pesar menos que los televisores LED, siendo considerablemente más delgados. También requieren menos energía, haciéndolos más eficientes.

Ganador: OLED

Precio

Los televisores OLED son Premium, punto. Virtualmente no existe un rango medio de precos para los televisores OLED (tendrás suerte si encuentras un OLED nuevo por menos de $2,000 dólares). Mientas compañías como TCL, Philips y Vizio sigan poduciendo televisores de alta calidad LED, QLED y mini-LED, las marcas de OLED necesitarán reducir sus precios para mantenerse competitivos.

Por otra parte, los televisores LED pueden variar en precio desde unos cientos de dólares hasta varios miles de dólares, haciéndolos en general más accesibles que los OLED. Aunque los precios de los televisores LED de la más alta calidad se aproximan al rango de precios de los OLED, cuando juzgas por el precio y sólo el precio, los televisores LED todavía pueden adquirirse por por una cantidad mucho menor que los OLED.

Ganador: LED

¡Tenemos un ganador!

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En términos de calidad de imagen, OLED supera a LED, a pesar de que esta última tecnología ha experimentado muchas mejoras últimamente. OLED también es más liviano, más delgado, consume menos energía, ofrece el mejor ángulo de visión y, aunque todavía es un poco más caro, ha bajado considerablemente sus precios. Lo que alguna una vez fue una decisión difícil, se ha ido convirtiendo en una decisión mucho más fácil: OLED es la tecnología de televisión superior en la actualidad. Si este artículo tratara solo sobre el precio, LED ganaría, pero OLED ha hecho un buen camino y en muy poco tiempo, por lo que se merece la corona. Pero independientemente de la tecnología que decidas, nunca hay un único factor que inclinará la balanza, por lo que no dejes de consultar nuestra guía y asegúrate de comprar el televisor que realmente necesitas.

Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Anker 757 Powerhouse: batería portátil a prueba de todo
Anker 757 Powerhouse: batería portátil a toda prueba

Anker 757 Powerhouse es la más reciente y poderosa batería portátil del reputado fabricante chino de accesorios electrónicos. Por $1,400 dólares, entrega una potencia de 1,500 W y una capacidad de 1,229 Wh gracias a la mezcla de fosfato de hierro y litio (LiFePO4).

El producto tiene un “pero”, que pasa a ser un detalle debido a sus impresionantes prestaciones: el peso. Con 43.8 libras (20 kilos), dispone de más de 3,000 ciclos de carga y la posibilidad de abastecerse hasta 80 por ciento en apenas una hora.

Leer más
The Sound Burger está de vuelta: Audio-Technica revive su vinilo Walkman
the sound burger audio technica vinilo walkman

Si tienes la edad suficiente para recordar el nacimiento de los primeros reproductores de casetes portátiles, también puedes recordar el AT727/770 de Audio-Technica, un peculiar tocadiscos portátil que era más conocido por su otro nombre, Sound Burger. No se ha fabricado en décadas, pero eso está a punto de cambiar: Audio-Technica (A-T) está trayendo la Sound Burger de vuelta a toda su gloria retro como un modelo de edición limitada de $ 200, para celebrar el 60 aniversario de la marca de audio japonesa.

La nueva Sound Burger (AT-SB2022) se ve idéntica a la original, completa con una caja de plástico rojo brillante, controles montados en la parte superior y una correa de transporte incorporada. Las salidas RCA estéreo originales han sido reemplazadas por una sola salida de 3,5 mm que se puede utilizar para auriculares u otros componentes gracias al cable RCA macho a dual de 3,5 mm incluido. A-T también ha conservado el soporte de almacenamiento de brazo inteligente que cumple una doble función como adaptador de registro de 45 RPM cuando es necesario. Hablando del brazo, a diferencia de los tocadiscos convencionales, que generalmente no necesitan lidiar con moverse mucho, el brazo del SB2022 tiene un mecanismo de resorte que le da una mano para mantenerse en el camino.
Audio-Technica
Más importante aún, el SB2022 logra incluir varias mejoras que llevan a la hamburguesa a la era moderna, sin disminuir su encanto de los años 80. Atrás quedó la enorme bahía de batería en la parte inferior, que necesitaba tres baterías de celda C, reemplazadas por una batería recargable, que le da al spinner del plato 12 horas de tiempo de juego. La carga se realiza a través del puerto USB-C en la parte posterior. También se ha ido el motor original, que necesitaba ajustes frecuentes para mantener sus registros girando a las velocidades correctas. Ahora es un motor de CC de alta precisión, según Audio-Technica, capaz de hacer funcionar el plato accionado por correa a 33-1/3 o 45 RPM.
Audio-Technica
Otro problema para los propietarios de la primera Sound Burger es que Audio-Technica finalmente dejó de fabricar los cartuchos de reemplazo, lo que obligó a las personas a buscar carros y lápices compatibles con terceros. Eso debería ser un problema mucho menor para el SB2022, ya que utiliza el lápiz óptico ATN3600L de A-T, que está disponible y se reemplaza fácilmente.

Leer más
EBO X: el adorable robot doméstico inteligente presentado en CES 2023
ebo x robot ces 2023

CES 2023: Noticias, cobertura en vivo y novedades | Digital Trends Español

 

Leer más