Skip to main content

Oklahoma podría permitir la destrucción de drones que sobrevuelen propiedades privadas

oklahoma ley disparar drones 54229732 male pilot controlling drone with remote control 640x0
El nuevo proyecto de ley de Oklahoma para permitir que los propietarios de viviendas o propiedades privadas puedan destruir drones podría sentar precedente en otros estados del país.

Los que tengan drones en Oklahoma pronto podrían verse obligados a mantener sus vehículos aéreos no tripulados muy controlados o pueden correr el riesgo de perderlos.

Vídeos Relacionados
FAA Drone Rules and Regulations

El motivo es que un nuevo proyecto de ley, impulsado por el senador del estado de Oklahoma, Ralph Shortey, hará que sea más fácil para un propietario derribar o inmovilizar un dron que está volando sobre su propiedad privada.

Así, la Oklahoma Senate Bill 660, elimina cualquier responsabilidad civil a un ciudadano que dañe o destruya un dron que esté volando en el espacio aéreo por encima de sus propiedades.

El proyecto de ley establece que «toda persona que posea o controle bienes u otras propiedades y que, voluntariamente, dañe o destruya un dron ubicado en sus bienes o en el espacio aéreo de sus inmuebles o locales no regulados por la Federal Aviation, no será civilmente responsable de causar cualquier daño o la destrucción del mismo».

En concreto, este proyecto de ley es una respuesta a las batallas que se libran entre los dueños de propiedades privadas y los drones.

Es más, el senador Shortey, recuerda un incidente ocurrido en 2015 en el que un dron que era controlado por un grupo de protección de animales fue derribado durante una recaudación de fondos para el senador Jim Inhofe. Al defender su proyecto de ley, Shortey señala la espinosa cuestión de la privacidad en una declaración proporcionada al diario Tulsa World. «Como ciudadano privado, usted tiene una expectativa razonable de la privacidad en su propiedad, donde el público no tiene acceso», añade.

De momento, el proyecto de ley ha desaparecido del Comité Judicial del Senado con una votación de 11 a 0, pero no se ha debatido todavía en la Cámara ni en el Senado.

Se espera que el proyecto de ley lo retome el Senado en las próximas semanas. Pero incluso si pasa a través de la legislatura estatal y se convierte en ley, no podría permanecer durante mucho tiempo, argumenta Stephen McKeever, el presidente del Consejo de Sistemas Aéreos No Tripulados de Oklahoma, que se opone a la medida.

De acuerdo con McKeever, el proyecto de ley puede ir en contra de las regulaciones de la FAA que hacen que sea ilegal derribar un avión. A pesar de que el término «aviones» evoca otras imágenes, la FAA considera que un dron es una forma de avión, con las mismas protecciones proporcionadas a los aviones convencionales. El proyecto de ley de Oklahoma también permite a un propietario derribar un dron que esté volando a cualquier altitud, lo que va en contra de la declaración de la FAA de que cualquier espacio aéreo desde el suelo está regulado por la FAA y no bajo el control de los estados individuales.

Y en un nivel más práctico, disparar a un dron en dirección al cielo no sólo es peligroso sino que, además, la descarga de cualquier arma dentro de una zona residencial está legalmente restringida en Oklahoma y en la mayoría de los demás estados del país.

Recomendaciones del editor

Estados Unidos agrega a la marca de drones DJI a su “lista negra”
dji mavic 2 pro zoom 5 700x467 c

El gobierno de Estados Unidos amplía la lista de compañías chinas que no podrán operar en el país. Y una de las que se verá afectada por la prohibición es DJI, uno de los fabricantes de drones más grandes del mundo.

El reporte del Financial Times dice que en total son ocho empresas las que entrarán a esta lista negra. Los motivos están relacionados con el apoyo que ha prestado la compañía al gobierno de China para vigilar y reprimir a musulmanes uigur en la provincia de Xinjiang.

Leer más
México entra a la lista negra de Israel por escándalo de Pegasus
referendo brexit hackeado 43445277 ml

Un total de 65 países, entre los cuales se encuentran México, fueron ingresados a una “lista negra” de Israel como consecuencia del escándalo del software espía Pegasus desarrollado por la empresa israelí NSO Group.

La medida adoptada por el Ministerio de Defensa israelí supone una prohibición para vender tecnologías cibernéticas de origen israelí a este conjunto de naciones, entre las cuales también están Arabia Saudita, Marruecos y Emiratos Árabes Unidos, según The Times of Israel.

Leer más
Los mayores ciberataques de la historia: de Yahoo! a Microsoft
Un hacker revisa una computadora con su teléfono

Microsoft aseguró que a fines de agosto de 2021 había bloqueado el ataque informático tipo DDoS más grande de la historia y que estaba destinado a dejar inutilizable el servicio de Azure. Sin embargo, estos esfuerzos no siempre han sido exitosos, como lo demuestran los mayores ciberataques de la historia, que reflejan que el ciberespacio es el nuevo campo de batalla.
Te va a interesar:

Cómo proteger tu smartphone de hackers
Phishing: cuáles son los ataques más populares y cómo prevenirlos
Qué es un ataque ransomware y cómo puedes prevenirlo

Leer más