Skip to main content

Estados Unidos agrega a la marca de drones DJI a su “lista negra”

El gobierno de Estados Unidos amplía la lista de compañías chinas que no podrán operar en el país. Y una de las que se verá afectada por la prohibición es DJI, uno de los fabricantes de drones más grandes del mundo.

El reporte del Financial Times dice que en total son ocho empresas las que entrarán a esta lista negra. Los motivos están relacionados con el apoyo que ha prestado la compañía al gobierno de China para vigilar y reprimir a musulmanes uigur en la provincia de Xinjiang.

Vídeos Relacionados

Ahora bien, el estar dentro de esta lista no significa que los drones y productos de DJI se dejarán de vender —al menos por ahora—, lo que es una buena noticia para aquellos que quieran adquirir el reciente Mavic 3. Pero lo que no pueden hacer ciudadanos y compañías estadounidenses es invertir en todas las marcas de la lista, entre las que también aparecen firmas dedicadas a la tecnología de reconocimiento facial.

La situación de Xinjiang parece preocupar a las autoridades de Estados Unidos lo suficiente como para aprobar un proyecto de ley que prohibirá las importaciones desde la provincia. Sin embargo, y en el caso específico de DJI, las tensiones vienen desde antes: en julio de 2021 acusaron a la compañía de ser un riesgo para la seguridad nacional y también de imponer prácticas abusivas en relación a sus precios.

No está claro si el futuro de DJI puede ser tan catastrófico por el solo hecho de entrar en la lista negra del gobierno de Joe Biden. La situación de Huawei es la más conocida porque le significó una fuerte caída en el segmento de los celulares en todo el mundo, pero han habido otros casos resueltos de mejor manera.

Sin ir más lejos, Xiaomi también entró en la misma lista de empresas bloqueadas para inversiones a la que llega DJI, pero la compañía apeló a la decisión hasta que esta finalmente fue revertida.

Recomendaciones del editor

Dron ucraniano transporta y lanza bombas molotov
un dron vuela con una bomba molotov adosado en sus brazos

La Fuerza de Defensa Territorial de Ucrania necesita recursos, pero a falta de eso, el ingenio ayuda mucho en la guerra contra Rusia. Por ello, desarrolladores adaptaron un dron con cuatro brazos y un agarre especial para trasladar por los aires bombas molotov y luego lanzarlas.

En fotos que revela Reuters, se muestra como el dron agarra de manera horizontal una botella de cerveza con la que se construyó el explosivo en la zona de Chernihivske, en Kiev.

Leer más
El sigiloso dron Ghost Bat es el orgullo más reciente de Boeing
El sigiloso dron “Ghost Bat” es el último orgullo de Boeing

Como “Ghost Bat” fue bautizado el primer avión de combate militar producido en Australia en más de 50 años. Desarrollado por la estadounidense Boeing bajo la denominación MQ-28A, es un dron no tripulado que utiliza inteligencia artificial y que desde hoy se suma a las filas de la Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF).

La máquina cumplirá labores defensivas y ofensivas, informó Gizmodo. Por ejemplo, está capacitada para secundar aviones de combate tripulados, interferir radares y realizar tareas de vigilancia gracias a su alcance de 3,700 kilómetros (2,300 millas). Además, podría disparar a objetivos enemigos.

Leer más
¿Rusia usa “drones suicidas” en Ucrania?
Un "dron suicida" sobre una imagen de una explosión.

En el avance de las tropas rusas por Ucrania, se ha visto en distintas imágenes un “dron suicida” que cuenta con la capacidad de identificar objetivos mediante inteligencia artificial, informa Wired.

Las fotografías, que han aparecido en Telegram y Twitter en días recientes, muestran lo que parece ser el KUB-BLA, un tipo de dron letal conocido como “munición merodeadora” vendido por ZALA Aero, una subsidiaria de la compañía de armas rusa Kalashnikov. En los registros, los drones dañados parecen haber sido derribados o estrellados.

Leer más