Skip to main content

Mira al pequeño dron-insecto RoboBee X-Wing de Harvard volar con energía solar


Si bien es cierto que el tamaño puede ser importante cuando se trata de máquinas voladoras innovadoras, no necesariamente las más grandes son las mejores. Pocos robots ilustran ese punto mejor que el nuevo RoboBee X-Wing de la Universidad de Harvard, que es en realidad un dron con alas translúcidas, que mide solo 6.5 centímetros de alto y pesa solo 259 miligramos.

Con un diseño inspirado en los insectos, el RoboBee X-Wing se eleva hacia el cielo batiendo sus alas con una deslumbrante velocidad de 170 veces por segundo, pero a diferencia de otros robots voladores minúsculos que hemos visto, no tiene que estar conectado a una fuente de energía para poder volar.

The Untethered RoboBee

“Este ha sido uno de los avances más importantes en el desarrollo de robots voladores del tamaño de la escala de insectos», dijo a Digital Trends el ingeniero Noah Jafferis, investigador asociado en Ciencia e Ingeniería Mecánica del Instituto Wyss de Harvard, “Sin energía a bordo, tales naves habían sido confinadas para operar solo en el laboratorio, pero ese ya no es el caso”

Sin embargo, Jafferis dice que aún queda mucho por hacer para permitir el vuelo autónomo. “Nuestros próximos pasos incluyen la integración de la detección y el control a bordo, y la mejora del rendimiento del dron para permitir el funcionamiento con luz solar natural e incluir baterías a bordo», señaló.

Aunque el robot puede funcionar con energía solar, todavía no se ha elevado a los cielos con luz natural, ya que requiere alrededor de tres veces la intensidad de la luz solar para poder volar. No obstante, como señala Jafferis, este es un avance crucial en el campo de los robots voladores diminutos.

RoboBee X-Wing es la secuela, en cierto modo, de un robot volador anterior desarrollado en Harvard llamado RoboBee. Los principales cambios en el diseño del nuevo dron incluyen el uso de cuatro alas en lugar de dos, lo que aumenta la eficiencia hasta en un 30 por ciento, y el diseño mejorado de la transmisión, lo que aumenta la elevación. Esto proporciona suficiente carga útil para integrar y conducir los componentes electrónicos y las células solares necesarias para que la máquina vuele sin ataduras.

«Las aplicaciones prácticas de este robot aún están un poco lejos, pero un enjambre de ellos podría ser utilizado algún día para formar una red de sensores, que serían distribuidos para el monitoreo ambiental y el mapeo de espacios confinados, como en zonas de desastre o sitios arqueológicos», explicó Jafferis. «También anticipamos que las tecnologías desarrolladas para crear este robot serán muy útiles para cualquier otro dispositivo a pequeña escala que tenga enormes limitaciones de masa y potencia, como dispositivos médicos o espaciales».

Si te interesa conocer más al respecto, un artículo que describe en detalle este proyecto fue publicado en la revista Nature.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Insta360 Sphere es una capa de invisibilidad virtual para drones
insta360 sphere

Sobre el papel, los drones y las cámaras 360 van de la mano como la piña y la pizza, es decir, son una excelente combinación aunque más bien de nicho. Sin embargo, el problema siempre ha sido cuando se filma con una cámara que lo ve todo, que la vista también incluye lo que sea que la cámara esté conectada. Esto significa que filmar con una cámara 360 en un dron se siente más como montar un speeder en Endor que volar sin apoyo a través del cielo. El Insta360 Sphere resuelve este problema al hacer que el dron sea invisible, sumergiéndote así completamente en la experiencia del vuelo.

El Sphere logra esto colocando una lente en la parte superior del dron y otra debajo. Luego usa un software para unir las imágenes de cada mitad para que el dron desaparezca del video, creando una esfera perfecta. Es exclusivamente compatible con los drones Mavic Air 2 y Air 2S de DJI y ha sido diseñado para que no interfiera con la integridad estructural o varios sistemas inalámbricos en el dron, como el GPS. La esfera se sujeta de forma segura alrededor del centro del dron de tal manera que los sensores vitales no se oscurecen.

Leer más
Las cámaras Insta360 dan un paseo rápido por la pista de F1 de Mónaco
camara insta360 formula 1 monaco

Antes del Gran Premio de Mónaco de F1 del domingo pasado, Insta360 se asoció con automobile Club de Monaco para ofrecer a los fanáticos de las carreras un emocionante paseo por el famoso circuito.

Insta360 proporcionó las cámaras (un One X2, un One RS y un Go 2), mientras que el club organizó un piloto (la actual estrella de la F1 y nativo de Mónaco Charles Leclerc) y un automóvil (el icónico Ferrari 312B3 de 1974 de Niki Lauda).

Leer más
Mira el dron de guerra lituano fabricado en Turquía para Ucrania
lituania fabrica dron guerra hecho por turquia para ucrania el bayraktar tb2

Una campaña privada de crowdfunding entre lituanos comunes, que recaudaron casi 6 millones de euros, permitieron financiar el dron de guerra Bayraktar TB2 ,que el país mandó a fabricar en Turquía y que será donado a Ucrania para su defensa ante Rusia.
El ministro de Defensa lituano, Arvydas Anusauskas, presentó el avión no tripulado, que llegó al país a principios de esta semana, al público en una base aérea local.
"Un arma no ganará una guerra, pero los símbolos son extremadamente importantes en cualquier guerra", dijo a la emisora pública LRT el miércoles. Será entregado a Ucrania en los próximos días.

La iniciativa de crowdfunding se puso en marcha a finales de mayo con un objetivo de 5 millones de euros, que alcanzó en apenas unos días a medida que miles de ciudadanos llegaban.

Leer más