Skip to main content

Tokyo 2020: las finales más dramáticas en la historia del atletismo olímpico

Nos encantan los Juegos Olímpicos. Puede que no se tenga la menor idea de las reglas que rigen disciplinas como el triatlón y menos cuáles son las características que se valoran al momento de juzgar un clavado olímpico, pero si nos encontramos una pantalla con la justa olímpica, lo más probable es que nuestra atención se quede pegada allí. Y si la competencia en cuestión es el atletismo —en la que el ganador es simplemente quien cruza la meta primero—, nada más emocionante que los llamados finales de fotografía en los que parece que cierto o cierta atleta están por coronarse para, sorpresivamente, ver que otra persona se lleva la gloria.

Te puede interesar

El Comité Olímpico Internacional cuenta con una selección de las 10 mejores finales del atletismo olímpico, muy a tono con las de Tokyo 2020, y que acompañamos con una breve semblanza de las competencias que marcaron la historia de los Juegos Olímpicos.

Top 10 Athletics Sprint Finishes at the Olympics | Top Moments

Las finales más dramáticas del atletismo olímpico

10. Haile Gebrselassie en los 10,000 metros (Sydney 2000)

Haile Gebrselassie - 10,000m Olympic Champion at Sydney 2000

La historia del atletismo de fondo tuvo una rivalidad al estilo de Cristiano Ronaldo y Messi en las postrimerías del siglo XX y principios del XXI, con el etiope Haile Gebrselassie y el keniano Paul Tergat, quienes por años alternaban el uno y dos en los 10,000 metros y distintos maratones. En Sydney 2000, Gebrselassie obtuvo el oro tras superar a su amigo y rival viniendo de atrás. Fue, según el etiope, “el triunfo de su vida”.

9. Evelyn Ashford en los relevos 4×100 m (Seúl 1988)

1988 Olympic Women's 4x100 - BEST RELAY FINISH EVER!!

Florence Griffith-Joyner y Jackie Joyner-Kersee, dos de las atletas más laureadas en la historia del atletismo estadounidense, deben una de sus tres medallas de oro a Evelyn Ashford, quien después de una mala entrega, tuvo un desempeño legendario para dejar atrás a Marlies Göhr, de Alemania Oriental.

8. Pietro Mennea en los 200 metros (Moscú 1980)

Pietro Mennea-finale 200 metri-Mosca1980

Tuvieron que pasar 17 años para que la marca impuesta por Pietro Mennea en los 200 metros se rompiera, ya que el récord en la prueba nunca nunca bajaba de los 20 segundos hasta que el italiano impuso un tiempo de 19.72. Lo llamaban “la flecha del sur” y era una excepción en una prueba dominada por los atletas afroamericanos. En Moscú 1980 vino de atrás con un asombroso sprint para lograr el oro.

7. Mo Farah en los 10,000 metros (Río 2016)

Mo Farah: My Rio Highlights

La BBC cabeceó la hazaña de Mo Farah como “un remate apoteósico”, y no es para menos. Al principio de la carrera, el atleta británico de origen somalí estaba último, pero comenzó a remontar hasta llegar a la mitad del grupo. Entonces tropezó, pero se reincorporó en cuestión de segundos para convertir la tragedia en una épica.

6. Dieter Baumann en los 5,000 metros (Barcelona 1992)

Men's 5000m at the Barcelona 1992 Olympics

Las crónicas hablan de los 5,000 metros de Barcelona 92 como la ocasión en la que el oro dejó de ser africano. Ese honor le corresponde a Dieter Baumann, quien triunfó entre una auténtica armada de atletas africanos, pues ocho de los 16 finalistas venían de ese continente. En Alemania, su triunfo será recordado como una de las medallas que marcó la unificación del país, que competía como dos: Alemania Federal y Alemania Democrática.

5. Peter Snell en los 800 metros (Roma 1960)

Mens 800 metres Rome 1960 (Peter Snell Documentary)

Previo a la final de los Juegos Olímpicos de Roma 1960, un grupo de ejecutivos de Adidas regaló calzado a los corredores que consideraban capaces de ganar, entre ellos al belga Roger Moens, el gran favorito. Peter Snell, que entonces tenía 21 años, lo superó como un rayo en un sprint increíble. Cuatro años más tarde, volvió a ganar los 800 metros y los 1,500 metros, un doblete que nadie había conseguido desde 1920 y que nadie ha vuelto a lograr.

4. Dave Wottle en los 800 metros (Múnich 1972)

1972 Olympic 800m Final (Hi Quality)

Hasta los 500 metros, el estadounidense Dave Wottle permaneció al fondo del pelotón de corredores. Entonces comenzó a acelerar y superar uno a uno a cada rival. En el tramo final, y en un auténtico final de fotografía, superó por solo 0.03 segundos al favorito, el soviético Yevgeny Arzhanov. La carrera de Wottle es considerada una de las remontadas más memorables en la historia del atletismo.

3. Billy Mills en los 10,000 metros (Tokyo 1964)

Incredible Moment As Underdog Billy Mills Wins 10,000m Gold - Tokyo 1964 Olympics

Poco antes de participar en los Olímpicos de Tokyo 1964, Billy Mills se enteró que era diabético. Pero la noticia, en vez de mermar su ánimo, lo catapultó. Entre favoritos como el australiano Ron Clarke y el tunecino Mohammed Gammoudi, Mills —quien es nativo americano— encontró un ritmo divino y en los últimos 50 metros de la carrera aceleró para superar a los favoritos.

2. Kelly Holmes en los 1,500 metros (Atenas 2004)

Kelly Holmes secures her second Olympic gold in the 1500m | Athens 2004

Con “una zancada imperial”, la británica Kelly Holmes se coronó en los 1,500 metros en Atenas 2004. Días antes de la prueba, había alcanzado el oro en los 800 metros, por lo que algunas de las atletas que la enfrentarían en los 1,500 metros esperaban que llegara mermada. Al final, su victoria fue contundente.

1. Shaunae Miller-Uibo en los 400 metros (Río 2016)

Rio Replay: Women's 400m Final

La atleta de Bahamas Shaunae Miller tuvo que recurrir a una acción desesperada para culminar una victoria histórica que no solo la llevó a la gloria, sino que privó a la estadounidense Allyson Félix de ser la primera atleta en la historia con cinco oros olímpicos. Miller llevaba la delantera, pero sobre el final Félix aceleró, pareciendo que lograría el histórico récord. Entonces, Miller se aventó sobre la meta. La diferencia entre una y otra fue de apenas siete centésimas.

Recomendaciones del editor

Topics
Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
La rutina de sueño de Haaland: con el anillo Oura y cinta adhesiva
la rutina de sueno erling haaland skysports man city 5803257

El máximo goleador del Manchester City, el noruego Erling Haaland, tiene instinto asesino para marcar en las porterías rivales, pero también tiene trucos infalibles para irse a dormir.

En una conversación en el podcast del youtuber Logan Paul, el atacante escandinavo entregó su receta para invocar a Morfeo.
“Creo que dormir es lo más importante del mundo”, sostuvo el artillero de 23 años que un par de horas antes de irse a su cama se coloca unas gafas de luz azul. “Entonces, para dormir bien, cosas simples que bloquean los lentes azules, apagan todas las señales en el dormitorio. Hacer muchas cosas no es bueno, pero hacer cosas pequeñas todos los días durante un período más largo realmente vale la pena”.

Leer más
Apple hace gran descuento para el pase de temporada de la MLS
apple descuento pase de la temporada mls season pass

Phil Nickinson / DT
Si eres un fanático de la Major League Soccer que de alguna manera aún no se ha preparado para el pase de temporada de la MLS, ahora es el momento de echar otro vistazo. El servicio, que está exclusivamente en la aplicación Apple TV en todas las plataformas de transmisión, ha sido descontado nuevamente para el resto de la temporada 2023.

Ahora puede obtener acceso a todos los juegos de la MLS, sin apagones, por cierto, por solo $ 15 al mes, o $ 29 por el resto de la temporada. Y si ya eres suscriptor de Apple TV + (ese es el servicio de transmisión premium de Apple donde puedes ver cosas como Ted Lasso y Hijack), obtendrás todo por $ 13 al mes o $ 25 por el resto de la temporada.

Leer más
Seis cosas que hemos aprendido hasta ahora del pase de temporada de la MLS en el Apple TV
seis cosas que hemos aprendido pase de la temporada mls apple tv season pass

Phil Nickinson / Tendencias digitales
Hay luz al final del túnel que es la temporada 2023 de la MLS. Y ese túnel se ve diferente que en años anteriores, por muchas razones. El principal de ellos es que los derechos de transmisión nacional cambiaron de ESPN + a MLS Season Pass en Apple TV. Eso es un gran problema, no porque ESPN + estuviera haciendo un trabajo particularmente malo, sino porque simplificó ver cada partido.

Pero el campo metafórico de distorsión de la realidad que rodea a Apple también es, a veces, cierto. Es evidente en los productos, y también es evidente en los servicios.

Leer más