Skip to main content

Djokovic y la ciencia: una historia de negación y polémicas

Novak Djokovic es considerado uno de los tenistas más importantes de los últimos años. El actual número uno de la ATP ha ganado 86 títulos en su carrera, de los cuales 20 corresponden a Grand Slam.

Sin embargo, en el último tiempo, su vida fuera de la cancha ha estado marcada por las polémicas y por una difícil relación con el ámbito científico.

En fechas recientes, al tenista serbio se le revocó la visa para participar en el Abierto de Australia que comienza el 17 de enero.

Djokovic recibió una exención de los requisitos de vacunación contra el COVID-19, lo que provocó las molestias y críticas de los australianos, además de un lío diplomático que aún no se resuelve del todo.

Getty Images

¿Qué pasó?

Australia exige a todos los visitantes extranjeros haber recibido, al menos, dos vacunas contra el virus al momento de ingresar al país. De lo contrario, deben pasar 14 días en cuarentena.

Djokovic, que ha manifestado en varias ocasiones su oposición a la vacuna, reconoció en redes sociales haber recibido una exención médica para participar del primer Grand Slam del año.

Tras la negativa de las autoridades australianas, el deportista se encuentra en un hotel para refugiados a la espera de que su situación se resuelva.

“Nole” y la ciencia

La difícil relación entre el deportista y el ámbito científico quedó al descubierto en 2020, durante el primer año de la pandemia de coronavirus.

Getty Images

Ese año, el tenista tuvo que disculparse después de haber organizado una gira comercial de tenis donde él y otros jugadores terminaron contagiados de COVID-19. Por lo mismo, llama la atención que el serbio tenga una actitud contraria a la aplicación de las vacunas.

Además, en abril de 2020 Djokovic manifestó abiertamente que se oponía a la vacunación. Luego matizó su declaración y afirmó que prefería mantener la “mente abierta”, pero que quería tener “la opción de elegir lo que es mejor” para su cuerpo.

También, durante una transmisión por Facebook Live, el tenista aseguró que no le gustaría “ser forzado por alguien a vacunarse” y que estaba en contra de que esto fuera una condición para competir en torneos.

En otras declaraciones reconoció sentir curiosidad por el bienestar y por “cómo podemos reforzar nuestro metabolismo para estar en la mejor forma para defendernos contra impostores como el COVID-19”.

La postura de “Nole” llegó a ser criticada y tildada de irresponsable por Pedrag Kon, epidemiólogo del gobierno de Serbia, la tierra natal del tenista.

Getty Images

Teorías polémicas y sin sustento

Djokovic también se ha hecho conocido por defender en los últimos años varias teorías polémicas que carecen de respaldo científico.

En su libro Servir para ganar, el deportista narró una extraña historia donde se reunió con un nutricionista que le pidió que sujetara un trozo de pan en la mano izquierda, mientras él le presionaba el brazo derecho.

Djokovic reconoció que se sintió débil mientras sujetaba el pan y utilizó esta experiencia como argumento para explicar su intolerancia al gluten.

En tanto, en una transmisión por Instagram, el atleta afirmó que el pensamiento positivo podía limpiar el agua contaminada, pues asegura que científicos “han demostrado que las moléculas en el agua reaccionan a nuestras emociones”.

Getty Images

Esta postura negligente y contraria a la ciencia también es sostenida por su círculo más cercano. Jelena Djokovic, esposa del tenista, compartió en su cuenta de Instagram una teoría de la conspiración sobre el 5G. Esta publicación recibió una etiqueta de desinformación por parte de la red social.

Novak Djokovic tiene millones de seguidores en todo el planeta, por lo que se espera de él una actitud más responsable en un escenario global marcado por la pandemia de coronavirus.

El problema es que su polémica con el gobierno de Australia ha sido utilizada por los grupos antivacunas para difundir su irresponsable mensaje en contra de la inoculación.

De hecho, muchos grupos han expresado su apoyo al tenista a través de redes sociales y ya hay un hashtag por parte de los antivacunas que pide boicotear el Abierto de Australia.

Happy New Year! Wishing you all health, love & joy in every moment & may you feel love & respect towards all beings on this wonderful planet.

I’ve spent fantastic quality time with loved ones over break & today I’m heading Down Under with an exemption permission. Let’s go 2022! pic.twitter.com/e688iSO2d4

— Novak Djokovic (@DjokerNole) January 4, 2022

Recomendaciones del editor

MLS Season Pass: cómo, cuándo y dónde ver los partidos
mls season pass como cuando donde ver partidos 6 1

El “fútbol americano” no es el único fútbol que ha encontrado un hogar digital en 2023 (el NFL Sunday Ticket dio el salto a YouTube y YouTube TV). La Major League Soccer (MLS) también se muda a un nuevo hogar online con el nuevo MLS Season Pass en la aplicación de Apple TV.

Ojo, que esto no significa que Apple sea la única forma de ver la máxima categoría del fútbol profesional en los EE.UU. La verdad es que la existencia de la app Apple TV, del dispositivo Apple TV y de la plataforma Apple TV+ han creado cierta confusión en más de alguno al momento de saber exactamente dónde, cómo y cuándo se pueden ver los partidos, confusión que intentaremos aclarar en esta guía.

Leer más
Wilson crea pelota de baloncesto impresa en 3D sin aire
wilson pelota baloncesto impresa 3d sin aire

Introducing the Wilson Airless Prototype Basketball

La revolución de la impresión 3D está llegando al deporte, ya que el fabricante Wilson presentó una pelota de baloncesto impresa en 3D y sin aire que llamó Airless.

Leer más
El debut de Ronaldinho en la Kings League marcó récord en TikTok
ronaldinho debut kings league tiktok pio porcinos

RONALDINHO EN LA KINGS LEAGUE | PORCINOS FC VS PIO FC

La Kings League sigue atrayendo grandes nombres del fútbol mundial, cracks del pasado que vivieron días de gloria en el balompié internacional y que hoy quieren estar en este show organizado por Gerard Piqué.

Leer más