Skip to main content

Yuval Noah Harari: la IA podría causar una catástrofe financiera

El célebre autor e historiador, Yuval Noah Harari, realizó una potente reflexión en torno a la IA, sin embargo, su perspectiva fue más allá de lo existencial, sino más bien estuvo orientada a una de las actividades motoras de la humanidad: la economía.

En conversación con el medio inglés The Guardian, el escritor de Sapiens, comenzó eso sí su alocución con un lado más sociológico.

Recommended Videos

«Con la IA, de lo que estamos hablando es de un gran número de escenarios peligrosos, cada uno de los cuales tiene una probabilidad relativamente pequeña de que, en conjunto… constituye una amenaza existencial para la supervivencia de la civilización humana».

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«La IA es diferente de todas las tecnologías anteriores en la historia de la humanidad porque es la primera tecnología que puede tomar decisiones por sí misma, que puede crear nuevas ideas por sí misma y que puede aprender y desarrollarse por sí misma. Casi por definición, es extremadamente difícil para los humanos, incluso para los humanos que crearon la tecnología, prever todos los peligros y problemas potenciales», agregó el historiador.

Pero para Yuval Noah Harari el principal peligro es lo que pueda ocurrir con la economía mundial.

«Las finanzas son un sector ideal para los sistemas de inteligencia artificial, porque son solo datos»- y una fuente potencial de una grave crisis creada por la IA. «¿Qué sucede si a la IA no solo se le da un mayor control sobre el sistema financiero del mundo, sino que comienza a crear nuevos dispositivos financieros que solo la IA puede entender, que ningún ser humano puede entender?», dijo Harari.

«La IA tiene el potencial de crear dispositivos financieros que son órdenes de magnitud más complejos. E imagínense la situación en la que tenemos un sistema financiero que ningún ser humano es capaz de entender y, por lo tanto, tampoco es capaz de regular», dijo. «Y luego hay una crisis financiera y nadie entiende lo que está pasando».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Word y la IA ahora te traerán una función que siempre quisiste
Una imagen de Microsoft Word

El sueño del pibe dirán algunos, pero Word por fin está incorporando una función largamente esperada: la posibilidad de que Copilot IA te entregue un resumen del texto que acabas de abrir.

La noticia la compartió Stéphanie Visser, directora de producto del equipo de Word:

Leer más
La IA ahora puede colocar una Coca-Cola junto a cualquier comida
ia coca cola nvidia

La IA se está infiltrando en el mundo de la publicidad, y Coca-Cola es la última en encontrarle un uso. The Coca-Cola Company anunció el lunes antes de Siggraph que se ha asociado con la agencia de publicidad WPP para incorporar la IA de Nvidia en sus campañas publicitarias globales.

"Con Nvidia, podemos personalizar y personalizar las imágenes de Coca-Cola y comidas en más de 100 mercados, entregando relevancia hiperlocal con rapidez y a escala global", dijo Samir Bhutada, vicepresidente global de Transformación Digital de StudioX en Coca-Cola, en un comunicado de prensa publicado el lunes.

Leer más
Crean una escuela «nativa en IA» que quiere revolucionar la educación
escuela nativa ia eureka labs

La IA ha estado causando problemas a las escuelas e instituciones educativas desde que ChatGPT se lanzó por primera vez, pero una nueva startup educativa está adoptando la IA en lugar de resistirse a ella. Apenas unos meses después de partir OpenAI, que ayudó a fundar, el investigador de IA Andrej Karpathy anunció el lanzamiento de su nueva startup "AI+Education", denominada Eureka Labs.

Karpathy llama a Eureka Labs un "nuevo tipo de escuela que es nativa de IA", con el objetivo expreso de desarrollar una "simbiosis Maestro + IA" que permita que "cualquiera aprenda cualquier cosa". Imagina un sistema educativo construido desde cero con la IA como principio fundamental, con maestros humanos que desarrollen planes de lecciones mientras se complementan en el aula con asistentes digitales.

Leer más