Skip to main content

Snowden critica la posición de Obama en el caso Apple vs. FBI

seguridad snowden presidente obama
Edward Snowden, el fugitivo ex analista de la National Securiy Agency (NSA) acusado de traicionar a la patria por develar el masivo programa gubernamental de espionaje electrónico, criticó fuertemente las declaraciones del Presidente Obama realizadas en el festival South by South West (SxSW) en Austin, TX.

Snowden participó mediante video-conferencia de un simposio en Berlín, Alemania, organizado por el Centro Logan de Investigación Periodística (CJI), que reunió a periodistas, piratas informáticos y otros denunciantes (whistleblowers).

Vídeos Relacionados

Relacionado: Tim Cook considera escalofriante el pedido del FBI

Durante la conferencia, que duró poco más de 35 minutos, Snowden aprovechó para advertir que necesitamos con urgencia una dramática reforma política y jurídica a nivel mundial, y criticó, además, la postura del presidente Barack Obama en la disputa entre Apple y el FBI sobre el acceso al iPhone usado por los terroristas en la masacre de San Bernardino.

«Se ha hablado mucho acerca de cómo podemos hacer frente a los retos a través de medios legales», expresó, haciendo referencia a las palabras del Presidente Obama de obligar a “las empresas tecnológicas a crear un sistema de encriptación lo más seguro posible, pero accesible por un pequeño número de personas para cuestiones de seguridad nacional”.

A lo que Snowden continuó, «Tenemos un problema muy grande cuando el Presidente de los Estados Unidos puede argumentar que la posición de consenso entre los expertos y defendida por Apple frente al Congreso es extremista. Sin lugar a dudas, el acceso restringido por un pequeño número de personas podría poner en riesgo el propósito de la técnica de protección de datos».

Relacionado: Presidente Obama se presentó en SXSW y comentó sobre Apple vs. FBI

“Cada vez que tenemos más pequeños grupos de poder, tenemos más abusos de poder […] y el Presidente nos dijo que nos enfrentamos a un equilibrio que se encuentra entre la privacidad y la seguridad, y que está mal tener ambas cosas».

«Pero no hay seguridad sin derecho a la privacidad, nuestro mecanismo de protección es la tecnología y existe una intersección entre la tecnología y el acceso a la información en la sociedad: Internet. Lamentablemente, cada vez tenemos menos control sobre ella», concluyó Snowden.

Recomendaciones del editor

Apple y Meta envían por error datos de usuarios a un grupo de hackers
Una persona con lentes observa la pantalla de una computadora.

De acuerdo con un informe de Bloomberg, Apple y Meta entregaron información privada de los usuarios a hackers que se hicieron pasar por agentes de la policía. Parte de estos datos incluían direcciones, números de teléfonos y direcciones IP de las personas afectadas.

Según el artículo, las dos compañías cayeron en este engaño a mediados de 2021 al considerar que la solicitud de datos de emergencia enviada por los ciberdelincuentes era real. Este tipo de requerimientos son una suerte de trámite legal mediante el cual agentes de seguridad pueden obtener información de un usuario para poder llevar a cabo una investigación.

Leer más
Funcionarios mexicanos operaban millonaria mina de criptomonedas
Funcionarios mexicanos operaban millonaria mina de criptomonedas

Ganancias millonarias habría obtenido un número indeterminado de funcionarios mexicanos que operaba una mina de criptomonedas. El hecho fue descubierto en el sistema informático de la red pública que el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) tiene en San Luis Potosí (SLP).

Tras analizar dos computadoras y un par de servidores, personal especializado de la Policía Cibernética de la ciudad halló evidencias de minería de criptomonedas. Todo se originó a partir de la solicitud de Patricia Álvarez, directora general del Conalep, motivada por el anómalo funcionamiento de los equipos.

Leer más
Adolescente de 16 años sería el líder del grupo de hackers Lapsus$
adolescente lider grupo hackers lapsus hacker

En apenas unas semanas, el grupo de piratas informáticos Lapsus$ ha amenazado con atacar a las principales compañías tecnológicas, como ya sucedió con Microsoft y Samsung.

El problema es que no se conocía mucho sobre este grupo de hackers que desde el inicio llamó la atención, ya que no opera como otras organizaciones de este tipo. Por lo mismo, un grupo de investigadores se propuso indagar en los orígenes de Lapsus$ y lo que encontraron los sorprendió.

Leer más