Skip to main content

El programador que renunció al MIT en pro del software libre

Tenía todo para triunfar en el mundo de la informática “tradicional” y acumular una fortuna, como lo hicieron sus contemporáneos. Sin embargo, el programador estadounidense Richard Stallman escogió otro camino.

Egresado con honores de la Universidad de Harvard, hasta 1984 ocupó un puesto privilegiado en el Laboratorio de Inteligencia Artificial del emblemático Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

Sin embargo, decidió darle un giro a su vida y promover una causa más altruista: el software libre, a través del desarrollo del sistema operativo GNU y la creación de la Free Software Foundation.

Un joven brillante

Richard Stallman
Getty Images

Nacido un 16 de marzo de 1953 en Nueva York, Stallman destacó por ser un joven brillante. Cuando aún era estudiante de preparatoria consiguió un trabajo en el Centro Científico de IBM para escribir un programa de análisis numérico y un editor de textos. Al año siguiente desarrolló un preprocesador.

Mientras cursaba su primer año como estudiante de física en Harvard, en 1971, se convirtió en un hacker del Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT, donde le daba mantenimiento a el Incompatible Time-sharing System (ITS), el sistema operativo interno.

Además, tenía un alto rendimiento en Math 55, considerado el curso de matemáticas de pregrado más avanzado de Harvard.

Egresó con honores en 1974. Y cuando cursaba un doctorado en física en el MIT, optó por concentrarse en su trabajo en el Laboratorio de Inteligencia Artificial, con lo que definió su futuro.

El incidente que detonó el software libre

A finales de la década de los sesenta, las compañías dejaron de distribuir los códigos de sus programas y comenzaron a privilegiar derechos de autor y licencias; para restringir las copia, el software propietario comenzaba a ser parte de la norma.

Stallman ya había protestado contra eso. Pero un incidente en 1980 con una impresora láser Xerox 9700 terminó por convencerlo de la necesidad de impulsar el software libre: se le negó el acceso al código fuente, que antes habían podido editar para simplificar el trabajo en el MIT.

De esta manera, el 5 de enero de 1984 renunció a su trabajo en el MIT con el objetivo de desarrollar un sistema operativo completamente libre.

Desde su punto de vista, los usuarios deben tener la libertad de compartir, estudiar y realizar cambios en las aplicaciones que usan. Con esa visión, impulsó el proyecto GNU, un acrónimo recursivo de GNU’s Not Unix (GNU no es Unix), en referencia al sistema operativo Unix de AT&T, uno de los más populares de la época.

Richard Stallman, creador de GNU
RichardStallman.org

Más tarde publicó el Manifiesto GNU y fundó la Free Software Foundation, una corporación sin fines de lucro creada para emplear programadores de software libre y proporcionar una infraestructura legal para el movimiento.

Hoy, el GNU forma parte de múltiples sistemas operativos de libre distribución que se basan en sus componentes iniciales; el más emblemático de todos es el GNU/Linux.

Recomendaciones del editor

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Spacetop: las pantallas de tu PC ahora serán virtuales
spacetop sightful lentes realidad virtual pantallas pc

Una idea que en el papel parece genial, pero que aún está en desarrollo es lo que presentó la compañía Sightful con Spacetop, unos lentes de realidad virtual que permiten proyectar las pantallas de tu PC o notebook sin la necesidad de tener monitores.

Spacetop tiene una pequeña tapa desplegable, y bajo ella unas gafas de realidad aumentada que se conectan al equipo mediante cable. Al ponerse las gafas, el usuario accede a un espacio virtual con una pantalla que Sightful asegura es de 100 pulgadas de diagonal. Este es el vídeo promocional del nuevo PC.

Leer más
Estas contraseñas vergonzosas hicieron que las celebridades fueran hackeadas
contrasenas vergonzosas celebridades hackeadas paris hilton

Una cosa que las celebridades tienen en común con la gente común es que también son susceptibles a las violaciones de ciberseguridad. Muchas figuras públicas han tenido sus cuentas tecnológicas privadas y públicas pirateadas a lo largo de los años y estos ataques a menudo se han debido a que simplemente tenían contraseñas débiles que eran fáciles de descubrir para los malos actores.

Las personas de la alta sociedad, los actores, los políticos e incluso las figuras tecnológicas prominentes son culpables de prácticas de contraseñas perezosas y de ser víctimas de delitos cibernéticos que han comprometido sus contraseñas.
Presidente Donald Trump
Getty Images/Digital Trends Graphic
En 2018, un hacker holandés obtuvo acceso a la cuenta de Twitter del ex presidente Donald Trump simplemente adivinando la contraseña, yourefired, que era su eslogan en su reality show, The Apprentice.

Leer más
Cómo instalar Windows en una Chromebook
Cómo instalar Windows en una Chromebook.

Pasarse a una Chromebook puede no ser una transición fácil, sobre todo si durante años has usado programas de Microsoft. Echarás de menos muchas de las funciones de este sistema operativo, aunque todo tiene solución, incluso más fácil de lo que crees.

En la siguiente guía te explicamos cómo instalar Windows en una Chromebook.

Leer más