Skip to main content

El programador que renunció al MIT en pro del software libre

Tenía todo para triunfar en el mundo de la informática “tradicional” y acumular una fortuna, como lo hicieron sus contemporáneos. Sin embargo, el programador estadounidense Richard Stallman escogió otro camino.

Egresado con honores de la Universidad de Harvard, hasta 1984 ocupó un puesto privilegiado en el Laboratorio de Inteligencia Artificial del emblemático Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

Sin embargo, decidió darle un giro a su vida y promover una causa más altruista: el software libre, a través del desarrollo del sistema operativo GNU y la creación de la Free Software Foundation.

Un joven brillante

Richard Stallman
Getty Images

Nacido un 16 de marzo de 1953 en Nueva York, Stallman destacó por ser un joven brillante. Cuando aún era estudiante de preparatoria consiguió un trabajo en el Centro Científico de IBM para escribir un programa de análisis numérico y un editor de textos. Al año siguiente desarrolló un preprocesador.

Mientras cursaba su primer año como estudiante de física en Harvard, en 1971, se convirtió en un hacker del Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT, donde le daba mantenimiento a el Incompatible Time-sharing System (ITS), el sistema operativo interno.

Además, tenía un alto rendimiento en Math 55, considerado el curso de matemáticas de pregrado más avanzado de Harvard.

Egresó con honores en 1974. Y cuando cursaba un doctorado en física en el MIT, optó por concentrarse en su trabajo en el Laboratorio de Inteligencia Artificial, con lo que definió su futuro.

El incidente que detonó el software libre

A finales de la década de los sesenta, las compañías dejaron de distribuir los códigos de sus programas y comenzaron a privilegiar derechos de autor y licencias; para restringir las copia, el software propietario comenzaba a ser parte de la norma.

Stallman ya había protestado contra eso. Pero un incidente en 1980 con una impresora láser Xerox 9700 terminó por convencerlo de la necesidad de impulsar el software libre: se le negó el acceso al código fuente, que antes habían podido editar para simplificar el trabajo en el MIT.

De esta manera, el 5 de enero de 1984 renunció a su trabajo en el MIT con el objetivo de desarrollar un sistema operativo completamente libre.

Desde su punto de vista, los usuarios deben tener la libertad de compartir, estudiar y realizar cambios en las aplicaciones que usan. Con esa visión, impulsó el proyecto GNU, un acrónimo recursivo de GNU’s Not Unix (GNU no es Unix), en referencia al sistema operativo Unix de AT&T, uno de los más populares de la época.

Richard Stallman, creador de GNU
RichardStallman.org

Más tarde publicó el Manifiesto GNU y fundó la Free Software Foundation, una corporación sin fines de lucro creada para emplear programadores de software libre y proporcionar una infraestructura legal para el movimiento.

Hoy, el GNU forma parte de múltiples sistemas operativos de libre distribución que se basan en sus componentes iniciales; el más emblemático de todos es el GNU/Linux.

Recomendaciones del editor

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Cómo encontrar correos archivados en tu cuenta de Gmail
Cómo encontrar correos archivados en tu cuenta de Gmail.

Si quieres limpiar tu bandeja de entrada de Gmail, no es necesario eliminar nada de forma permanente. La mejor opción aquí es archivar los correos. Cada vez que haces esto, el email se elimina de tu carpeta de bandeja de entrada, aunque sigue estando accesible. Te explicaremos a continuación cómo acceder a cualquier correo electrónico que haya archivado anteriormente, así como cómo mover dichos mensajes nuevamente a su bandeja de entrada habitual para un acceso rápido.

Quizá también te interese saber cómo agregar firma en Gmail o también cómo cambiar la contraseña de Gmail.
Encontrar correos electrónicos archivados a través de la web
Si accedes a Gmail a través del navegador web, recuperar cualquier correo electrónico que hayas archivado es un proceso sencillo.

Leer más
Cómo activar (y desactivar) el modo pantalla completa en Windows 10
Cómo activar (y desactivar) el modo pantalla completa en Windows 10.

Existe un modo de pantalla completa en Windows 10 que es extremadamente útil, ya que te permite aprovechar hasta la última pulgada de tu computadora para trabajar más cómodamente. ¿Lo has probado y te parece confuso? ¡No hay problema! En esta guía también te explicaremos cómo desactivarlo.

Quizá te ineterese saber también cómo descargar Windows 10 ISO o cómo instalar Windows 10 en Mac.
Cómo activar el modo pantalla completa en Windows 10

Leer más
Cómo guardar tus datos de la eliminación de cuentas inactivas de Google
Cómo encontrar correos archivados en tu cuenta de Gmail.

Joe Maring / DT
Google está a punto de comenzar a eliminar cuentas de Google inactivas, lo que podría significar que está a punto de perder fotos, documentos y otros datos que realmente desea conservar.

La buena noticia es que hay una manera de aferrarte a todo de manera segura, pero tendrás que tomar medidas esta semana para estar seguro.

Leer más