Skip to main content

El programador que renunció al MIT en pro del software libre

Tenía todo para triunfar en el mundo de la informática “tradicional” y acumular una fortuna, como lo hicieron sus contemporáneos. Sin embargo, el programador estadounidense Richard Stallman escogió otro camino.

Egresado con honores de la Universidad de Harvard, hasta 1984 ocupó un puesto privilegiado en el Laboratorio de Inteligencia Artificial del emblemático Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

Recommended Videos

Sin embargo, decidió darle un giro a su vida y promover una causa más altruista: el software libre, a través del desarrollo del sistema operativo GNU y la creación de la Free Software Foundation.

Un joven brillante

Richard Stallman
Getty Images

Nacido un 16 de marzo de 1953 en Nueva York, Stallman destacó por ser un joven brillante. Cuando aún era estudiante de preparatoria consiguió un trabajo en el Centro Científico de IBM para escribir un programa de análisis numérico y un editor de textos. Al año siguiente desarrolló un preprocesador.

Mientras cursaba su primer año como estudiante de física en Harvard, en 1971, se convirtió en un hacker del Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT, donde le daba mantenimiento a el Incompatible Time-sharing System (ITS), el sistema operativo interno.

Además, tenía un alto rendimiento en Math 55, considerado el curso de matemáticas de pregrado más avanzado de Harvard.

Egresó con honores en 1974. Y cuando cursaba un doctorado en física en el MIT, optó por concentrarse en su trabajo en el Laboratorio de Inteligencia Artificial, con lo que definió su futuro.

El incidente que detonó el software libre

A finales de la década de los sesenta, las compañías dejaron de distribuir los códigos de sus programas y comenzaron a privilegiar derechos de autor y licencias; para restringir las copia, el software propietario comenzaba a ser parte de la norma.

Stallman ya había protestado contra eso. Pero un incidente en 1980 con una impresora láser Xerox 9700 terminó por convencerlo de la necesidad de impulsar el software libre: se le negó el acceso al código fuente, que antes habían podido editar para simplificar el trabajo en el MIT.

De esta manera, el 5 de enero de 1984 renunció a su trabajo en el MIT con el objetivo de desarrollar un sistema operativo completamente libre.

Desde su punto de vista, los usuarios deben tener la libertad de compartir, estudiar y realizar cambios en las aplicaciones que usan. Con esa visión, impulsó el proyecto GNU, un acrónimo recursivo de GNU’s Not Unix (GNU no es Unix), en referencia al sistema operativo Unix de AT&T, uno de los más populares de la época.

Richard Stallman, creador de GNU
RichardStallman.org

Más tarde publicó el Manifiesto GNU y fundó la Free Software Foundation, una corporación sin fines de lucro creada para emplear programadores de software libre y proporcionar una infraestructura legal para el movimiento.

Hoy, el GNU forma parte de múltiples sistemas operativos de libre distribución que se basan en sus componentes iniciales; el más emblemático de todos es el GNU/Linux.

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
¿Qué es Windows ARM y por qué importa?
snapdragon x elite

Creemos firmemente que en 2025 uno de los conceptos que escucharás con mayor frecuencia, especialmente si planeas comprar una laptop, es Windows ARM. En este artículo vamos a explicar de la manera más sencilla posible qué es Windows ARM y por qué importa, y es que si bien desde hace algunos años la arquitectura ARM ha jugado un papel crucial en nuestras vidas (¡los smartphones usan procesadores con arquitectura ARM!), las fantásticas portátiles con procesadores Snapdragon X harán que el concepto Windows ARM te suene más y más.

Incluso con el arranque de CES 2025, el concepto se ha popularizado mucho más y seguro será una tendencia importante todo el año.
¿Qué es Windows ARM?
Típicamente, cuando compras una computadora de escritorio o una portátil, tendrá un procesador con arquitectura x86 o x64, es decir, un procesador con arquitectura de 32 o 64 bits. Estos procesadores han sido diseñados con un objetivo primordial: ofrecer la mayor potencia posible, y para ello requieren un suministro considerable de electricidad.

Leer más
El nuevo laptop enrollable de Lenovo es pura diversión
Lenovo laptop enrollable

En el CES 2025, Lenovo ha anunciado uno de los portátiles más interesantes que he visto nunca, el ThinkBook Plus Rollable. Comienza como una computadora portátil Lenovo de 14 pulgadas de aspecto bastante típico, pero con solo presionar una tecla dedicada o el gesto de una mano, la pantalla puede extenderse hasta una pantalla de 16.7 pulgadas que es más alta que ancha. En unos 8 segundos, la pantalla se despliega desde la bisagra, manteniendo la cámara web en la parte superior. Puede escuchar el motor moviéndose a medida que se desenrolla la pantalla.

La relación de aspecto comienza en 5:4 para el panel de 14 pulgadas, y luego se extiende a 8:9, añadiendo un 50% más de espacio en la pantalla. La idea con más espacio vertical es permitirle ver muchas celdas adicionales en una hoja de cálculo, la longitud completa de una página web o incluso dos aplicaciones una encima de la otra. El panel en sí es en realidad un panel flexible de 18 pulgadas con una resolución de 2,6K, pero no todo es visible.

Leer más
Lenovo lanza la primera cámara web debajo de la pantalla del laptop
lenovo yoga slim 9i

Por Luke Larsen  de DT en inglés

Hemos estado persiguiendo computadoras portátiles sin bisel durante mucho tiempo, pero con la importancia de las cámaras web en estos días, ese sueño se ha dejado de lado.

Leer más