Skip to main content

¿La redacción no es lo tuyo? Google Docs te da una mano

Las habilidades humanas dan para todo y quienes suelen tener facilidad con los números no pueden decir lo mismo sobre las letras. Para ellos, Google Docs tiene nuevas herramientas para redactar mejor.

Redacción alternativa, voz activa, estructura de frases más concisa, lenguaje más inclusivo y alerta de palabras inapropiadas son parte del paquete. “Hemos añadido varias funciones nuevas de ayuda a la escritura en Google Docs, que proporcionarán una serie de sugerencias para ayudarte a crear fantásticos documentos con mayor rapidez”, aseguran desde la subsidiaria de Alphabet.

Recommended Videos

Ideadas como complemento de Smart Compose, las nuevas funciones ofrecen una variedad de sugerencias estilísticas y de redacción mientras la persona esté al teclado. “Las sugerencias aparecerán mientras escribes y te ayudarán a guiarte cuando haya oportunidades de evitar palabras repetidas o innecesarias, lo que ayuda a diversificar tu escritura y asegurar que uses la palabra más efectiva para la situación”, agregaron en el blog corporativo.

Según Google, el sistema también se activará cuando advierta un lenguaje “potencialmente discriminatorio o inapropiado”, que acompañará de “sugerencias sobre cómo hacer su escritura más inclusiva y apropiada”.

La empresa informó que la función aparecerá activada por defecto y podrá ser inhabilitada. “Al escribir en Google Docs, las sugerencias de tono y estilo se indican con un subrayado violeta. Si seleccionas el subrayado, se mostrará una breve descripción de la sugerencia; desde aquí puedes aceptar o rechazar la sugerencia”, observó.

La herramienta, finalizó la empresa con sede en Mountain View, se implementará de manera gradual durante abril de 2022.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Ahora el buscador de Google te permite convertirte en Entrenador Pokémon
Entrenador Pokémon

Google acaba de dar a los fanáticos de Pokémon una pequeña sorpresa divertida: un huevo de Pascua incorporado que te permite atrapar monstruos clásicos directamente desde la página de resultados de búsqueda. Solo tienes que buscar en Google "Pokémon" o "Pokémon" más el nombre de tu mon favorito y desbloquearás una mini cacería en tu pantalla de búsqueda. Localiza una Poké Ball en la parte inferior, tócala y aparecerá un Pokémon salvaje pixelado, listo para ser atrapado.

No hay puntuación, ni barra de progreso, ni objetivo más profundo. Es solo un bono lúdico que aprovecha décadas de nostalgia. El estilo artístico imita los juegos de Game Boy de la vieja escuela, hasta los sprites en bloques y las animaciones simples. Y como la mayoría de los mejores trucos ocultos de Google (¿recuerdas el doodle de Pac-Man o el spin-dash de Sonic?), este da en el clavo sin complicarlo demasiado.

Leer más
«Ayúdame a crear» en Google Docs ahora está en español
una mano sosteniendo un teléfono con la app de Google docs

Google ha anunciado que está actualizando "Ayúdame a crear" en Google Docs para admitir siete idiomas adicionales.

La compañía anunció en una publicación de blog el lunes que está expandiendo la herramienta impulsada por IA poco conocida para hacerla más accesible a los usuarios de Google Docs para quienes el inglés no es su idioma nativo. "Ayúdame a crear" ahora está disponible en los siguientes idiomas: español, portugués, japonés, coreano, italiano, francés y alemán.

Leer más
El uso de pantallas en la cama es peor de lo que crees
Hombre mirando el celular en su cama

Poco a poco nos hemos acostumbrado a mirar pantallas en nuestra cama, a pesar de ser muy conscientes de los daños físicos y mentales. Un estudio publicado a principios de este mes detalló una prevalencia un 33% más alta de mala calidad del sueño para las personas que usan dispositivos electrónicos a la hora de acostarse.

Ahora, otra investigación señala que al ver una pantalla en la cama, los riesgos de insomnio aumentan en un sorprendente 59% en jóvenes y adolescentes. Además, también consume nuestro tiempo de sueño en 24 minutos. Si bien eso es preocupante en sí mismo, cada aumento por hora en la actividad de la pantalla aumenta aún más los riesgos de insomnio.

Leer más