Skip to main content

Generamos basura electrónica equivalente a 350 cruceros

Año nuevo, teléfono nuevo, tablet nuevo, audífonos nuevos… La lista sigue y la conoces bien puesto que nos encontramos atrapados en una espiral de consumo que paga un elevadísimo peaje más allá de nuestra economía: el medio ambiente. ¿Sabes qué cantidad de residuos electrónicos generamos cada año? La organización Global e-Waste Monitor ha cuantificado los residuos electrónicos desechados en 2019 y atento al dato, porque superan los 53.6 millones de toneladas métricas, o lo que es lo mismo —por si este dato no te dice mucho— el equivalente al peso de 350 cruceros, y todo esto, cada año.

Este organismo destaca, por otro lado, que la generación de residuos electrónicos (e-waste) batió un récord en 2019 y lo que resulta más preocupante, registrando un incremento del 21 por ciento sobre el registro cuantificado hace cinco años. El problema no solo decrece, sino que va haciéndose cada vez más grande, y para quienes piensen que las políticas de reciclaje funcionan, tenemos la mala noticia de confirmar que apenas un 17.4 de los residuos electrónicos son reciclados y devueltos al sistema.

Reciclar
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“No nos preocupa únicamente que la cantidad de residuos electrónicos siga creciendo, sino el hecho de que las tecnologías de reciclaje no pueden seguir el ritmo de este crecimiento”, expresó preocupada a Fast Company Vanessa Forti, autora de este preocupante informe. Por otra parte, el reciclaje de productos electrónicos únicamente se lleva a cabo con rigor en las primeras economías del mundo, mientras que en continentes como Asia y África no hay una política de reciclaje efectiva, sino que son los más desfavorecidos quienes despiezan los residuos electrónicos en vertederos para revender los componentes. Esta práctica resulta evidentemente peligrosa para quien la lleva a cabo y desastrosa para el medio ambiente.

Recommended Videos

¿Cómo abordar este problema? Los expertos coinciden en que es inevitable que se vendan cada vez más productos electrónicos y por este motivo, las medidas deben adoptarse en el terreno del reciclado de los residuos. Este informe destaca, por otra parte, que no todos los productos generan la misma cantidad ni peligrosidad de residuos: los más dañinos para el medio ambiente son aquellos que cuenta con “electrónica para variar la temperatura”, como frigoríficos o sistemas de aire acondicionado, ya que contienen gases que disparan el temido ‘efecto invernadero’. En concreto, se destaca que en 2019 se liberaron a la atmósfera por este concepto cerca de 98 millones de toneladas de CO2.

Esta ausencia de un reciclaje efectivo tiene una derivada todavía más preocupante para nuestro ecosistema, según destaca el informe de Forti: si no se aprovechan los componentes reciclados, es necesario volver a generarlos mediante la extracción y procesamiento, con lo que se generan todavía más residuos y gases que son liberados a la atmósfera.

Jose Mendiola
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
Canva cada vez más completo: ahora estrena funciones de codificación y hojas de cálculo
Canva

La gente de Canva está entregando nuevas funciones este jueves 10 de abril que están complementando las características actuales y entregando más herramientas a su Visual Suite, para mejorar la productividad y tener más fortalezas en el diseño.

Lo que se adicionó y que marca una diferencia: nuevas funciones de codificación, edición de fotos, hojas de cálculo y chatbot de IA, lo que emparenta a la compañía con los esfuerzos que ya hacen grandes de la tecnología como Microsoft y Google y con esto pretende aumentar su número de usuarios activos, que hoy son unos 230 millones alrededor del mundo.

Leer más
OpenAI está jubilando un modelo muy popular en ChatGPT
OpenAI

El tiempo también pasa para la IA, aunque pareciera que es algo tan nuevo y que se implementó hace pocos días, lo cierto es que OpenAI está muy cerca de jubilar a uno de sus modelos más populares: el GPT-4.

Todo fue mostrado en un registro de cambios que informó ChatGPT y que terminaría con el modelo que se implementó hace dos años atrás.

Leer más
El navegador Edge ahora es un 9% más rápido
Microsoft Edge

En una publicación en el blog de Windows de Microsoft, el gigante del software afirma que el navegador Edge ahora es un 9% más rápido con la última actualización a la versión 134. Las mejoras se basan en Speedometer 3.0, una herramienta que mide el uso de la web en el mundo real. Microsoft también señaló que las mejoras pueden variar según el dispositivo que esté utilizando, las aplicaciones que esté ejecutando y sus hábitos de navegación.

Microsoft explicó cómo logró estas mejoras diciendo: "Nuestro enfoque único y enfoque en la optimización de la velocidad, y los cambios de código que continuamente hacemos en Edge y en el motor de renderizado Chromium dentro de él, han llevado a mejoras de rendimiento en el mundo real al usar el navegador en una variedad de hardware que se ejecuta en Windows y macOS".

Leer más