Skip to main content

¿Qué es y por qué importa el «Manifiesto Hacker» de 1986?

“Mi crimen es ser más inteligente, algo por lo cual nunca me olvidarás”. Con esa línea, tan contundente como petulante, el hacker Loyd Blakenship remataba el Manifiesto Hacker (The Conscience of a Hacker), un ensayo breve publicado el 8 de enero de 1986 y que hasta hoy se mantiene como uno de los pilares ideológicos del hackeo.

“Sí, soy un criminal. Mi crimen es la curiosidad”, justifica el texto escrito por Blakenship –conocido en el mundo de los hackers como “The Mentor”–, que, por cierto, se escribió en cautiverio luego de que fue detenido por la policía en 1986 por su incomprendida curiosidad.

Imagen para representar al grupo de hackers Anonymous
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El texto, que hoy es fácil de encontrarse en internet, nació por encargo. The Mentor cuenta que, tras ser detenido, el editor del fanzine Phrack (una publicación en línea dirigida a hackers) le pidió una colaboración para el número siguiente. Detenido y sin acceso a una computadora, Blakenship mataba el tiempo en el encierro leyendo. “Yo estaba leyendo La luna es un cruel amante [Robert A. Heinlein, 1965], que habla acerca de la idea de la revolución”, señaló.

Recommended Videos

El resultado fueron poco más de dos cuartillas con enunciados cortos, pero contundentes. “Estoy en la preparatoria. He escuchado a los profesores explicar por decimoquinta vez cómo reducir una fracción. Yo lo entiendo. No, srta. Smith, no le voy a mostrar mi trabajo, lo hice en mi mente… Maldito muchacho. Probablemente lo copió. Todos son iguales”.

“Nosotros hacemos uso de un servicio que ya existe sin pagar por lo que podría ser barato como el aire, si no estuviera en manos de glotones capitalistas, y ustedes nos llaman criminales.”

Nueve años después de su publicación, el Manifiesto Hacker llegó a la cultura popular a través de la película Hackers (Softley, 1995), en la que un hacker legendario se involucra en una estafa empresarial perseguida por el FBI. Eran los años noventa y el concepto de hacker aún era novedoso, tanto que en la película de Softley eran retratados como héroes incomprendidos guiados éticamente por el texto de Blakenship.

Ya entrado el siglo XXI, el Manifiesto Hacker también hizo una aparición, aunque discreta, en The Social Network (Fincher, 2010), donde se retrata la historia detrás de Facebook. En una de las escenas, se observa un póster en el que se consigna el manifiesto en el dormitorio de Mark Zuckerberg, quien inició un imperio digital que bien podría considerarse la antítesis de aquello defendido por Blakenship.

Topics
Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Todo sobre Venice AI: qué es y cómo usar la plataforma de inteligencia artificial sin censura
Venice AI

Venice AI es una plataforma de inteligencia artificial que ha llegado para romper las reglas del juego. Creada por Erik Voorhees, el fundador del servicio de criptomonedas ShapeShift, esta herramienta pone el foco en dos pilares fundamentales: la privacidad y la libertad total, sin censura. Si te interesa una IA sin restricciones, sigue leyendo que te contamos de qué se trata, cómo funciona y cómo sacarle el máximo provecho.
¿Qué es Venice AI y cómo funciona?

Venice AI es una aplicación de inteligencia artificial generativa. Es decir, puedes usarla para generar texto, imágenes e incluso código, simplemente escribiendo lo que necesitas, al igual que ChatGPT. Sin embargo, lo interesante de Venice AI es que, a diferencia de otras plataformas, aquí no hay temas prohibidos. Puedes pedir lo que quieras sin preocuparte por restricciones o filtros. ¿Te suena raro? Es porque la mayoría de las IA convencionales censuran ciertos temas, ya sea por razones legales o éticas. Pero Venice apuesta por la libertad total.

Leer más
Es posible que el 57% de Internet ya sea solo contenido hecho con IA
IA robot

Google Deepmind / Pexels
No eres solo tú, los resultados de búsqueda realmente están empeorando. Los investigadores de Amazon Web Services (AWS) han realizado un estudio que sugiere que el 57% del contenido en Internet hoy en día es generado por IA o traducido utilizando un algoritmo de IA.

El estudio, titulado "A Shocking Amount of the Web is Machine Translated: Insights from Multi-Way Parallelism", argumenta que la traducción automática (TA) de bajo costo, que toma un determinado fragmento de contenido y lo regurgita en varios idiomas, es la principal culpable. "Las traducciones paralelas multidireccionales generadas por máquinas no solo dominan la cantidad total de contenido traducido en la web en idiomas de bajos recursos donde la traducción automática está disponible; También constituye una gran fracción del contenido web total en esos idiomas", escribieron los investigadores en el estudio.

Leer más
¿Por qué Canva subirá un 300% el precio de sus suscripciones?
Una mujer diseña en Canva en una computadora

Durante los últimos meses, una de las aplicaciones más populares para diseño y edición de fotografías y videos del mercado online, Canva, ha adoptado muchas funcionalidades nuevas, sobre todo apoyados en la inteligencia artificial.

Y es justamente eso lo que provocará un aumento desproporcionado de precios para el 2025.

Leer más