Skip to main content

Hackean sitio web de Donald Trump con estafa de criptomonedas

Cuando resta menos de una semana para la celebración de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el sitio web de la campaña de Donald Trump fue hackeado en una aparente estafa de criptomonedas.

«Este sitio fue incautado», decía el falso mensaje acompañado del escudo del FBI, según informó The New York Times.

Recommended Videos

El aviso agregaba que los captores habían accedido a comunicaciones privadas de Trump, que evidenciaban que su gobierno estaba involucrado en el origen del coronavirus.

La publicación también aseguraba que el gobernante estaba involucrado con actores extranjeros para manipular las elecciones de 2020.

El periodista Gabriel Lorenzo fue uno de los primeros en compartir imágenes del hackeo a través de Twitter.

.@realDonaldTrump's campaign website has been hacked. Doing research for a climate change article and this is what pops up: pic.twitter.com/Kjc2ELSdAV

— Gabriel Lorenzo Greschler (@ggreschler) October 27, 2020

Estafa con criptomonedas

“No hubo exposición a datos confidenciales porque ninguno de ellos está realmente almacenado en el sitio”, admitió el director de comunicaciones de la campaña de Trump, Tim Murtaugh, a través de Twitter.

La campaña está trabajando con las autoridades policiales para investigar el origen del ataque, según Murtaugh.

El mensaje incluía dos billeteras de criptomonedas de Monero, donde los visitantes debían enviar fondos y votar si la supuesta documentación incriminatoria debía ser liberada.

Según TechCrunch, Monero es una criptomoneda fácil de enviar, pero bastante difícil de rastrear, por lo que se ha asociado con operaciones de esta naturaleza.

Una dirección era para personas que querían que se divulgara la «información estrictamente clasificada», la otra para quienes preferían mantenerla en secreto.

Después de una fecha límite no especificada, se compararían los totales de criptomonedas y el total más alto determinaría lo que se haría con los datos.

La página estaba firmada con una clave pública PGP correspondiente a una dirección de correo electrónico en un dominio inexistente (planet.gov).

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Topics
WordPress estrena un asistente de IA que crea gratis tu sitio web
wordpress estrena un asistente de ia que crea gratis tu sitio web ai website builder

WordPress quiere que la experiencia de crear un sitio web sea muy fácil y que no cueste nada tener tus productos o tu historia arriba. Por eso, está estrenando un asistente de IA que hace todo eso y más.

La función, que se pone a disposición de los usuarios de WordPress de forma gratuita, está dirigida a empresarios, autónomos, blogueros y otros que necesitan una presencia profesional en línea, dice la compañía.

Leer más
Donald Trump nuevamente salva a TikTok al filo de la campana
Logo de TikTok junto al presidente de Estados Unidos Donald Trump

Salvado antes de que suene la campana. Nuevamente TikTok sorteó la prohibición en Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump ha ampliado el plazo para la prohibición de la aplicación de origen chino por 75 días.

Trump compartió una publicación en Truth Social el viernes en la que afirma que está firmando una orden ejecutiva para permitir más tiempo para finalizar un acuerdo.

Leer más
¡Cuidado con esta estafa de phishing que se hace pasar por Booking.com
Una mujer hace compras por internet a través de su laptop con una tarjeta de crédito en la mano.

Si trabajas en hostelería y encuentras un correo electrónico en tu bandeja de entrada de Booking.com que dice ser un huésped enfadado, ten cuidado: puede ser parte de una estafa de phishing. Microsoft ha advertido que se ha estado llevando a cabo una campaña de phishing que envía correos electrónicos falsos desde Booking.com que llevan a los usuarios a descargar software malicioso.
En una publicación de blog sobre el tema, Microsoft Threat Intelligence escribe que esta es una campaña en curso que ha existido desde diciembre del año pasado y utiliza una técnica de ingeniería social llamada ClickFix. La víctima recibe un correo electrónico que parece provenir de Booking.com y que puede variar ampliamente en su contenido, desde quejas de huéspedes hasta solicitudes de información de posibles huéspedes y verificación de la cuenta, y que incluye un enlace (o adjunta un PDF con un enlace) que afirma llevar al usuario a Booking.com para tratar el problema.
Cuando los usuarios hacen clic en el enlace, ven una pantalla que parece ser una superposición de CAPTCHA sobre una página Booking.com, pero el CAPTCHA en realidad le indica al usuario que abra Windows Run y copie y pegue un comando que descarga malware en su sistema.
Una vez instalado, el malware puede robar datos financieros y credenciales, una técnica que Microsoft identifica como en línea con una campaña de phishing anterior de un grupo que llama Storm-1865.
Desafortunadamente, las estafas de phishing no son inusuales hoy en día, sin embargo, esta es una versión bastante sofisticada que se aprovecha de las preocupaciones de los trabajadores de la hospitalidad sobre la satisfacción de los huéspedes. Para protegerse de este y otros intentos de phishing, Microsoft aconseja a los usuarios que comprueben la dirección del remitente en un correo electrónico, que desconfíen de los mensajes sobre amenazas urgentes y que pasen el cursor sobre los enlaces para ver la URL completa antes de hacer clic en ellos. En caso de duda, diríjase directamente al proveedor de servicios, en este caso, yendo directamente a Booking.com, en lugar de hacer clic en un enlace.

Leer más