Skip to main content

¿Preocupado por tu privacidad? Protégela con la aplicación Internet Noise

Seguramente alguna vez viste una de esas películas en las que algún personaje está siendo perseguido mientras maneja su automóvil, y para confundir a quienes lo siguen, decide tomar desvíos de dirección aparentemente ilógicos por callejones y caminos equivocados, esperando deshacerse de sus perseguidores. De una manera similar, pero en el mundo cibernético, una nueva aplicación web de privacidad llamada Internet Noise es lo que pretende hacer.

A raíz de la decisión de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos de analizar las reglas de privacidad de Internet, y permitir a las empresas vender la información personal de sus clientes, el programador y activista Dan Schultz decidió hacer algo al respecto, y lo hizo, a través de la codificación.

Recommended Videos

Algunas de las funciones que, hasta el momento, hacen que esta aplicación sea única en su género, son los botones «noisemaker», o creadores de ruido. Estos botones oscurecen tu historial de búsqueda, diluyendo la señal que podría ser útil para potenciales espías, y mezclándola con el «ruido» sin sentido que rodea a las transmisiones.

Esas distracciones incluyen «los botones de búsqueda de Google con frases de palabras al azar, y sitios web ocasionales a través de la función del buscador de  ‘I’m Feeling Lucky’ «, dijo Schultz a Digital Trends.

Esta app abre cinco diferentes tabs o pestañas, e implementa la función de «refresh» cada 10 segundos, actualizando tu navegador con búsquedas diferentes sin sentido. De esa manera, no pasará mucho tiempo antes de que tu historial real de búsqueda sea prácticamente irreconocible.

Schultz señaló que estos botones solo distraen, no ocultan la información, por eso describe a Internet Noise como una «página de protesta». Sin embargo, el sitio web no se detiene allí. También incluye valiosa información sobre cómo los usuarios de Internet pueden proteger su privacidad.

«Lo más importante para entender sobre este proyecto es que, aunque el ruido es una buena manera de protestar, estos botones no harán mucho para mantenernos a salvo de que podamos ser fisgoneados», continuó Schultz. «De la misma manera que una persona puede distinguir la melodía de una canción en medio de un bar ruidoso lleno de gente, los anunciantes sofisticados y los ISPs serán capaces de descubrir tus hábitos de navegación que no esté encriptada, incluso si intentas desecharlos».

«Sin embargo, si tomas los pasos recomendados enumerados en la página de Internet Noise, como por ejemplo instalar HTTPS, explorar Tor y VPNs, instalar Privacy Badger de aislamiento, y echar un vistazo a la Fundación Frontera Electrónica (EFF), estarás en forma increíblemente buena y tus datos estarán esencialmente ocultos a la vista» – concluyó Schultz.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
¿Deberías entregarle tu celular a la policía si te lo piden?
iPhone password

La llegada de las identificaciones digitales ha traído nuevas comodidades, pero también algunos dilemas sobre privacidad. A medida que más estados de Estados Unidos adoptan sistemas digitales que permiten almacenar licencias de conducir y tarjetas de identificación en los celulares, como Apple Wallet en iOS o Google Wallet en Android, surge una pregunta importante: ¿deberías entregar tu celular a la policía si te lo piden? La respuesta es no. Pero, ¿por qué? A continuación, desglosamos esta problemática.
El auge de las identificaciones digitales

Cada vez más estados, como California, Arizona y Colorado, entre otros, permiten que los residentes guarden sus identificaciones digitales en sus teléfonos. Estas identificaciones digitales pueden utilizarse en aeropuertos y comercios, pero no necesariamente al interactuar con la policía. Sin embargo, algunos estados, como Colorado, han implementado identificaciones digitales que sí se pueden usar en situaciones como paradas de tráfico. Esto sugiere que esta tendencia podría continuar creciendo, sobre todo considerando que la visión de Apple para Apple Pay es reemplazar por completo la billetera física. Esto aumentaría las posibilidades de que los oficiales pidan el celular como medio de identificación en más situaciones cotidianas.

Leer más
La Búsqueda de Google tiene una nueva forma de preservar el historial de Internet
Botones de navegación y la barra de búsqueda de Google en Android.

Después de retirar los resultados almacenados en caché a principios de año, Google está ahora, según lo informado por The Verge, agregando enlaces incrustados de Internet Archive a los resultados de búsqueda para que aún podamos ver versiones anteriores de sitios web.

Encontrarás los nuevos enlaces de Wayback Machine justo donde solían estar los enlaces almacenados en caché haciendo clic en los tres puntos junto a un enlace en los resultados y seleccionando "Más sobre esta página". La opción "Ver versiones anteriores en Internet Archive" debe estar en la parte inferior de la página. Los cambios en el motor de búsqueda pueden tardar un tiempo en aparecer de forma coherente para todo el mundo, así que sigue revisando si aún no puedes verlo.
Willow Roberts / DT
Cuando el enlace de búsqueda de Google, Danny Sullivan, confirmó el retiro de los enlaces almacenados en caché en febrero, agregó una esperanza personal de que pudieran ser reemplazados por enlaces de Internet Archive.

Leer más
Es posible que el 57% de Internet ya sea solo contenido hecho con IA
IA robot

Google Deepmind / Pexels
No eres solo tú, los resultados de búsqueda realmente están empeorando. Los investigadores de Amazon Web Services (AWS) han realizado un estudio que sugiere que el 57% del contenido en Internet hoy en día es generado por IA o traducido utilizando un algoritmo de IA.

El estudio, titulado "A Shocking Amount of the Web is Machine Translated: Insights from Multi-Way Parallelism", argumenta que la traducción automática (TA) de bajo costo, que toma un determinado fragmento de contenido y lo regurgita en varios idiomas, es la principal culpable. "Las traducciones paralelas multidireccionales generadas por máquinas no solo dominan la cantidad total de contenido traducido en la web en idiomas de bajos recursos donde la traducción automática está disponible; También constituye una gran fracción del contenido web total en esos idiomas", escribieron los investigadores en el estudio.

Leer más