Skip to main content

Premio Nobel en Medicina advierte que el uso de teléfonos y tabletas pueden causar estrés crónico

Tu teléfono inteligente puede ser el culpable de que estés cansado. Así lo advirtió  el neurólogo Thomas Südhof, premio Nobel de Medicina, que asegura que los teléfonos inteligentes y otros dispositivos electrónicos  generan un estrés continuo con consecuencias patológicas como el llamado “burn-out” o síndrome de agotamiento.

“No me sorprende que mucha gente enferme de estrés  si uno tiene en cuenta cómo se vive hoy en día», dijo el científico de la Universidad de Stanford (California), en declaraciones que publica el suplemento dominical del periódico alemán «Frankfurter Allgemeine Sonntagzeitung».

Recommended Videos

Según explica el especialista cuyo campo de investigación son la  comunicación entre las neuronas, “los teléfonos inteligentes y otros dispositivos tienen su parte de responsabilidad  en la medida en que contribuyen a que las personas estén conectadas permanentemente y eso conduce a un estrés crónico que transforma a la persona y su cerebro”.

«Ya nunca estamos ilocalizables, siempre estamos de guardia y, a través del correo electrónico, tenemos contacto minuto a minuto con nuestro trabajo. A largo plazo, eso no puede ser bueno», considera.

Südhof recomienda tomarse descansos en el uso de teléfonos y tabletas. «Eso es algo que nos dice el sentido común. Todo lo que nos distrae ayuda, sea deporte, yoga, un buen libro o música», dijo

El científico de 59 años y padre de siete hijos aconseja asimismo a los padres controlar el consumo de medios de sus niños: “Es necesario limitarles  el tiempo”.

Pese a advertir los riesgos de los aparatos electrónicos, Südhof reconoció que se enteró que había ganado el Nobel en 2013 a través de una llamada a su móvil cuando viajaba a un congreso.  “Personalmente, me impongo límites, a las ocho de la noche los apago y solo los vuelvo a encender  después del desayuno», dijo.

Miguel Rajmil
Ex escritor de Digital Trends en Español
MIGUEL RAJMIL was born in Argentina and has been living in New York City since 1980. He is a professional photographer who…
¿Qué pasa cuando un sitio web desaparece de internet? El impacto en nuestro legado digital
Internet

A lo largo de la historia, la humanidad ha encontrado formas de preservar su legado. Desde fragmentos de papiro y mosaicos hasta tablillas de cera, estas evidencias nos permiten comprender cómo vivían civilizaciones antiguas, como los pompeyanos hace 2.000 años. Sin embargo, surge una pregunta inevitable e inquietante para nuestra era digital: ¿cómo recordarán nuestros descendientes el estilo de vida del siglo XXI si muchas de nuestras experiencias, que hoy existen solo en internet, se pierden?
La fragilidad del legado digital

Los datos son alarmantes. Un estudio del Pew Research Center reveló que, entre 2013 y 2023, una cuarta parte de todas las páginas web ha desaparecido. La pérdida se vuelve aún mayor con el tiempo: el 38% de las páginas web que existían en 2013 ya no están disponibles. Incluso el contenido reciente es vulnerable; alrededor del 8% de las páginas creadas en 2023 ya no existían para octubre de ese mismo año. Este fenómeno no solo afecta a sitios personales, sino también a recursos cruciales, como artículos de Wikipedia y páginas de gobiernos.

Leer más
Qué es y por qué debes desinstalar el bloatware de tu nueva laptop
Una mujer con su laptop nueva lista para desinstalar el bloatware.

Si compraste una nueva laptop este año, ¡felicidades! Las computadoras portátiles más nuevas son rápidas, eficientes y pueden ayudar a mantenerte muy productivo, especialmente gracias a algunas de las características de Windows 11. ¿Nuestro primer consejo? Desinstalar el bloatware.
Te va a interesar:

Los mejores antivirus gratuitos para PC
Los mejores antivirus para Mac
Los mejores antivirus para pequeñas empresas

Leer más
Microsoft Copilot ahora tiene voz y puede «ver lo que usted ve» en Internet
microsoft copilot vision internet

Es posible que desee comenzar a tratar su navegador web como si siempre estuviera en el trabajo, al menos si desea utilizar la nueva función Copilot Vision de Microsoft. La función, que está integrada de forma nativa en Microsoft Edge, es capaz de "ver lo que ves y escuchar lo que escuchas" mientras navegas por tu navegador, según el vicepresidente ejecutivo de Microsoft, Yusuf Mehdi.

Todo este espionaje de la IA no es en vano. Copilot Vision analiza lo que está haciendo en línea para responder preguntas, proporcionar recomendaciones y resumir el contenido. Puede funcionar con la nueva función Copilot Voice, por ejemplo. Microsoft demostró las capacidades en Rotten Tomatoes, mostrando a un usuario chateando con Copilot mientras navega por el sitio web y busca recomendaciones de películas. Al final, Copilot se decidió por una comedia australiana para el hablante australiano, diciendo que tomó la decisión porque, "bueno, eres australiano". Supongo que eso es tener en cuenta el contexto personal.

Leer más