“No me sorprende que mucha gente enferme de estrés si uno tiene en cuenta cómo se vive hoy en día», dijo el científico de la Universidad de Stanford (California), en declaraciones que publica el suplemento dominical del periódico alemán «Frankfurter Allgemeine Sonntagzeitung».
Según explica el especialista cuyo campo de investigación son la comunicación entre las neuronas, “los teléfonos inteligentes y otros dispositivos tienen su parte de responsabilidad en la medida en que contribuyen a que las personas estén conectadas permanentemente y eso conduce a un estrés crónico que transforma a la persona y su cerebro”.
«Ya nunca estamos ilocalizables, siempre estamos de guardia y, a través del correo electrónico, tenemos contacto minuto a minuto con nuestro trabajo. A largo plazo, eso no puede ser bueno», considera.
Südhof recomienda tomarse descansos en el uso de teléfonos y tabletas. «Eso es algo que nos dice el sentido común. Todo lo que nos distrae ayuda, sea deporte, yoga, un buen libro o música», dijo
El científico de 59 años y padre de siete hijos aconseja asimismo a los padres controlar el consumo de medios de sus niños: “Es necesario limitarles el tiempo”.
Pese a advertir los riesgos de los aparatos electrónicos, Südhof reconoció que se enteró que había ganado el Nobel en 2013 a través de una llamada a su móvil cuando viajaba a un congreso. “Personalmente, me impongo límites, a las ocho de la noche los apago y solo los vuelvo a encender después del desayuno», dijo.
Recomendaciones del editor
- Las mejores computadoras de escritorio que puedes comprar en 2023
- Cómo medir el consumo de energía de una PC (y por qué es importante)
- El MacBook Pro M3 puede lanzarse antes de lo que nadie esperaba
- El padrino de la IA habla: ya pienso que pueden ser más inteligentes que los humanos
- Los mejores chatbots de IA que puedes probar: ChatGPT, Bard y más