Skip to main content

El Parlamento Europeo aprueba polémica ley que afectaría la internet gratuita


Una decisión del Parlamento Europeo en torno a una polémica legislatura destinada a cambiar la ley de derechos de autor, podría tener un impacto directo en el acceso libre y gratuito a la internet en diversos países del continente, incluyendo España.

Los miembros del Parlamento Europeo aprobaron el el martes 26 de marzo la Directiva de Derechos de Autor, conocida en inglés como Copyright Directive. Algunos consideran que la votación es un golpe para la internet gratuita, ya que las dos partes más controversiales de la ley, el Artículo 11 y el Artículo 17, permanecen intactas. La votación final fue de 348 a favor y 274 en contra.

Recommended Videos

Originalmente, la legislación tenía la intención de dar a los titulares de derechos de autor un mayor control sobre su contenido, y había estado en proceso durante más de dos años. Según el Artículo 11, mejor conocido como el «impuesto de enlace», las plataformas o sitios web de búsqueda de contenido, como Google News, necesitarán licencias pagas para crear vínculos o resúmenes de noticias.

De manera similar, con el Artículo 17 (anteriormente conocido como Artículo 13), los creadores de contenido y los usuarios de sitios web como YouTube y Tumblr tendrán que obtener licencias para usar material con derechos de autor, como fotos, canciones o videos, antes de poderlos subir, algo conocido como el «filtro de carga».

Dichas plataformas también serían legalmente responsables por los usuarios que suban contenido protegido por derechos de autor. Como era de esperarse, populares YouTubers levantaron el grito al cielo y usaron sus plataformas públicas para hacer conocer su oposición ante esta decisión controversial. Algunos importantes sitios web, como Reddit y Wikipedia, se unieron a la batalla, protestando previamente la Directiva de Derechos de Autor al desconectar sus servicios por un día en Europa.

Los críticos continúan argumentando que estos términos son relativamente vagos y podrían recortar el acceso libre y gratuito a la internet, al limitar el flujo de información. Sin embargo, varios músicos y artistas, incluidos Paul McCartney y Lady Gaga, han apoyado la legislación, afirmando que esto protegería la industria de la música y haría que los violadores de los derechos de autor fueran legalmente responsables de sus acciones. 

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Bill Gates y Linus Torvalds cara a cara por primera vez: ¿de qué hablaron?
Bill Gates vs. Linus Torvald

Posiblemente Bill Gates nunca consideró realmente riesgosa la incursión de Linux en el ecosistema del software computacional, porque la cuota de mercado del sistema de gestión libre creado por Linus Torvalds, nunca fue una amenaza numérica al monopolio de Microsoft y Windows. En sus mejores momentos ha llegado a una cuota del 4% del mercado.

Sin embargo, hay algo que dice que Gates si ha visto como rival al ingeniero finlandés en algún momento de su carrera, y a pesar de esa diferencia en sus perfiles, nunca jamás se habían visto en persona, hasta ahora, que coincidieron en una comida organizada por Mark Russinovich, CTO de Microsoft Azure.

Leer más
Las nuevas opciones para extender las actualizaciones de seguridad de Windows 10 hasta 2026
Cómo activar (y desactivar) el modo pantalla completa en Windows 10.

El 14 de octubre de 2025 era la fecha que Microsoft había colocado para establecer el final del soporte y las actualizaciones de seguridad para Windows 10, fomentando el cambio inmediato a Windows 11 a los usuarios más rezagados.

Sin embargo, Microsoft también reveló que había una opción pagada para quienes deseen mantener las actualizaciones por unos años más. Y para hacerlo, hay que optar por el programa Extended Security Update (ESU) de la compañía a un costo de $ 30 por PC.

Leer más
HDMI 2.2: comienza la nueva era del audio y video con soporte hasta 16K y velocidad de 96 Gbps
HDMI 2.2

Una nueva revolución en conectividad multimedia ha comenzado. La organización HDMI Forum anunció oficialmente la especificación HDMI 2.2, que llega con mejoras pensadas para el futuro del contenido audiovisual: soporte para resoluciones de hasta 16K, tasas de transferencia de hasta 96 Gbps y una precisión de audio sin precedentes gracias a una tecnología llamada HDMI Cable Power y un nuevo estándar de sincronización de audio más robusto.

HDMI 2.2 triplica la capacidad de los cables actuales, lo que permite una transmisión de datos ultrarrápida sin necesidad de comprimir el contenido. Esto se traduce en imágenes más nítidas, colores más reales y la posibilidad de ver películas o jugar videojuegos en 8K o incluso 16K sin pérdida de calidad. También mejora la compatibilidad con pantallas de gran tamaño, proyectores de alta gama y futuras generaciones de consolas y tarjetas gráficas.

Leer más