Skip to main content

Pantalla desmontable y de seis kilos: la primera portátil de IBM

Las cuarentenas implementadas a raíz de la pandemia de COVID-19 han demostrado la relevancia de las computadoras portátiles.

Con muchas personas que trabajan desde casa, estos prácticos dispositivos se han convertido en una especie de aliado para enfrentar la difícil crisis sanitaria.

Recommended Videos

Su buen momento no solo se debe a su aplicación en el teletrabajo, sino que muchas personas también han recurrido a las laptops para aprovechar la gran cantidad de funciones que ofrecen, en especial las que permiten reproducir contenido multimedia o conectarse a los servicios de streaming.

En la actualidad, los portátiles son una realidad y, para muchos, un dispositivo de primera necesidad. Sin embargo, hubo una época en la que este aparato aún era un invento desconocido e incipiente.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Un portátil de seis kilos

Una de las primeras computadoras portátiles que se dio a conocer fue la IBM PC Convertible, lanzada por la compañía el 3 de abril de 1986, es decir, justo hoy cumple 35 años.

Puede que sus características no nos sorprendan hoy día, de hecho nos pueden provocar algo de risa. Por eso, es necesario ponerlo en un contexto y entender que, en ese incipiente momento, el dispositivo lanzado por IBM sí resultó avanzado para la época.

La IBM PC Convertible contaba con un procesador 80C88, 256 KB de RAM y pantalla monocromática LCD que posteriormente pasaría a ser retroiluminada.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Este dispositivo llevaba el término de convertible, ya que su pantalla LCD podía ser desmontada para que el aparato se pudiera utilizar también como un computador de escritorio.

Lo más llamativo de esta computadora era que su peso llegaba a los seis kilos, por lo que no era un aparato, precisamente, liviano. Aún así era considerada portátil y se podía llevar a todos lados (de alguna forma).

A quienes adquirían este computadora se les entregaba un manual y un disquete de arranque con varias aplicaciones, entre ellas la calculadora, el bloc de notas y el calendario.

Junto con el portátil se vendía un adaptador para conectar a un monitor CRT y un adaptador para una impresora en la parte trasera.

El valor de este incipiente computadora ascendía a los $2,000 dólares.

Topics
Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Los mejores laptops de CES 2025
mejores laptops ces 2025 asus rog

Por Luke Larsen de DT en inglés

Casi todos los principales fabricantes de portátiles se presentaron en el CES 2025 con su mejor juego.
Diseños experimentales, componentes de última generación, factores de forma interesantes y un rendimiento desenfrenado: lo he visto todo en los últimos días en Las Vegas. Aquí están las mejores computadoras portátiles del programa que no puedo esperar para una revisión completa en los próximos meses.

Leer más
Estos son los mejores monitores que vi en el CES 2025
mejores monitores ces 2025

Por Jacob Roach  de DT en inglés desde Las Vegas

Hay un montón de monitores en el CES 2025, pero sólo unos pocos me llamaron la atención. Después de visitar docenas de empresas, recorrer el piso de exhibición y dañar permanentemente mi vista por mirar pantallas durante horas y horas, he creado los cinco mejores monitores que vi en CES 2025.

Leer más
Tres distribuciones de Linux que se parecen a Windows y Mac
Linux Mint

Hay varias razones por las que pensamos que deberías probar Linux, o al menos considerar probarlo. Y es que este sistema operativo de código abierto y gratuito es como un parque de diversiones si eres un usuario o usuaria curiosa a la que le gusta la personalización, además de ser bastante eficiente en el manejo de recursos, así que una computadora con un CPU modesto y poca RAM pueden sentirse sobrados para ejecutar algunas de las distribuciones más famosas de Linux, como Ubuntu.

Sin embargo, migrar a Linux puede resultar sumamente intimidante, y uno de los factores más comunes que hace que la migración sea una pendiente muy empinada es la interfaz de Linux. Y aunque Linux también tiene una interfaz gráfica con íconos, ventanas y menús, muy similar a Windows o Mac, muchos prefieren usar la línea de comandos.

Leer más