Skip to main content

IBM PC: 40 años de la primera computadora moderna de la historia

Pensemos por un momento en las siguientes especificaciones técnicas: un procesador Intel 8088 operando a 4.77 Mhz, 64 kilobytes de memoria RAM, un puerto para disquetes de 5.25 pulgadas y un sistema operativo llamado IBM PC DOS. En la práctica, estas características están totalmente obsoletas en 2021, pero en 1981 eran un equipo tope de línea y la nueva PC lanzada a la venta por IBM.

La idea de IBM era, además de vender un equipo muy capaz para lo que se necesitaba en aquel entonces, llegar a más gente. La compañía vendía los equipos directamente a los usuarios, pero para la IBM PC de 1982 se asociaron con grandes cadenas para que así cualquier persona que pasara por una tienda la viera y se interesara en esta nueva época de la computación en la comodidad del hogar.

La IBM PC se vendía completa; además de las especificaciones mencionadas y de un excelente teclado, también incluía una pantalla. De hecho, habían dos opciones disponibles en términos de tarjeta gráfica: una salida de video que permitía mayor resolución pero que podía mostrar solo texto, o una de menos pixeles pero que mostraba texto e imágenes.

Uno de los aspectos más interesantes de la propuesta de IBM estuvo en una suerte de cambio de paradigma, que de cierta manera sigue vigente hasta hoy día en los equipos prearmados por diferentes marcas. En 1981, IBM apostó por crear un chasis y un diseño que permitiera utilizar piezas de terceros, tanto dentro como fuera de la computadora.

Precisamente esa apertura fue uno de los grandes aciertos de IBM, ya que gracias a ello existió en el mercado una gran cantidad de periféricos que expandían las capacidades de la máquina. Era posible, por ejemplo, instalar varias unidades lectoras de disquetes o conectar las famosas caseteras, que en los años ochenta resultaron muy populares para almacenar todo tipo de software.

Ross Anthony Willis/Fairfax Media vía Getty Images.

Porque además, este equipo de IBM no incluyó un sistema de almacenamiento interno tipo disco duro, problema que se arreglaría con modelos subsiguientes; durante la primera generación, los usuarios tuvieron que hacerse de disquetes y casetes. No puede haber nada más ochentero que guardar programas y juegos en dichos medios.

Sin embargo, y a cambio de la falta de disco duro, la computadora de IBM permitía agregar, además del teclado que se incluía de fábrica, una serie de dispositivos como módems, impresoras a través del puerto paralelo o un mouse. Incluso permitía aumentar la cantidad de memoria disponible (hasta 256 kB como máximo) o agregar otra tarjeta de video.

1980s IBM PC Ad Compilation with Charlie Chaplin / Recopilatorio de Anuncios del IBM PC con Chaplin

Este equipo de IBM salió a la venta el 12 de agosto de 1981 por alrededor de $1,500 dólares —que en la actualidad serían el equivalente a $4,500 dólares— en su modelo más básico y sencillo. Resultó ser un absoluto éxito no solo gracias a los anuncios televisivos con Charles Chaplin o por sus especificaciones, sino porque abrió el mercado de las computadoras personales cuando estas todavía estaban en pañales y nadie sabía exactamente como dar el siguiente paso.

Precisamente, IBM fue marcó el camino para que, años después, otros fabricantes comenzaran a producir equipos similares basados en una idea similar: un diseño de base que pudiera ser actualizable y expandible mediante accesorios y dispositivos de terceros. Asimismo, IBM lanzó modelos renovados (y años más tarde, su primera portátil) que llegaron con un mejor procesador que el Intel 8088 del original y que además venían con un modesto disco duro de fábrica.

Con el tiempo, la ruta de las computadoras personales se estandarizó hasta lo que conocemos en 2021, época en la que tanto los equipos de escritorio como los portátiles están basados en un mismo diseño a gran escala. En ese sentido, la primera IBM PC fue, en cierta forma, una precursora de la computación moderna gracias a un diseño abierto que, cuatro décadas después, sigue absolutamente vigente.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
El chasis de la pecera es mitad PC, mitad … ¿acuario?
chasis pecera mitad pc acuario metal fish

A primera vista, ves un acuario (con suerte) lleno de peces. Miras de nuevo y te das cuenta de que no es un acuario: es una PC. En realidad, ¡son las dos cosas! El chasis de la pecera Y2 combina un hermoso acuario de 13 litros con una torre de PC horizontal de aspecto industrial, y nos encanta.

Metal Fish, el fabricante chino del chasis Y2 Fish Tank, es un fabricante de piezas de PC con una amplia gama de torres, placas base, ventiladores y cables. Colocar un acuario en la cima de una de sus torres parece extraño al principio, pero cuando lo piensas, el concepto comienza a tener sentido (especialmente para una compañía llamada 'Metal Fish').

Leer más
Esta es la computadora portátil más liviana del mundo, y probablemente nunca hayas oído hablar de ella
lifebook wu x g2 computadora mas liviana del mundo xg2

Las computadoras portátiles siguen siendo cada vez más delgadas y livianas, pero este nuevo dispositivo comercial de Fujitsu se lleva la corona de la computadora portátil más liviana del mundo. El Lifebook WU-X/G2, actualmente solo disponible en Japón, pesa solo 634 gramos. Eso es menos de 1.4 libras.

Como señala TechRadar, eso es menos que un iPad Pro de 12.9 libras, que pesa solo 682 gramos.

Leer más
Saluda a una de las carcasas de PC más caras de la historia
e1 evga carcasa mas cara de la historia

Los niveles de precios para la carcasa de PC E1 de EVGA, que cuenta con un diseño al aire libre, se han revelado y costará una pequeña fortuna, por decir lo menos.

Después de que EVGA enfatizara que quiere llevar "los juegos extremos al siguiente nivel estableciendo una declaración con nuestra nueva plataforma de juego", no debería ser una gran sorpresa que la compañía esté adjuntando un precio premium para el E1.

Leer más