Skip to main content

Nueva red social de «sexo virtual» que posibilita el contacto físico a distancia

nueva red social de sexo virtual que posibilita el contacto fisico distancia frixion
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
“Somos un nuevo tipo de red social con el ambicioso objetivo de que la gente interactúe físicamente a través de Internet”, dice la primera página web de Frixion, una “startup” de Miami (Florida), que se accede por invitación y  que intenta romper las barreras convencionales para los que gustan del sexo virtual “on line”.

«Nuestra beta (periodo de prueba) está buscando nuevas maneras de aumentar la intimidad a través de la tecnología háptica (respuesta al tacto mediante vibración u otra acción).» Cómo? «Con la ayuda  de una amplia gama de juguetes sexuales adaptados a funciones robóticas y donde  dos o más usuarios pueden interactúan entre sí para tocar y tener sexo a distancia.», explican en un comunicado.

«Queremos utilizar los productos existentes  en el mercado, y estamos trabajando con los fabricantes  para se acomoden a nuestras necesidades.», agregan.

Una de las primeras herramientas de experimentación de Frixion, son  controladores  a distancia bidireccionales, que vibran o realizan fuerza para complementar  la cámara y el sonido de las computadoras o de los dispositivos móviles y así obtener una completa experiencia sexual.

“Funciona perfectamente” explica Seth, uno de los fundadores del proyecto y que solo prefiere utilizar su primer nombre. «Los nuevos dispositivos hápticos y esta innovadora red social permiten que los miembros se pongan en contacto, toquen, envíen y reciban estímulos de distinta naturaleza para revolucionar el mercado del sexo virtual.»

Recomendaciones del editor

Miguel Rajmil
Ex escritor de Digital Trends en Español
MIGUEL RAJMIL was born in Argentina and has been living in New York City since 1980. He is a professional photographer who…
Voicebox: el ChatGPT de audio que está estrenando Meta
voicebox meta audio

Una nueva revolución en IA ha presentado este viernes 16 de junio la gente de Meta, quizás tratando de ponerse al día con sus competidores en el área como Google u OpenAI. Esta funcionalidad se llama Voicebox, y se trata de un generador de audio a partir de texto.

Voicebox es un generador de texto a salida como GPT o Dall-E, solo que en lugar de crear párrafos o imágenes, entrega clips de audio. Meta define el sistema como "un modelo de coincidencia de flujo no autorregresivo entrenado para rellenar el habla, dado el contexto de audio y el texto". Ha sido entrenado en más de 50,000 horas de audio sin filtrar. Específicamente, Meta usó discursos grabados y transcripciones de un montón de audiolibros de dominio público escritos en inglés, francés, español, alemán, polaco y portugués.

Leer más
Estupidez artificial: el libro de autor español que critica a la IA
estupidez artificial ia juan ignacio rouyet markus winkler wpoa2i3mury unsplash

Cómo funciona la inteligencia artificial? ¿Debemos tener miedo de ella? ¿Es posible una inteligencia artificial ética? Estas son algunas de las cuestiones que Juan Ignacio Rouyet Ruiz (Madrid, 1967) plantea en Estupidez artificial. Cómo usar la inteligencia artificial sin que ella te utilice a ti. Una obra cuyo principal objetivo es ayudar a los lectores a reflexionar acerca de un fenómeno que, por su envergadura y consecuencias, va mucho más allá de lo tecnológico.

Juan Ignacio Rouyet Ruiz (Madrid, 1967) es Doctor en Informática e Ingeniero de Telecomunicaciones. Actualmente, es director de Entrega para los servicios de consultoría en Quint, Director del Máster de Emprendimiento Digital de la UNIR y Presidente del think tank We The Humans que busca soluciones éticas para la inteligencia artificial. Es colaborador habitual en la revista Digital Biz y esglobal. Pero, ante todo, Juan Ignacio se define como un ingeniero humanista.

Leer más
WWDC 2023: a qué hora ver y cómo seguir el evento de Apple
wwdc 2023 como cuando ver donde

¡Y llegó finalmente el día! La Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple (WWDC, por sus siglas en inglés) es la cita obligada para conocer las últimas novedades de software de la compañía, y este año las expectativas son enormes, ya que la casi segura presentación de las primeras gafas de realidad virtual de Apple (¿se llamarán Reality Pro?) tienen a todos los fanáticos de Apple con mucha ansiedad.

Para que no te la pierdas, te damos todos los detalles de la misma a continuación, desde cómo verla hasta lo que puedes esperar. La fecha oficial pactada para la reunión dedicada a los desarrolladores es del 5 al 9 de junio próximos, con la presentación estelar en el primer día.

Leer más