Skip to main content

El MIT prueba su barco autónomo en los canales de Amsterdam

En una época en que se ha hablado mucho de los automóviles autónomos y de su pronta puesta en marcha a nivel internacional, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) se ha atrevido con una propuesta diferente.

Durante los últimos cinco años, el Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL) del MIT y el Senseable City Lab han estado trabajando en una flota de barcos autónomos para desplegar en la ciudad de Amsterdam.

El nombre del proyecto es “Reboat”, informó Engadget.

En 2019, el MIT ya había dado a conocer los primeros roboats autónomos que podían ensamblarse en una serie de estructuras flotantes y, hoy lunes, presentó el Roboat II, el primero que puede transportar pasajeros.

El barco mide dos metros de largo y puede trasladar a dos personas por los bellos canales de Amsterdam.

Roboat MIT
MIT CSAIL

El Roboat II dispone de cuatro hélices que le permiten moverse en cualquier dirección. Además incluye LiDAR, GPS y sensores de inercia que lo ayudan a navegar.

Ahora el MIT trabaja en una embarcación autónoma que pueda transportar de cuatro a seis pasajeros. Esa versión más grande ya está en construcción en Ámsterdam, pero no se sabe cuándo estará lista para la prueba.

Mientras tanto, el Roboat II ya navega de manera efectiva por Ámsterdam. Según el MIT, navegó de forma autónoma por los canales de la ciudad holandesa durante tres horas, recolectando datos. Y regresó al lugar de origen con un margen de error de menos de siete pulgadas.

De cara al futuro, el equipo del MIT espera seguir mejorando los algoritmos del Roboat para que pueda afrontar mejor los desafíos que puede encontrar un barco, como las perturbaciones de las corrientes y las olas.

También están trabajando para que sea capaz de identificar y “comprender” los objetos con los que se encuentra

Todo lo que aprenda el Roboat II se aplicará naturalmente en la versión a gran escala.

Roboat: An Autonomous Robotic Boat

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter ahora permite video de dos horas en su plataforma
twitter videos verticales pantalla completa

Una nueva modificación para mejorar la experiencia de los creadores de contenido permitirá Twitter Blue, ya que subirá la cantidad de minutos de video en la plataforma.

La compañía también modificó su página Twitter Blue y dijo que el límite de tamaño de archivo de video para usuarios pagos ahora se incrementa de 2GB a 8GB. Mientras que antes la carga de videos más largos solo era posible desde la web, ahora también es posible a través de la aplicación iOS. A pesar de estos cambios, la calidad máxima para la carga sigue siendo 1080p.

Leer más
Esto hacen los mexicanos en internet: radiografía completa de uso
mexicanos internet 2023 bhargava marripati 7ldbkpwahj4 unsplash

En el marco de la celebración del Día de Internet 2023, en la Cámara de Diputados, la Asociación de Internet MX presentó los resultados del 19° Estudio sobre los Hábitos de Usuarios de Internet en México 2023, que revela cómo la pandemia aceleró la adopción de tecnologías digitales en el país, generando una transformación digital y social significativa.

Este estudio fue llevado a cabo en colaboración con la plataforma Knowsy AI una herramienta impulsada por IA y desarrollada en México para la recolección y análisis de datos en ecosistemas digitales, que permitió obtener información más detallada y precisa sobre los hábitos de los usuarios.

Leer más
El Titanic se ve en todo su esplendor y en 3D en estas imágenes
titanic imagenes mapeo 3d

Scan of Titanic reveals wreck as never seen before - BBC News

Una visión extraordinaria y nunca antes vista del Titanic fue obtenida por un grupo de científicos luego de mapear en 3D al gigantesco crucero que se hundió en el fondo del Océano Atlántico Norte en abril de 1912, matando a más de 1.500 pasajeros y tripulantes.

Leer más