Skip to main content

Microsoft se suma a la ola de sanciones contra Rusia

Luego de que el gobierno de Rusia atacará a Ucrania, varias compañías tecnológicas anunciaron una serie de medidas en contra de la nación euroasiática. La mayoría de estas sanciones buscaba poner restricciones a la venta e importación de productos por parte de los rusos mientras dura la intervención militar de sus tropas en territorio ucraniano.

Microsoft también se suma a esta tendencia y, mediante un comunicado firmado por su presidente Brad Smith, anunció que suspendieron todas las ventas de productos y servicios de Microsoft en Rusia.

Soldados rusos cortan una calle en Kiev, Ucrania.
Getty Images

“Al igual que el resto del mundo, estamos horrorizados, enfadados y entristecidos por las imágenes y noticias procedentes de la guerra en Ucrania y condenamos esta invasión injustificada, no provocada e ilegal por parte de Rusia”, señaló el ejecutivo.

Recommended Videos

La compañía también comunicó que trabaja de manera estrecha junto al gobierno de Estados Unidos, la Unión Europea y Reino Unido para detener “muchos aspectos de nuestro negocio en Rusia en cumplimiento de las decisiones de las sanciones gubernamentales”.

Microsoft también aseguró que, por ahora, una de sus mayores preocupaciones es la protección de la ciberseguridad de Ucrania y anunció que seguirá trabajando para ayudar a esta nación a “defenderse de los ataques rusos, incluido el más reciente, un ciberataque contra una importante cadena de televisión ucraniana”.

En la última semana, varias compañías importantes como Apple, Disney, Airbnb y Google han decretado una serie de severas restricciones en contra la administración rusa. Algunos de los medios de comunicación más importantes de ese país también se han visto afectados y han tenido problemas para transmitir con normalidad lo que ocurre con la intervención militar de su país.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Perplexity Max: la nueva suscripción de pago que ofrece la IA
Perplexity Max

Un nuevo tipo de suscripción de pago está apareciendo en el ecosistema de los chatbots y buscadores de IA, ya que Perplexity quiere elevar sus prestaciones, ofreciendo un plan más premium, a un costo más alto también.

Se trata de Perplexity Max, que ya está disponible en iOS y en la web y que tendrá un valor de $200 dólares al mes.

Leer más
Cómo será el nuevo MacBook con un chip de iPhone
MacBook Pro 16 M3 Max

Hay que prepararse para novedades en relación al MacBook de Apple, ya que el analista Ming-Chi Kuo, espera que el próximo año se lance un modelo completamente nuevo y más asequible con un chip de iPhone.

La nueva MacBook estará equipada con el chip A18 Pro, según Kuo. Si es así, sería el primer Mac en usar un chip de la serie A de un iPhone. En 2020, Apple ofreció brevemente a los desarrolladores un Mac mini con el chip A12Z del iPad Pro, para ayudarles a prepararse para la transición del Mac de los procesadores Intel al silicio de Apple.

Leer más
Cómo Windows 11 está reordenando el menú de tu computadora
Windows 11 vs. Windows 10: ¿deberías actualizarte?

Ya es un hecho que nos queda al menos un año más de Windows 11, ya que Windows 12 no llegará hasta al menos 2026. Y mientras esperamos el nuevo sistema operativo, se viene un nuevo rediseño de categorías en el menú principal.

Una de las nuevas características es que las aplicaciones se dividirán en diferentes categorías automáticamente.

Leer más