Skip to main content

Microsoft se suma a la ola de sanciones contra Rusia

Luego de que el gobierno de Rusia atacará a Ucrania, varias compañías tecnológicas anunciaron una serie de medidas en contra de la nación euroasiática. La mayoría de estas sanciones buscaba poner restricciones a la venta e importación de productos por parte de los rusos mientras dura la intervención militar de sus tropas en territorio ucraniano.

Microsoft también se suma a esta tendencia y, mediante un comunicado firmado por su presidente Brad Smith, anunció que suspendieron todas las ventas de productos y servicios de Microsoft en Rusia.

Soldados rusos cortan una calle en Kiev, Ucrania.
Getty Images

“Al igual que el resto del mundo, estamos horrorizados, enfadados y entristecidos por las imágenes y noticias procedentes de la guerra en Ucrania y condenamos esta invasión injustificada, no provocada e ilegal por parte de Rusia”, señaló el ejecutivo.

Recommended Videos

La compañía también comunicó que trabaja de manera estrecha junto al gobierno de Estados Unidos, la Unión Europea y Reino Unido para detener “muchos aspectos de nuestro negocio en Rusia en cumplimiento de las decisiones de las sanciones gubernamentales”.

Microsoft también aseguró que, por ahora, una de sus mayores preocupaciones es la protección de la ciberseguridad de Ucrania y anunció que seguirá trabajando para ayudar a esta nación a “defenderse de los ataques rusos, incluido el más reciente, un ciberataque contra una importante cadena de televisión ucraniana”.

En la última semana, varias compañías importantes como Apple, Disney, Airbnb y Google han decretado una serie de severas restricciones en contra la administración rusa. Algunos de los medios de comunicación más importantes de ese país también se han visto afectados y han tenido problemas para transmitir con normalidad lo que ocurre con la intervención militar de su país.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
OpenAI está jubilando un modelo muy popular en ChatGPT
OpenAI

El tiempo también pasa para la IA, aunque pareciera que es algo tan nuevo y que se implementó hace pocos días, lo cierto es que OpenAI está muy cerca de jubilar a uno de sus modelos más populares: el GPT-4.

Todo fue mostrado en un registro de cambios que informó ChatGPT y que terminaría con el modelo que se implementó hace dos años atrás.

Leer más
El navegador Edge ahora es un 9% más rápido
Microsoft Edge

En una publicación en el blog de Windows de Microsoft, el gigante del software afirma que el navegador Edge ahora es un 9% más rápido con la última actualización a la versión 134. Las mejoras se basan en Speedometer 3.0, una herramienta que mide el uso de la web en el mundo real. Microsoft también señaló que las mejoras pueden variar según el dispositivo que esté utilizando, las aplicaciones que esté ejecutando y sus hábitos de navegación.

Microsoft explicó cómo logró estas mejoras diciendo: "Nuestro enfoque único y enfoque en la optimización de la velocidad, y los cambios de código que continuamente hacemos en Edge y en el motor de renderizado Chromium dentro de él, han llevado a mejoras de rendimiento en el mundo real al usar el navegador en una variedad de hardware que se ejecuta en Windows y macOS".

Leer más
¿Sirven los extensores de wifi? Prueba estas mejores alternativas
Extensores repetidores wifi

¿Tienes problemas con la señal de internet en tu casa? Es probable que alguien te haya recomendado comprar un extensor de wifi. Suena bien en teoría: lo conectas, y mágicamente tienes señal en esos rincones donde antes ni cargaba un video de gatitos. Pero, ¿realmente funcionan los extensores de wifi? Spoiler: sí... pero no siempre como se espera. Y por suerte, hay mejores opciones.
¿Qué es un extensor (o repetidor) de wifi?

Primero, hay que aclarar algo importante: aunque muchas veces se usan como sinónimos, extensor de wifi y repetidor de wifi no son exactamente lo mismo.

Leer más