Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Emblemático ejecutivo deja Intel tras retraso en chip de 7nm

El fabricante estadounidense de microprocesadores Intel anunció una serie de cambios en su estructura organizacional, que incluyen la salida de Murthy Renduchintala, un histórico ejecutivo responsable de dirigir el desarrollo del hardware de la compañía.

El anunció de Intel llegó una semana después de que la compañía confirmara que los microprocesadores de 7 nanómetros (7nm) serán postergados hasta 2022, una demora que se suma a la que ya había experimentado con los chips de 10nm.

Los cambios anunciados por el CEO de Intel, Bob Swan, tienen como objetivo acelerar el liderazgo en materia de productos y “mejorar el enfoque y la responsabilidad en la ejecución de la tecnología de proceso”, aseguró la compañía en un comunicado.

El cambio implica que el Grupo de Tecnología, Arquitectura de Sistemas y Clientes (TSCG), que tenía a su cargo  Renduchintala, será dividido en cinco áreas – Desarrollo Tecnológico; Fabricación y Operaciones; Ingeniería de Diseño; Arquitectura, software y gráficos; Cadena de Suministros-, todas las cuales reportarán directamente a Swan.

«Espero con interés trabajar directamente con estos líderes tecnológicos talentosos y experimentados, cada uno de los cuales se compromete a impulsar a Intel hacia adelante durante este período de ejecución crítica», afirmó el máximo ejecutivo de la compañía.

Sobre la salida de Murthy, el CEO de Intel agradeció “su liderazgo en ayudar a Intel a transformar nuestra plataforma tecnológica. Tenemos la cartera más diversa de productos de liderazgo en nuestra historia y, como resultado de nuestros seis pilares de innovación y estrategia de desagregación, mucha más flexibilidad en la forma en que construimos, empaquetamos y entregamos esos productos para nuestros clientes”.

El grupo dirigido por Murthy reunía las principales funciones de tecnología, ingeniería y fabricación de Intel: tecnología de proceso de semiconductores, fabricación y operaciones, arquitectura de sistemas y productos, desarrollo de IP, diseño e ingeniería de sistemas en chip (SoC), software y seguridad, e Intel Labs.

Según Intel, el equipo era responsable de entregar la tecnología y los productos principales que alimentan los dispositivos y la infraestructura que comprende el mundo centrado en los datos de Intel, desde PC y la nube hasta equipos de telecomunicaciones y centros de datos.

Retrasos

El 23 de julio de 2020, Intel anunció que retrasaría hasta fines de 2022, e incluso comienzo de 2023, la producción de los microprocesadores de 7nm, luego de que identificara un defecto que derivaba en la degradación del rendimiento.

“Con todos los retrasos que Intel tuvo en su producción de 10nm, sus nuevos chips de 7nm estaban destinados a resolver ese problema y hacer 10nm más de una nota al pie de la historia de Intel. El retraso a 7nm implica que Intel está teniendo problemas con el desarrollo», afirmó Ian Cutress, del sitio de noticias de tecnología AnandTech citado por la BBC.

A diferencia de otros actores del mercado de micropocesadores, Intel participa en las dos fases: los diseña y los fabrica. En tanto, sus rivales se enfocan en una sola parte del proceso. Por ejemplo, la firma china TSMC fabrica chips diseñados por otras compañías, como AMD y Apple.

«Durante la mayor parte de la década de 2010, una de las características líderes de Intel fue que estaba por delante de sus competidores en tecnología de fabricación. En los últimos años, Intel no ha podido desarrollar nuevas tecnologías de fabricación líderes en sus escalas de tiempo originales”, añadió.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Se filtra la escena de un tren que cae al vacío en Mission: Impossible 7
Se filtra la escena de un increíble accidente de tren en Misión Imposible 7

La saga Mission: Impossible (Misión imposible) es una de las más exitosas y atractivas del género de acción que ha convertido a Tom Cruise en uno de los máximos referentes de esta temática.

Cada entrega es más ambiciosa, lo que eleva las expectativas de los fanáticos.

Leer más
Intel Core i7 vs. i9: ¿cuál es la diferencia?
Pretty box de procesador Intel para comparar Intel Core i7 vs. i9

Cuando se trata de procesadores, a menudo puede resultar difícil descifrar la cadena de números que los distingue. Generalmente, cuanto mayor es el número, más poderosos son los chips. Los Core i9 son más potentes que los Core i7, los cuales a su vez son más potentes que los Core i5. Dicho así, resulta simple: pero, para conocer realmente en qué radica esa diferencia, enfrentamos los procesadores Intel Core i7 vs. i9.
Artículos relacionados

Los mejores procesadores de Intel para este 2020
¿El procesador más rápido para juegos es de Intel?
Entre Core i5 y i7, ¿realmente sabes cuál te conviene más?Intel Core i5 frente a i7

Leer más
Surface Pro X vs. Surface Pro 7: analizamos a fondo las 2-en-1 de Microsoft
Surface Pro X vs. Surface Pro 7

Microsoft actualizó su línea de hardware básico en octubre de 2019 con una variedad de dispositivos muy interesantes. Esta última generación incluye las tabletas 2-en-1 con Windows 10, que ha sido una actualización excelente con varios modelos y configuraciones disponibles. A continuación, enfrentamos a Surface Pro X vs. Surface Pro 7, los dos equipos de mejores características y este es el resultado.

La nueva Surface Pro X es un 2-en-1 basado en arquitectura ARM, que utiliza un procesador derivado de la asociación de Microsoft con Qualcomm. Supuestamente es tres veces más potente por watt, que la Surface Pro 6 anterior. Eso es algo emocionante, sin duda, pero ¿es suficiente para atraer compradores de la Surface Pro 7?
Diseño

Leer más