Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Informe de Inteligencia y Seguridad de Microsoft es preocupante

informe de seguridad digital microsoft online piracy 640x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Los estadounidenses ya le tienen terror de los ataques cibernéticos, y el último Informe de Inteligencia de Seguridad de Microsoft probablemente no va a hacer mucho para mitigar esos temores.

El documento anual, que este año se extiende por 178 páginas, detalla “el panorama que presentan las amenazas de exploits, la vulnerabilidad, y los datos de malware que utilizan los servicios de internet en más de 600 millones de ordenadores en todo el mundo”. Y aunque se supone que este informe sirve para prevenir, lo cierto es que también plantea una serie de preocupaciones relacionadas con la seguridad en nuestra era digital.

Relacionado: Obama presenta plan de $19 mil millones para reforzar la seguridad cibernética de los Estados Unidos

Los Estados Unidos no son el país que debería estar más preocupado por los ataques de malware, según Microsoft. Más bien en Pakistán, Indonesia, los territorios palestinos, Bangladesh y en Nepal es en donde se han visto las mayores tasas de intentos de ataques entre junio y diciembre de 2015. Los países más seguros, o al menos, aquellos que atrajeron sobre sí menos ataques de malware, fueron Japón, Finlandia, Noruega, y Suecia. La compañía llegó a estas conclusiones gracias a la medición de los sensores de software anti-malware de Microsoft usados en los sistemas.

Increíblemente, este software enfrenta “10 millones de ataques sobre las identidades, todos los días”, según el director del programa de grupo de Microsoft, Alex Weinert. Y aunque estos intentos no siempre son exitosos, el volumen es bastante sorprendente. Microsoft dice que alrededor del 50 por ciento de estos ataques viene de Asia, y el 20 por ciento, de América Latina, a pesar de que muchos de estos no tienen éxito.

El verdadero peligro radica en la cantidad de tiempo que se necesita para detectar un ataque. En promedio, pasan 240 días antes de que realmente se detecte una violación.

Ah, y lo que es peor: estos ataques van en aumento.

Microsoft dice que uno de los métodos más populares es el phishing, haciendose pasar por un servicio en línea, como eBay, Facebook, Amazon o Google.“Las suplantaciones de servicios en línea fue mayor que cualquier otro [fraude]”, dijo a ZDNet Tim Rain, principal asesor de Microsoft para la seguridad cibernética y protección de datos en todo el mundo. “Tuvimos más personas llegando a los sitios de phishing para servicios en línea, y hay muchos sitios dedicados a eso”.

Relacionado: Un ruso tendría 272 millones de contraseñas de varios sitios populares

“Si se piensa en ello, hay miles de instituciones financieras de todo el mundo, así que si quieres hacer un phishing usando a éstas, es necesario tener un montón de sitios; pero sólo hay un Facebook, sólo hay un eBay”, continuó Rain.

Por supuesto, las instituciones financieras siguen siendo objetivos extremadamente populares, ya que ellas tienen “el potencial para proporcionar un acceso ilícito y directo a las cuentas bancarias de las víctimas”

Puede revisar el informe completo de Microsoft aquí.

Recomendaciones del editor

Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Surface Laptop Studio 2 vs. Dell XPS 15: ¿cuál es mejor?
Surface Laptop Studio 2 vs. Dell XPS 15: ¿cuál es mejor?

Surface Laptop Studio 2 Daniel Matus / Digital Trends en Español

La principal computadora portátil 2 en 1 de Microsoft, la Surface Laptop Studio, acaba de ser actualizada y su coeficiente de rendimiento ha aumentado significativamente. Alguna vez comparamos la primera generación con la Dell XPS 13 según el tamaño, pero la Surface Laptop Studio 2 merece ser comparada con máquinas mucho más rápidas.

Leer más
Cómo arreglar la pantalla fantasma en tu dispositivo
Pantalla fantasma.

Si bien la tecnología de visualización ha mejorado enormemente a lo largo de los años para reducir la prevalencia de las llamadas pantallas “fantasma”, aún puede ser un problema, dependiendo de cómo uses tu teléfono inteligente o tableta. La buena noticia es que es fácil de prevenir con algunas precauciones razonables.

Es un fenómeno relativamente raro entre los dispositivos electrónicos modernos en los que la totalidad o parte de una imagen permanece débil pero persistentemente en la pantalla, incluso cuando está apagada o se supone que muestra algo completamente diferente. Te explicamos a continuación cómo solucionarlo.

Leer más
Cómo recuperar un correo electrónico en Outlook enviado sin querer
Cómo recuperar un correo electrónico en Outlook enviado sin querer.

Prácticamente a todos nos ha pasado alguna vez: enviamos un correo que no deberíamos haber enviado, ya sea porque el remitente no era el correcto, o porque aún faltaba revisarlo, agregándole y precisando algunos puntos. En cualquier caso, recuperar un correo electrónico en Outlook es fácil. La aplicación de escritorio incluye una opción útil para recuperar e incluso reemplazar un mensaje que no querías enviar –o que desea tener una segunda oportunidad para reformular. Es fácil, aunque no necesariamente intuitivo, por lo que estamos aquí para guiarte a través del proceso.

Algo que debes tener ya en cuenta es que recuperar un mensaje no funciona en la versión web de Outlook; solo está disponible en la versión de escritorio. Además, solo funcionan si tú y el destinatario usan una cuenta de Microsoft Exchange o Microsoft 365 dentro de la misma organización. La recuperación de mensajes en Outlook no funcionará con direcciones de correo electrónico de destinatarios que no pertenezcan a la organización del remitente.

Leer más