Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Informe de Inteligencia y Seguridad de Microsoft es preocupante

Los estadounidenses ya le tienen terror de los ataques cibernéticos, y el último Informe de Inteligencia de Seguridad de Microsoft probablemente no va a hacer mucho para mitigar esos temores.

El documento anual, que este año se extiende por 178 páginas, detalla “el panorama que presentan las amenazas de exploits, la vulnerabilidad, y los datos de malware que utilizan los servicios de internet en más de 600 millones de ordenadores en todo el mundo”. Y aunque se supone que este informe sirve para prevenir, lo cierto es que también plantea una serie de preocupaciones relacionadas con la seguridad en nuestra era digital.

Recommended Videos

Relacionado: Obama presenta plan de $19 mil millones para reforzar la seguridad cibernética de los Estados Unidos

Los Estados Unidos no son el país que debería estar más preocupado por los ataques de malware, según Microsoft. Más bien en Pakistán, Indonesia, los territorios palestinos, Bangladesh y en Nepal es en donde se han visto las mayores tasas de intentos de ataques entre junio y diciembre de 2015. Los países más seguros, o al menos, aquellos que atrajeron sobre sí menos ataques de malware, fueron Japón, Finlandia, Noruega, y Suecia. La compañía llegó a estas conclusiones gracias a la medición de los sensores de software anti-malware de Microsoft usados en los sistemas.

Increíblemente, este software enfrenta “10 millones de ataques sobre las identidades, todos los días”, según el director del programa de grupo de Microsoft, Alex Weinert. Y aunque estos intentos no siempre son exitosos, el volumen es bastante sorprendente. Microsoft dice que alrededor del 50 por ciento de estos ataques viene de Asia, y el 20 por ciento, de América Latina, a pesar de que muchos de estos no tienen éxito.

El verdadero peligro radica en la cantidad de tiempo que se necesita para detectar un ataque. En promedio, pasan 240 días antes de que realmente se detecte una violación.

Ah, y lo que es peor: estos ataques van en aumento.

Microsoft dice que uno de los métodos más populares es el phishing, haciendose pasar por un servicio en línea, como eBay, Facebook, Amazon o Google.“Las suplantaciones de servicios en línea fue mayor que cualquier otro [fraude]”, dijo a ZDNet Tim Rain, principal asesor de Microsoft para la seguridad cibernética y protección de datos en todo el mundo. “Tuvimos más personas llegando a los sitios de phishing para servicios en línea, y hay muchos sitios dedicados a eso”.

Relacionado: Un ruso tendría 272 millones de contraseñas de varios sitios populares

“Si se piensa en ello, hay miles de instituciones financieras de todo el mundo, así que si quieres hacer un phishing usando a éstas, es necesario tener un montón de sitios; pero sólo hay un Facebook, sólo hay un eBay”, continuó Rain.

Por supuesto, las instituciones financieras siguen siendo objetivos extremadamente populares, ya que ellas tienen “el potencial para proporcionar un acceso ilícito y directo a las cuentas bancarias de las víctimas”

Puede revisar el informe completo de Microsoft aquí.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
La IA Antrophic acaba de fichar al hombre más poderoso de Netflix
servicios streaming versus cable reed hastings netflix 2018 720x720

La IA como bien sabemos está lejos de ser meramente algo altruista por el conocimiento de la humanidad, ya que las ganancias monetarias son por supuesto parte del engranaje de las compañías que están en este juego. Por eso, la movida reciente de Antrophic de fichar a quizás la persona más poderosa de Netflix, habla un poco de eso.

Antrophic, que fue fundada por un ala disidente de OpenAI tiene a su agente Claude como uno de los competidores más ágiles del mercado de la IA y ahora necesita de un pez gordo para salir más a flote.

Leer más
Panasonic le está dando la última puñalada a la entrada VGA
Entrada VGA

Uno de los últimos bastiones del antiguo hardware está con las horas contadas, ya que Panasonic está matando para siempre la entrada VGA de sus últimos laptops.

La marca japonesa presentó recientemente un nuevo modelo en su línea de portátiles "Let's Note". Por primera vez, la compañía ha eliminado el puerto de video heredado de sus funciones integradas para computadoras portátiles. Según un informe de Nikkei, este movimiento podría marcar el principio del fin de las computadoras "habilitadas para VGA" que se venden en Japón.

Leer más
Las preguntas que no debes hacerle a ChatGPT
ChatGPT

Una vieja canción ochentera del rock argentino, del grupo Sumo, decía que era "mejor no hablar de ciertas cosas", algo que podría convertirse en una premisa fundamental en el caso de la IA. Porque hay asuntos en los que no vale la pena involucrarse con ChatGPT.

La tecnología que hay detrás de ChatGPT, permite que el chatbot responda con rapidez, entienda contextos complejos e incluso escriba textos enteros.

Leer más