Skip to main content

Estudio de Facebook muestra que «haha» reemplaza a «lol» como la más popular forma de reirse en Internet

Escribir en un mensaje  “lol” (laughing out loud) ya no es la forma correcta para demostrar que te estás riendo o al menos soslayas una sonrisa.  Así lo demuestra un estudio  de Facebook inspirado en el artículo “Hahaha vs Hehehe” de  la revista “The New Yorker” y donde  la red social decidió  averiguar cómo la gente se ríe en  Internet

Recommended Videos

Para el estudio, la red social tomó los mensajes de sus usuarios y los organizó en cuatro categorías –  » haha», «hehe, «lol» y «emoji»

El sitio encontró que sólo el 1,9% de los usuarios escribió «lol», mientras que la friolera de 51,4% utilizó «jaja» o alguna otra variante.  El envío de un “emoji » ( esos simpáticos dibujitos que están de moda), es la segunda manera de comunicar una risa con el 33,7%, mientras que «hehe» logró  reclamar 13,1%.

Sexo, edad y ubicación geográfica  también parecen  tener un efecto:

Los hombres tienden a usar más «haha» y «haha», mientras que las mujeres tienden a utilizar un  emoji.

El estudio también encontró que los usuarios más jóvenes tendían a utilizar más Emojis, mientras que las personas de  más de  20 y tantos años de edad son  los más propensos a usar el “lol”.

En cuanto a la ubicación, ‘lol’ y los  emoji  se registraron como de mayor popularidad en la  Florida. En comparación, la costa oeste de los EE.UU. utilizó más el  «hehe».

El estudio concluyó: «Los mapas muestran que en términos generales “haha” y “hehe” son más populares en la costa oeste, los  emoji son la herramienta  de elección en el medio oeste y los estados del sur son aficionados a lol.

El artículo del New Yorker afirma  que cada «ha» o «he» que se agrega al texto , demuestra  lo divertido que el  mensaje resulta.

Los términos haha y hehe, pueden traducirse al español como jaja y jeje, aunque el estudio se refiere a textos en idioma inglés.

Miguel Rajmil
Ex escritor de Digital Trends en Español
MIGUEL RAJMIL was born in Argentina and has been living in New York City since 1980. He is a professional photographer who…
¿Qué pasa cuando un sitio web desaparece de internet? El impacto en nuestro legado digital
Internet

A lo largo de la historia, la humanidad ha encontrado formas de preservar su legado. Desde fragmentos de papiro y mosaicos hasta tablillas de cera, estas evidencias nos permiten comprender cómo vivían civilizaciones antiguas, como los pompeyanos hace 2.000 años. Sin embargo, surge una pregunta inevitable e inquietante para nuestra era digital: ¿cómo recordarán nuestros descendientes el estilo de vida del siglo XXI si muchas de nuestras experiencias, que hoy existen solo en internet, se pierden?
La fragilidad del legado digital

Los datos son alarmantes. Un estudio del Pew Research Center reveló que, entre 2013 y 2023, una cuarta parte de todas las páginas web ha desaparecido. La pérdida se vuelve aún mayor con el tiempo: el 38% de las páginas web que existían en 2013 ya no están disponibles. Incluso el contenido reciente es vulnerable; alrededor del 8% de las páginas creadas en 2023 ya no existían para octubre de ese mismo año. Este fenómeno no solo afecta a sitios personales, sino también a recursos cruciales, como artículos de Wikipedia y páginas de gobiernos.

Leer más
Cómo entrar en la dark web de forma fácil y segura
Cómo entrar en la dark web de forma fácil y segura.

Lejos de lo que muchos creen, entrar en la dark web no es una actividad clandestina ni ilegal como muchos piensan. Incluso se pueden tener motivos muy legítimos para acceder a ella. Pero tampoco seamos ingenuos: navegar aquí supone riesgos y se debe tener cuidado con los sitios que se visitan, ya que en algunos de ellos podrían estar ofreciéndose actividades ilegales. Como en todo, la precaución e información será siempre fundamental.

¿Con curiosidad? Aquí te explicamos cómo acceder a la dark web de forma segura y fácil.

Leer más
Cómo AMD aumentó las CPU Ryzen 9000 en un 17% de la noche a la mañana
AMD 9000

El especialista en hardware de DT en inglés, Jacob Roach , hizo un análisis detallado de cómo la AMD Ryzen 9000 se ha convertido en un impresindible.

Las CPU Zen 5 de AMD, llamadas Ryzen 9000, se lanzaron con un suspiro colectivo. Ninguno de ellos ha entrado en la lista de los mejores procesadores, no tanto porque sean malos, sino simplemente porque no son la mejor opción. Fuera de algunas tareas de nicho, se sintieron más como un aumento de precio y menos como un aumento de rendimiento en comparación con la generación anterior. Pero eso está cambiando.

Leer más