El cable de fibra óptica del grosor de un dedo y bautizado como Pacific Caribbean Cable System (PCCS), se extiende por 3.728 millas (6.000 kilómetros) y tiene una capacidad de transmisión de 100 GB por segundo. Enlaza servidores de Internet en Jacksonville (Florida) en los Estados Unidos con “estaciones de aterrizaje” en Puerto Rico, Aruba, Curazao, Panamá, Colombia y Ecuador, atravesando el lecho del mar Caribe y terminando en la población costeña de Manta (Ecuador).
Conexiones terrestres a los puntos de arribo, permitirán aumentar hasta cincuenta veces la capacidad de acceso a los países de la región.
El presidente de Claro Colombia, Juan Carlos Archila, detalló, durante una ceremonia realizada hoy, que el cable puede transmitir 846 millones de llamadas de voz; transportar 53 millones de fotos o 2,2 millones de canciones, todas de manera simultánea y en solo un segundo.
Alcatel-Lucent fue la empresa encargada desde 2012 de instalar el sistema de cable submarino, y se espera que alcance su total capacidad comercial a mediados de Junio próximo.
Recomendaciones del editor
- Debes ver para creer este hermoso teclado de madera
- Las mejores aplicaciones para Mac de 2023
- La última actualización de Google Chrome resuelve el mayor problema del navegador
- Qualcomm Snapdragon X75: la nueva era de conectividad 5G ya está aquí
- Microsoft incluirá la IA de ChatGPT en Bing y en su navegador Edge