Skip to main content

Dragao: la supercomputadora más rápida en América Latina

Petrobras, compañía conocida principalmente por los combustibles, anunció que se completó la construcción de la supercomputadora más grande en América Latina.

Se trata de un monstruo —no debe ser coincidencia el nombre— llamado Dragao (dragón en portugués) de 200 TB de memoria RAM y que tiene una capacidad de 4o petaflops; según la propia Petrobras, es el equivalente a un millón de laptops o cuatro millones de teléfonos móviles. En total ocupa 34 metros de largo.

La supercomputadora Dragao se comenzó a ensamblar en diciembre del año pasado y en cuanto esté lista se utilizará para operaciones relacionadas al negocio principal de Petrobras: análisis de información geológica tanto para reducir riesgos en sus nuevos proyectos como para procesar datos de sus investigaciones.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Petrobras quizás se dedicará a los combustibles, pero tienen experiencia en la construcción de este tipo de equipos. Dragao es la novena supercomputadora que han construido durante los últimos años y las más poderosas en América Latina también pertenecen a la compañía: estas se llaman Atlas y Fenix, que hasta la llegada de Dragao eran las más potentes.

Ahora bien, Dragao puede ser muy potente, pero se queda lejos de las supercomputadoras más rápidas del planeta. El primer puesto de la lista pertenece a Fugaku, desarrollada en Japón por Fujitsu y RIKEN, y cuya capacidad alcanza los 415 petaflops, que es más de 10 veces la potencia de la reciente supercomputadora de Petrobras.

Solo para poner los números en contexto, las nuevas consolas (Xbox Series X y PlayStation) tienen una capacidad de aproximadamente 12 teraflops; un petaflop es el equivalente a 1,024 teraflops. Sí, así de potentes son las supercomputadoras.

Recomendaciones del editor

Topics
Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Chrome supera a Safari y se alza como el más rápido en Mac
google algoritmo extorsiones chrome laptop macbook

La lucha entre los distintos navegadores web siempre es estrecha y son muchos los usuarios que quieren saber cuál opción es más rápida y conveniente. Ahora, Google hace noticia al asegurar que la versión M99 de Chrome, su última actualización, es más rápida que Safari en las computadoras Mac de Apple.

De acuerdo con la compañía, su navegador es más veloz en las Mac con chip M1, donde es 7 por ciento más rápido que Safari. También, todo indica que Chrome M99 estableció una nueva marca de velocidad con una puntuación de 300 en una prueba de referencia que fue creada por el equipo de WebKit de Apple. Esto es una marca alta y supera en unos 21 puntos al software de la compañía tecnológica.
Las pruebas
Google afirma que llevó a cabo sus pruebas en una MacBook Pro de 14 pulgadas con un chip M1 Max de 10 núcleos y 64 GB de RAM. Por su parte, el sitio The Verge también efectuó pruebas en una MacBook Pro de 13 pulgadas con chip M1 y 16 GB de RAM.

Leer más
Logran simular el primer agujero negro en una supercomputadora
simular agujero negro supercomputadora

Con la ayuda de supercomputadoras 3D, un grupo de investigadores consiguió modelar el Messier 87, el primer agujero negro del que se tiene imagen.

El objeto supermasivo se encuentra a 55 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Virgo. En 2019, con la ayuda del Event Horizon Telescope (EHT) se obtuvo la primera imagen de este agujero negro.

Leer más
China tiene la computadora cuántica más rápida del mundo
china computadora cuantica mas rapida jiuzhang

La computación cuántica avanza gracias a una nueva máquina construida en China. Su nombre es Jiuzhang 2.0 y es un septillón de veces más potente que la supercomputadora más rápida del mundo.

La Jiuzhang 2.0 es un prototipo diseñado en la Universidad de Ciencia y Tecnología de China por un grupo de investigadores. Con esta máquina se detectaron 113 fotones y de acuerdo con el China Daily es capaz de resolver en un milisegundo una operación que la computadora más rápida tardaría 30 billones de años.

Leer más